El abismal vórtice de las desapariciones de migrantes en la frontera de México-EEUU

Pese a los contrastes, las cifras de migrantes fallecidos o desaparecidos son dispersas; sólo en siete meses del año en curso, ONG’s han contabilizado más de cien casos

Guardar

Nuevo

Migración. Foto: The New York Times
Migración. Foto: The New York Times

Al mismo tiempo un retrato indecible de la discriminación, en 2011 el periodista Diego Enrique Osorno publicó Un vaquero cruza la frontera en silencio, un relato de contrastes sobre la migración, en el que el silencio se extiende de costa a costa en la frontera norte de México.

Un silencio arrollador, en el que se pierden las historias de miles de personas migrantes que, como Gerónimo González Garza, protagonista de la narración, buscan cruzar a Estados Unidos (EEUU) con el objetivo de perseguir oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y labrarse un futuro.

Aunque sordomudo, logró cruzar al otro lado en diversas ocasiones en una época de escasas dificultades, a diferencia de la actualidad, pues el secuestro, la trata de personas y diversos delitos perpetrados por grupos del crimen organizado suponen riesgos latentes en la franja fronteriza.

FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.
FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.

Desaparición de migrantes, en cifras difusas

En su ruta hacia EEUU, las personas en situación migratoria afrontan condiciones inhumanas, quedan expuestos a la corrupción y a los “coyotes”, traficantes de personas que “ayudan” a cruzar la frontera de manera irregular a cambio de dinero a los estados de Texas, Nuevo México, Arizona o California.

Sin una estrategia que dé abasto a regular el flujo migratorio, autoridades estadounidenses piden reiteradamente no cruzar a su territorio, en vista de peligros que, en lo que va de este año han dejado 139 migrantes muertos o desaparecidos entre la frontera de México y Estados Unidos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En su Proyecto Migrantes Desaparecidos, el organismo tiene el registro de 72 hombres, 13 mujeres y 54 personas “indeterminadas” en situación migratoria fallecidas o asesinadas. La mortalidad alcanzó su pico en marzo de este año, mes que se posicionó como el más mortífero con 33 casos.

Entre las causas de muerte destacan 42 por condiciones ambientales adversas, pues como advierte la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) las temperaturas extremas pueden dificultar la travesía para cruzar ilegalmente.

Las cifras de fallecimientos por otras causas son:

  • 27 por ahogamiento
  • 25 desconocido
  • 24: por algún accidente vehícular
  • 12 por alguna situación violenta, como asesinatos
  • 5 por enfermedad o falta de atención médica
  • 4 por muerte accidental

México, con cifras dispares

En contraste, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en lo que va del año suman un total de 6 mil 738 personas desaparecidas y no localizadas; al menos 5 mil 38 son casos de desapariciones, es decir, de posibles víctimas de algún delito.

Tan sólo los seis estados fronterizos al norte del país contabilizan más de una tercera parte del total de reportes, 2 mil 764 hasta la fecha de publicación de esta nota.

A la cabeza se encuentra Nuevo León, con mil 575 reportes; le sigue Tamaulipas con 769; Baja California, con 135; Coahuila, con 114; Sonora con 108 y Chihuahua con 63 personas desaparecidas y no localizadas.

Tras una consulta realizada por Infobae México, la CNB no tiene datos sobre connacionales en situación migratoria irregular desaparecidos; no obstante, del 1 de enero al 30 de julio de este año se tiene el registro de 9 personas extranjeras desaparecidas, al menos una de ellas localizada sin vida

Es posible que la cifra oficial de personas no localizadas se vea alterada por la omisión de autoridades, pues según el Servicio Jesuita a Migrantes, hasta un 75 por ciento de los migrantes reportados como desaparecidos y después localizados se encontraban detenidos e incomunicados en estaciones migratorias del Gobierno Federal.

Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos, 2021 fue el año con más muertes o desapariciones en la frontera norte de México, con 729 registros, seguido por los 671 del año pasado.

A lo largo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, desde su primer año completo al frente de la Presidencia, en 2019, hasta julio de 2023, suman 2 mil 675 desapariciones o muertes de migrantes en la ruta migratoria de México-Estados Unidos.

Sin embargo la crisis de desapariciones es mucho más grande en México existe la penosa cifra que que asciende a más de 111 mil personas, de vidas y de familias sufriendo la ausencia y la grave violación de derechos humanos que implica la desaparición. La mayoría de estas desapariciones han sucedido a partir del año 2007.

Guardar

Nuevo