SAT Aero Holdings presenta demanda millonaria contra Mexicana de Aviación

Acusó que la aerolínea no pagó la cantidad estipulada en el contrato para el arrendamiento de 10 aviones

Guardar

Nuevo

Un avión de pasajeros Airbus A320 de Mexicana de Aviación es visto en el aeropuerto internacional Benito Juárez de Ciudad de México. 22 de agosto de 2010. REUTERS/Eliana Aponte
Un avión de pasajeros Airbus A320 de Mexicana de Aviación es visto en el aeropuerto internacional Benito Juárez de Ciudad de México. 22 de agosto de 2010. REUTERS/Eliana Aponte

La empresa SAT Aero Holdings presentó una demanda contra Mexicana de Aviación en la que demanda una reparación de 836 millones de dólares, y acusó que la aerolínea no pagó la cantidad estipulada en el contrato para el arrendamiento de 10 aeronaves Boeing 737-800.

La nueva aerolínea comercial bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un contrato por 836 mdd con SAT Aero Holdings para que ésta última se encargara de gestionar el arrendamiento de los aviones y su mantenimiento, además de contratar a la tripulación.

Sin embargo, Mexicana de Aviación no cumplió con el pago de 5.5 millones para el arrendamiento de lss dos primeros aviones, según la demanda.

De acuerdo con información de la agencia Bloomberg, Mexicana de Aviación puso en riesgo la operación de Aero Holdings, por lo que ésta presentó el recurso ante un tribunal de Nueva York para reclamar el pago por concepto de daños y perjuicios, además de los costos que genere el juicio.

A menos de seis meses de iniciar operaciones, la compañía ya enfrenta una fuerte demanda. (Foto: X/@MexicanaVuela_)
A menos de seis meses de iniciar operaciones, la compañía ya enfrenta una fuerte demanda. (Foto: X/@MexicanaVuela_)

En agosto de 2023 se informó que esta empresa con sede en Dallas se encargaría de conseguir diez aviones nuevos de la marca Boeing. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este era el mejor mecanismo para evitar el enorme costo que significaba la compra.

Mexicana inició operaciones a finales de diciembre de 2023 luego de varios retrasos debido a la dificultad para conseguir los aviones Boeing, aunque en ese momento no se ventilaron diferencias con la empresa norteamericana.

Luego de una serie de obstáculos, Sedena decidió tomar tres aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana para reconvertirlos a uso comercial, además de arrendar dos más a una empresa regional en México. De este modo, Mexicana de Aviación pudo levantar el vuelo en rutas domésticas.

Acuerdo millonario entre Mexicana de Aviación y SAT Aviation Holdings

En agosto del año pasado, SAT Aviation Holdings anunció un acuerdo preliminar con el Gobierno Mexicano para el arrendamiento de dos Boeing 737-800, a un costo de 350 mil dólares mensuales por cada aeronave.

También estipulaba un pago mensual de 627 mil dólares mensuales por ofrecer servicios complementarios durante los primeros seis meses, periodo tras el cual se incorporarán otros ocho aviones a la flota. Esta información fue divulgada por el Financial Times.

Bajo este convenio, SAT Aviation Holdings se comprometió a proporcionar no solo las aeronaves, sino también tripulaciones y servicios de mantenimiento.

El presidente encabezó la salida del primer vuelo de Mexicana a 10 años de que suspendió operaciones. Crédito: Gobierno Federal

Luis Evia, asesor empresarial de Petrus, destacó al medio de comunicación norteamericano que para cumplir con estos requerimientos, la compañía contrató a especialistas con experiencia previa en la antigua Mexicana de Aviación.

A finales de enero de 2024, , el presidente López Obrador reconoció que en el corto plazo no se pueden abrir nuevas conexiones dentro de México debido al reducido número de aeronaves.

“Lo que pasa es que no tenemos todavía todos los aviones. Estamos haciendo un esfuerzo para tener más aviones y poder volar a más ciudades del país”, dijo el presidente de México el 24 de enero durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Por ahora, la flota aérea de la nueva empresa paraestatal se compone de cinco aviones, tres de ellos de la marca Boeing y dos más de la marca Embraer, los cuales atienden a 14 destinos.

Mexicana de Aviación tuvo que reducir casi el 50% de las rutas planeadas durante su primera etapa. Ante esa situación el titular del Ejecutivo apuntó que tratarían de impulsar a otras aerolíneas comerciales a ampliar las rutas dentro de México

“Y que Aeroméxico haga lo mismo y que Viva haga lo mismo, y así va a haber más competencia y se beneficia al usuario para que no cobren tanto por los vuelos. Porque hay la queja fundada, documentada, de que a veces los vuelos internacionales son más baratos o casi igual que los vuelos en el país”.

Guardar

Nuevo