Este es el grado de estudios de Arely Gómez, exprocuradora con Peña Nieto y nueva auditora de la ASF

David Colmenares, titular de la ASF, presentó a la funcionaria en su nuevo cargo

Guardar

Nuevo

La exsenadora del PRI se unió a la Auditoria Superior de la Federación (Cuartoscuro)
La exsenadora del PRI se unió a la Auditoria Superior de la Federación (Cuartoscuro)

El titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, designó a la extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, como la nueva auditoria especial de desempeño de la dependencia.

En una ceremonia privada, se dio a conocer que la exsenadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ocupará el lugar que dejó Agustín Caso Raphael, quien fue destituido el pasado martes 9 de abril en medio de una controversia, debido a que tanto el exfuncionario como otras personas consideraron que se trataba de una “venganza” por parte del titular de la ASF.

Y es que el exauditor fue el encargado de la investigación sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en donde se reveló que el costo de la decisión fue de 331 mil millones de pesos y no 100 mil millones como había establecido la administración federal.

Ante esta situación Caso Raphael emitió una carta en donde acusó a Colmenares Páramo por censura, falta de imparcialidad, autonomía y uso político de la Auditoría Superior de la Federación, además de que se autocalificó como un “chivo expiatorio”.

¿Quién es Arely Gómez?

Arely Gómez González fue procuradora General de la República en el gobierno de Enrique Peña Nieto (Twitter/@ArelyGomezGlz)
Arely Gómez González fue procuradora General de la República en el gobierno de Enrique Peña Nieto (Twitter/@ArelyGomezGlz)

La nueva auditoria es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, además de que cuenta con una especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana; aunado a lo anterior, es maestra en Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede México.

Arely Gómez ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito jurídico y electoral del país, desempeñando roles clave tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Durante su carrera en la SCJN, Gómez fungió en diversos puestos de importancia. Desde 1978 hasta 1980, trabajó como secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Fiscal de la Federación, donde tuvo una participación significativa en el análisis y resolución de asuntos fiscales. Posteriormente, entre 1987 y 1988, contribuyó como miembro de la Comisión de Consultoría Jurídica y Formulación de Programa Educativo, enfocándose en el asesoramiento legal y la educación jurídica.

De 1996 a 2003, se desempeñó como secretaria de la Segunda Sala adscrita a la ponencia del ministro Mariano Azuela Güitrón, periodo en el cual se encargó de la gestión y deliberación de numerosos casos. Finalmente, entre 2003 y 2006, ocupó las posiciones de secretaria general de la Presidencia y Oficial Mayor de la SCJN bajo la presidencia del ministro Azuela, roles desde los cuales coordinó operaciones administrativas y estratégicas dentro de la Corte.

Arely Gómez cuando fue titular de la SFP en el sexenio de Peña Nieto (ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM)
Arely Gómez cuando fue titular de la SFP en el sexenio de Peña Nieto (ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM)

La también integrante del PRI fue designada como titular de la FEPADE en 2006, responsabilidad que asumió hasta 2010, es decir, durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa. Sobre el mismo tenor, en 2012, Gómez amplió su experiencia en materia electoral al convertirse en jefa de Unidad de Asuntos Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En el 2012 fue elegida como senadora por lista nacional del PRI; sin embargo, solicitó licencia de su cargo en febrero de 2015 para asumir la responsabilidad como subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, sucediendo a Mariana Benítez Tiburcio.

Pese a lo anterior, Peña Nieto la propuso como la nueva titular de la PGR, entidad que encabezó de marzo a 2015 a octubre de 2016; sin embargo, tras las reformas para la lucha contra la corrupción, fue nombrada titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Tras el término de la administración peñista, Gómez González fue designada como contralora del Poder Judicial, luego de que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal la aprobó para el mismo.

Guardar

Nuevo