Cometa diablo: después de 2024 esta es la fecha para su próxima aparición en la Tierra

Este meteoro no representa amenaza alguna para nuestro planeta, aclaró un especialista del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

Guardar

Nuevo

El cometa diablo se puede ver en Méxicodurante 2024 y no volverá hasta 2095.
Crédito: Max alonso- Infobe
El cometa diablo se puede ver en Méxicodurante 2024 y no volverá hasta 2095. Crédito: Max alonso- Infobe

El verdadero nombre científico del Cometa Diablo es 17P/Holmes, el cual fue descubierto por el astrónomo británico Edwin Holmes el 6 de noviembre de 1892.

Aunque es un cometa periódico del Sistema Solar, ganó especial atención en 2007 debido a un inesperado aumento en su brillo, lo que permitió que fuera visible a simple vista desde la Tierra.

El cometa Diablo, conocido oficialmente como 12P/Pons-Brooks, no representa amenaza alguna para nuestro planeta, según aclaró un especialista del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA).

Este cuerpo celeste, cuya próxima aproximación a la Tierra no ocurrirá hasta 2095, ofrece una oportunidad única este año para ser observado. Inicialmente avistado en el año 1812 por el astrónomo Jean-Louis Pons y más tarde, en 1883, por William Robert Brooks, este cometa ha capturado la imaginación de científicos y aficionados por su apariencia y periodicidad.

Se trata de uno de los cometas más luminosos, por ello es fácil verlo en el firmamento. (Unsplash)
Se trata de uno de los cometas más luminosos, por ello es fácil verlo en el firmamento. (Unsplash)

El cometa Diablo, también apodado entre los aficionados como el “Halcón Milenario” por su similitud con la icónica nave de la saga Star Wars, pertenece a la categoría de cometas periódicos tipo Halley, con un período orbital de 71.2 años y un núcleo de aproximadamente 35 kilómetros de diámetro.

Compuesto por roca, polvo y una variedad de hielos, este cometa adquiere una atmósfera temporal o coma de gas al acercarse al Sol, una característica común entre los cometas pero siempre cautivante para los observadores.

Además, el peculiar apodo del cometa se originó tras una jornada de observación en la que los científicos notaron formaciones que asemejaban “cuernitos”, coincidiendo con las fechas de Halloween, lo cual fomentó su asociación lúdica con la figura del diablo.

Además de su historia y características físicas singulares, el 12P/Pons-Brooks ofrece insights importantes para la comunidad científica y astrofísica, permitiendo estudios sobre la composición del sistema solar y la dinámica de estos misteriosos viajeros espaciales. Asi mismos, su larga historia de avistamientos, registrados inicialmente en los siglos XIV y XV, demuestra el incesante interés humano por comprender y documentar los fenómenos celestes a lo largo de la historia.

Este año representa una rara oportunidad para observar directamente al cometa Diablo, antes de su regreso pronosticado para finales del siglo XXI.

Los especialistas enfatizan la importancia de no dejar pasar esta ventana de observación, disipando además cualquier mito o preocupación sobre potenciales amenazas que este cometa pudiese representar para la Tierra, asegurando así al público general una experiencia astronómica fascinante y sin riesgos.

Este cometa facilita su observación pues no se requiere equipo especial. (James Peirce)
Este cometa facilita su observación pues no se requiere equipo especial. (James Peirce)

Qué otros cometas son visibles desde México

En el panorama astronómico visible desde México, además del famoso Cometa Halley, hay varios cometas que, dependiendo de su órbita y la posición de la Tierra, pueden hacer su aparición en el cielo nocturno. Algunos de ellos incluyen:

Cometa NEOWISE (C/2020 F3): Visible por última vez en el 2020, este cometa ofreció un espectáculo brillante y fue visible a simple vista. Su próximo paso cerca de la Tierra se estima en unos 6,800 años.

Cometa 2P/Encke: Tiene el período orbital más corto conocido de los cometas brillantes, aproximadamente cada 3.3 años. Aunque no siempre es visible a simple vista, los entusiastas de la astronomía lo esperan con interés cuando se acerca a la Tierra.

Cometa 46P/Wirtanen: Este cometa, que orbita alrededor del Sol cada 5.4 años, tuvo una aproximación notablemente cercana a la Tierra en diciembre de 2018, convirtiéndose en uno de los cometas más brillantes y fácilmente visibles de ese año.

Cometa C/2017 T2 (PANSTARRS): Visible durante los meses de 2019 y 2020, proporcionó una oportunidad para que observadores en México y en todo el mundo capturasen su brillo a medida que se acercaba y alejaba.

Cometa C/2021 A1 (Leonard): Considerado uno de los cometas más brillantes de 2021, ofreció una buena visibilidad desde lugares con cielos oscuros. Su órbita llevó a que fuera visible desde varias partes del mundo, incluido México.

Es importante tener en cuenta que la visibilidad de los cometas desde cualquier ubicación específica, como México, depende de varios factores, incluidas las condiciones del cielo, la luminosidad del cometa y su posición respecto al Sol y la Tierra en un momento dado.

Guardar

Nuevo