Estos fueron los primeros regalos que Moctezuma le envió a Hernán Cortés antes de su llegada a Tenochtitlan

El tlatoani envió en una comitiva varios objetos al español, entre ellos posiblemente se encontraba el llamado “Penacho de Moctezuma”

Guardar

Nuevo

Los primeros regalos de Moctezuma a Hernán Cortés habrían sido enviados a la corona española, entre ellos pudo estar el "Penacho de Moctezuma" (Foto: INAH)
Los primeros regalos de Moctezuma a Hernán Cortés habrían sido enviados a la corona española, entre ellos pudo estar el "Penacho de Moctezuma" (Foto: INAH)

La llegada de Hernán Cortés al territorio que hoy se considera México llegó a oídos de Moctezuma rápidamente ya que él era el tlatoani con más poder. Según cuenta la historia oficial, el emperador habría querido recibir de la mejor forma al español, por ello que haya enviado varias comitivas a su encuentro antes de invitarlo formalmente a Tenochtitlan.

En el relato de los cronistas que acompañaban a Cortés —principalmente de Bernardino de Sahagún en la Historia general de las cosas de la Nueva España— relatan que la primera vez que el tlatoani hizo ver el gran poder con el que contaba fue mientras ellos estaban en Veracruz. Los hombres que llegaron le llevaron lo que se ha llamado parte del Tesoro de Moctezuma como bienvenida, aunque actualmente esta versión es cuestionada y se ha debatido si en realidad habría sido una forma de ahuyentar a los españoles, dándoles un botín para que se marcharan.

Estaba dividido en tres grandes obsequios, el primero era una máscara de serpiente y trajes llenos de piedras preciosas, plumas y un disco de oro, también portaban un escudo de oro con turquesas. Aunado a esto, las lanzas que llevaban estaban decoradas con turquesas y las sandalias eran de obsidiana. Todo esto comprendía el tesoro de Quetzalcóatl.

Todos los primeros encuentros de Cortés con gente de Moctezuma se dio de forma amistosa; los españoles alegaron que habría sido porque los mexicas los vieron como dioses (INAH)
Todos los primeros encuentros de Cortés con gente de Moctezuma se dio de forma amistosa; los españoles alegaron que habría sido porque los mexicas los vieron como dioses (INAH)

Cabe mencionar que lo que más les llamó la atención es que este atavío estaba lleno de pequeñas piezas de oro, pero que evidentemente no eran lo más importante, sino las piedras con las que estaba hecho.

En segundo lugar, estaba el atavío de Tezcatlipoca, que tenía un gran espejo, cascabeles de oro para el tobillo y sandalias de color blanco.

También llevaron el traje de Tlaltocan Tecuhtli, que hasta hoy se considera que es uno de los más importantes, pues pudo haber sido lo que hoy conocemos como el Penacho de Moctezuma. Se sabe que era una “peluca” con plumas de quetzal y oro, además tenía un bastón y orejeras.

Se desconoce si verdaderamente el penacho fue un regalo, pues la versión que hasta hoy se conoce de este objeto fue contada por españoles que querían demostrar a la corona que estaban trabajando de forma correcta (Biblioteca Digital INAH)
Se desconoce si verdaderamente el penacho fue un regalo, pues la versión que hasta hoy se conoce de este objeto fue contada por españoles que querían demostrar a la corona que estaban trabajando de forma correcta (Biblioteca Digital INAH)

Cabe mencionar que actualmente se desconoce si el Penacho de Moctezuma era realmente un penacho y si era del Tlatoani, pues no habría forma de confirmar que fue de él ni de qué forma se suponía que se usaba.

Finalmente, el primer gran regalo del emperador consistía en un traje de Quetzalcóatl, que era el más basto, contenía diadema, orejeras, collares, mantas, cascabeles para los tobillos y el escudo, todo estaba hecho de oro y plumas de quetzal.

La impresión inicial de los españoles es que los hombres de Moctezuma únicamente portaban artículos lujosos, por lo que inmediatamente supusieron que el tlatoani ostentaría aún más y eso los impulsó a seguir su camino a Tenochtitlan.

¿Por qué sólo llegó el Penacho de Moctezuma a Europa?

Los atavíos que Moctezuma envió a Hernán pudieron ser aún más ostentosos que el penacho; sin embargo, no se sabe qué pasó con ellos (EFE)
Los atavíos que Moctezuma envió a Hernán pudieron ser aún más ostentosos que el penacho; sin embargo, no se sabe qué pasó con ellos (EFE)

Hoy el objeto más polémico de la época prehispánica de México es el Penacho de Moctezuma, el cual habría sido uno de los únicos que llegó a Europa durante la Conquista. La explicación a esto es que mientras Hernán Cortés se dirigía a Tenochtitlan, tuvo que enviar a la corona española parte de lo que iba obteniendo del territorio, a lo que se llamó el Quinto real.

Francisco López de Gómara mencionó en La conquista de México que el conquistador envió muchos artículos, entre ellos los primeros regalos del emperador.

Todo lo que saqueó el español a su llegada a Tenochtitlan se habría perdido ya que mandó a destruirlo y únicamente rescatar el oro de cada pieza, fundió todo para convertirlo en barras y esperaba irse con su tesoro a España luego de la Caída de Tenochtitlan, pero todo se perdió en la Noche Triste.

Guardar

Nuevo