Masacre en Huitzilac, Morelos, deja al menos ocho muertos; no hay detenidos

El alcalde Rafael Vargas expresó su condena a este acto de violencia a través de un video publicado en redes sociales

Guardar

Nuevo

Ataque armado en Huitzilac foto: X/@Tony_DiazRep
Ataque armado en Huitzilac foto: X/@Tony_DiazRep

En otro suceso de violencia en el municipio de Huitzilac, Morelos, se registró un ataque armado en el barrio de San Juan que, hasta la mañana del 12 de mayo, habría dejado un total de ocho muertos, según fuentes estatales citadas por TV Azteca.

Los hechos ocurrieron la noche del sábado 11 en el barrio de San Juan, cuando un vehículo con sujetos armados arribó a un establecimiento comercial, ubicado sobre la calle Benito Juárez, en donde convivían varias personas.

Sin mediar palabra, y abriéndose paso entre los vehículos estacionados, una camioneta roja se detuvo justo frente al local. Desde ahí se disparó una ráfaga de balas con un arma larga.

El ataque quedó captado en video gracias a las cámaras de vigilancia colocadas en el área. Las imágenes revelaron que, detrás de la camioneta tipo SUV circulaba un Tsuru color blanco desde el cual, segundos después, se realizó otra serie de detonaciones.

Los disparos se habrían realizado desde dos vehículos distintos, según una grabación del ataque. (Especial)
Los disparos se habrían realizado desde dos vehículos distintos, según una grabación del ataque. (Especial)

Preliminarmente, se dio a conocer que cuatro personas murieron en el lugar, mientras que otras cuatro habrían muerto en distintos hospitales de Cuernavaca a donde habían sido trasladadas para recibir atención médica.

El alcalde de Huitzilac, Rafael Vargas, expresó su condena a este acto de violencia a través de un video publicado en redes sociales, en el que hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para solicitar apoyo en la captura de los responsables.

Además, enfatizó la necesidad de implementar medidas más efectivas para erradicar este tipo de violencia que, según señala, ha incrementado notoriamente en el contexto electoral actual. Este llamado del mandatario local resuena como un eco del clamor de seguridad de la población.

Al lugar arribaron autoridades de la policía municipal y la Guardia Nacional quienes resguardan el lugar del atentado mientras esperaban la llegada de elementos de la Fiscalía del Estado de Morelos.

Rafael Vargas Presidente Municipal de Huitzilac mensaje tras ataque foto: Captura X
Rafael Vargas Presidente Municipal de Huitzilac mensaje tras ataque foto: Captura X

Por su parte, la candidata a gobernadora del estado, Lucy Meza, compartió un mensaje vía X para calificar este suceso como “un claro ejemplo del daño que ha causado el abandono de las autoridades estatales y la falta de capacidad del gobierno”.

“Repruebo profundamente los hechos y condeno a quienes nos han llevado a que esta sea una noticia de todos los días para las y los morelenses. Toda mi solidaridad con los familiares de las víctimas y los afectados”, agregó la abanderada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a través de la red social.

Percepción de inseguridad en Morelos

Durante el primer trimestre del año 2024, Morelos se posicionó entre las regiones con la más alta percepción de inseguridad en México, de acuerdo con lo revelado por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En esta evaluación, se destaca que una considerable proporción de la población, siendo el 65% femenina y el 54.5% masculina, siente que residir en su ciudad implica un riesgo. Las entidades con mayor sensación de peligro incluyen Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Morelos.

Percepción de inseguridad Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Germán Espinosa/EELG
POLITICA 
Europa Press/Contacto/El Universal
Percepción de inseguridad Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Germán Espinosa/EELG POLITICA Europa Press/Contacto/El Universal

Particularmente, Cuernavaca, capital de Morelos, se encuentra entre las ciudades con un índice de inseguridad alarmante, alcanzando un 87.0% en la percepción ciudadana. De igual manera, urbes como Fresnillo en Zacatecas y Naucalpan de Juárez en el Estado de México, junto con Zacatecas capital y Chilpancingo de los Bravo en Guerrero, figuran en la lista de localidades donde los habitantes reportan una mayor sensación de inseguridad. La metodología de esta encuesta comprendió entrevistas a mayores de 18 años, abarcando 27,850 hogares en todo el país.

Los resultados de la ENSU también subrayan los espacios que generan más temor entre los ciudadanos, destacando los cajeros automáticos en vías públicas, el transporte público, las carreteras y los bancos como los puntos donde se siente mayor inseguridad. Estos lugares específicos presentan porcentajes de percepción del riesgo que van desde el 69.4% en los cajeros automáticos, 63.9% en el transporte, 53.9% en carreteras hasta un 53.5% en los entornos bancarios.

Guardar

Nuevo