CFE no vio venir las afectaciones en el suministro eléctrico tras fuerte ola de calor: “Lo atendimos de manera imprevista”

El SMN anunció el segundo mes de 2024 que habría dos olas de calor que ocurrirían en mayo

Guardar

Nuevo

El CENACE informó que el sistema nacional eléctrico entró en un estado operativo de alerta
Crédito: Cuartoscuro
El CENACE informó que el sistema nacional eléctrico entró en un estado operativo de alerta Crédito: Cuartoscuro

En la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, asistieron altos mandos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para informar sobre los apagones que ocurrieron a nivel nacional y dispersar las dudas sobre si el suministro eléctrico estará garantizado para el día de las elecciones.

El director de Planeación de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, expuso cómo los apagones registrados durante mayo, el primero ocurrido la tarde noche del martes 7, estuvieron relacionados con las condiciones climatológicas, principalmente por el incremento de la temperatura, que provocó un incremento en la demanda y posteriormente obligó a la dependencia a solucionar “de manera imprevista” este aumento.

“Tuvimos un impacto importante como muchos otros países en el planeta por la presencia de una ola de calor que desplazó el promedio de temperatura a nivel nacional 1.4° C (...) y esto provoca que la demanda de electricidad en el periodo nocturno se incremente a valores que esperábamos durante los meses de verano (...) es decir la demanda máxima se adelantó seis semanas en el calendario y esto provocó que tuviéramos que atenderla de una manera un tanto imprevista”, explicó en conferencia de prensa Fernández Correa.

Sin embargo, instituciones gubernamentales alertaron desde hace meses sobre el aumento en las temperaturas provocadas por el fenómeno conocido como El Niño.

Juan Antonio Fernández Correa, director de planeación CFE, AMLO
Juan Antonio Fernández Correa, director de planeación CFE, AMLO

SMN alertó sobre aumento a las temperaturas desde febrero

De acuerdo a los reportes publicados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desde febrero de 2024 pronosticaban cinco olas de calor que se presentarían desde marzo y hasta junio del año, dos de ellas provocarían un incremento de las temperaturas en mayo.

El director de Planeación de la CFE explicó que el incremento de las altas temperaturas provocaron que la demanda incrementara hasta 13%, respecto a mayo de 2023, motivo porque durante tres días tuvieron que atender esta situación “extraordinaria”.

Como se dio cuenta en este portal, desde el 11 de febrero Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, reveló que las olas de calor serían más severas que a las del año pasado, y a pesar de no haber fechas exactas se pronosticaban una en marzo, dos en abril, una en mayo y una en junio.

Incluso Víctor Hugo Parámo, director de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, compartió que las cinco olas de calor podrían alcanzar temperaturas superiores a 30 grados centígrados.

Los reportes y advertencias antes citadas se hicieron presentes durante la primera semana de mayo, entre el 6 y 11 de ese mes, cuando ocurrió el primer apagón masivo en México, ya que al incremento de la temperatura aumentaba la demanda en los domicilios, donde personas intentaban combatir el calor en el interior de sus domicilios.

Guardar

Nuevo