Cuáles son los cárteles con presencia en Fresnillo, la ciudad más insegura del país

La percepción de inseguridad en este municipio de Zacatecas incrementó en relación con el anterior estudio del INEGI

Guardar

Nuevo

Zacatecas es un territorio de gran interés para grupos del crimen organizado. (Infobae México/Jovani Pérez)
Zacatecas es un territorio de gran interés para grupos del crimen organizado. (Infobae México/Jovani Pérez)

La muerte de un lugarteniente del Cártel de Sinaloa en Fresnillo, Zacatecas el 5 de mayo de 2024, así como la captura de varios integrantes de este grupo criminal, sumergió al municipio en una oleada de violencia que se extendió por varios días.

Estos hechos enfatizan una de las conclusiones de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual colocó a Fresnillo como la ciudad más insegura del país.

Acorde con el estudio correspondiente al cuarto trimestre de 2023, 96.4% de la población que habita en dicho municipio manifestó sentirse insegura.

La demarcación que actualmente preside Rita Quiñones inició el 2024 con un intenso enfrentamiento armado que alertó a la población desde las primeras horas del 7 de enero.

Según reportes ciudadanos y grabaciones de los hechos, se trataba de una confrontación entre sicarios del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos criminales con mayor presencia en la región.

Pese a que no se reportaron heridos o fallecidos como resultado de aquel choque, las autoridades encontraron una gran cantidad de casquillos percutidos, ponchallantas y una camioneta afectada por las detonaciones.

En Fresnillo se ha reportado la presencia de al menos tres grupos criminales. (Infobae México/Jovani Pérez)
En Fresnillo se ha reportado la presencia de al menos tres grupos criminales. (Infobae México/Jovani Pérez)

Casi un mes antes, el 30 de noviembre, el gobierno del estado confirmó que Antonio Soledad Pérez, director de la Policía de Fresnillo, fue asesinado durante una emboscada sobre la avenida Paseo del Mineral en la cabecera municipal.

Este municipio forma parte de lo que se conoce como el corredor industrial de Zacatecas. Junto con Guadalupe, Morelos, Calera y la capital, Fresnillo se ubica en un área de alto interés para el crimen organizado por la presencia de extensos poblados sin vigilancia y por la conectividad que ofrece hacia las rutas de tráfico de drogas.

Y aunque la disputa por el municipio —controlado mayoritariamente por la facción de Ismael ‘El Mayo’ Zambada— está protagonizada primordialmente por el CJNG y el Cártel de Sinaloa, durantelos primeros días de 2024 se planteó la posibilidad de que el Cártel del Noreste (CDN) mantenga su presencia.

La mañana del 9 de enero, vecinos y comerciantes de la colonia Industrial alertaron el hallazgo de una cabeza humana junto con un narcomensaje firmado, precisamente, por el CDN.

Con el abandono de restos humanos, el CDN anunció su presencia en Fresnillo. (Especial)
Con el abandono de restos humanos, el CDN anunció su presencia en Fresnillo. (Especial)

Según los primeros reportes, los pobladores se percataron de que los restos humanos de una mujer habían sido abandonados en la calle Industria Maderera debido a que un par de perros intentaron sacarlos de unas bolsas de plástico para comérselos.

Mientras que no hay información oficial que permita conocer el tipo de actividades que llevaría a cabo el Cártel del Noreste en Fresnillo, las corporaciones estatales de Zacatecas reconocieron a finales de 2023 que el CJNG había establecido narcocampamentos en los que mantienen a personas privadas de su libertad para realizar trabajos forzados.

En octubre, un grupo de 15 personas fue rescatado de una de estas instalaciones en una brecha que conecta con la comunidad de San José del Alamito. El grupo criminal las obligaba a construir cabañas con madera, realizar zanjas para bloqueos carreteros e incluso a cocinar.

Esta modalidad de reclutamientos forzados ha generado una implacable ola de desapariciones en la ciudad. Por su parte, las familias de las víctimas se mantienen en espera de alguna llamada para exigir un rescate, aunque en varios de los casos resultan ser estafas.

Guardar

Nuevo