FGR solicitará 82 años de prisión para Murillo Karam por Caso Ayotzinapa

La audiencia del extitular de la Procuraduría General de la República se aplazó hasta el mes de abril

Guardar

Nuevo

La audiencia se aplazó por solicitud de la defensa del exfuncionario (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)
La audiencia se aplazó por solicitud de la defensa del exfuncionario (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará 82 años de prisión para el extitular de la extinta Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, por su presunta participación en el Caso Ayotzinapa.

El tiempo solicitado es de más de ocho décadas debido a que se pedirá 60 años por el ilícito de desaparición forzada, 12 más por tortura, así como una década por ir en contra de la administración de justicia, lo anterior fue sustentado por un escrito de la Unidad de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

De acuerdo a lo que se tenía previsto, la solicitud se iba a realizar durante la audiencia agendada para el próximo miércoles 24 de enero; sin embargo, ésta fue aplazada hasta el mes de abril, luego de que el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Rivas González, que lleva el caso aprobó la solicitud que hizo la defensa para seguir recabando pruebas a su favor.

Se trata de la segunda vez que el proceso judicial es demorado, pues en septiembre de 2023 la defensa del exfuncionario solicitó que no se realizara la audiencia al considerar que existían diversos juicios de amparo en curso, lo que podría intervenir en el caso.

Aplazan audiencia a Murillo Karam (CNN)
Aplazan audiencia a Murillo Karam (CNN)

La disputa por el fin de la prisión preventiva

El 1 de noviembre se dio a conocer que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte había cambiado la medida cautelar, por lo que el exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto iba a poder continuar su proceso en prisión domiciliaria.

De acuerdo a lo que reportaron medios como Reforma o Milenio, la defensa había alegado como máxima prueba el estado de salud del exmilitante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues conviene recordar que desde su detención en agosto de 2022 éste ha sido internado en diversas ocasiones.

Pese a esto, días después, el juez de control, José Hernández Leyva, rechazó concederle prisión domiciliaria a Murillo Karam debido a que lo consideró como una persona con un alto riesgo de fuga, puesto que podría tener contactos que le ayuden a evadir a la justicia mexicana.

Murillo Karam se encuentra recluido en la Torre Médica de Tepepan (RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM)
Murillo Karam se encuentra recluido en la Torre Médica de Tepepan (RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM)

De acuerdo a lo que se conoce, la decisión del juez estuvo basada en que enfrenta un proceso diferente por los actos de tortura cometidos en contra de Felipe Rodríguez Salgado, alías El Cepillo, identificado como miembro de Guerrero Unidos y aparentemente responsable de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014, durante la administración de Murillo Karam en la PGR.

Es por lo anterior que el extitular de la Procuraduría Genera de la República seguirá preso en la Torre Médica del Penal de Tepepan, en donde se mantiene bajo observación médica ya que ha presentado múltiples padecimientos como diabetes, hipertensión, bronquitis, indicios de demencia y alzheimer.

En este contexto es que la Fiscalía General de la República ha denunciado que el exfuncionario goza de múltiples beneficios en su habitación de la Torre Médica de Tepepan, incluido un baño privado, una consola de videojuegos, así como visitas diarias de hasta tres horas, aspectos que no disfrutan el resto de los internos.

Guardar

Nuevo