Y se marchó: avión Presidencial abandonó el AICM rumbo a Tayikistán

La venta se concretó el 20 de abril tras un depósito de mil 658 millones de pesos

Guardar

Nuevo

El Avión Presidencial TP-01 salió del AICM rumbo a Tayikistán, aunque hará una parada previa en Tucson, Arizona. [Presidencia México]
El Avión Presidencial TP-01 salió del AICM rumbo a Tayikistán, aunque hará una parada previa en Tucson, Arizona. [Presidencia México]

El Avión Presidencial TP-01 despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) rumbo a Tayikistán, país de Asia central que lo compró al Gobierno mexicano. Antes hará una parada en Estados Unidos para recibir mantenimiento.

El pasado 20 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la venta del Avión Presidencial luego de cuatro años de negociaciones, este fue adquirido por el gobierno de Tayikistán, quien realizó un depósito de mil 658 millones de pesos.

Durante la conferencia matutina del viernes 28 de abril, el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Público (Banobras), Jorge Mendoza anunció que por la tarde se estaría realizando la entrega del Avión Presidencial, alrededor de las 15:00 hrs.

Fue a las 16:18 hrs cuando el Avión TP-01, José María Morelos y Pavón, abandonó el hangar del Gobierno Federal en el AICM con rumbo a Tucson, Arizona, donde hará la parada técnica antes de llegar a Tayikistán. No hubo ninguna especie de ceremonia de despedida tras su despegue de la terminal aérea, aunque varias personas se dieron cita en las inmediaciones para verlo partir.

Luego de la compra, el gobierno del país de Asia central tenía 10 días para retirarlo de suelo mexicano. [Presidencia México]
Luego de la compra, el gobierno del país de Asia central tenía 10 días para retirarlo de suelo mexicano. [Presidencia México]

El director de Banobras mencionó que ya se ha cubierto el total del pago, por lo que no se le debe a ninguna entidad. La oferta del Gobierno de Tayikistán fue la cuarta del 2023, además de que ya se habían recibido otras 86 expresiones de interés, mismas que no se concretaron por falta de seriedad o porque el precio ofrecido se encontraba por debajo de su valor comercial.

Mencionó que la venta se llevó a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (IDPR), en un proceso que fue detallado y que tuvo el apoyo de otras dependencias gubernamentales.

El Avión Presidencial fue adquirido a final del sexenio del expresidente Felipe Calderón, quien intentó renovar la flota aérea y brindad una mayor seguridad a los funcionarios federales de primer nivel, esto luego de la muerte del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tras el desplome de su helicóptero.

El costo del José María Morelos y Pavón fue de 114.6 millones de dólares, concretando el pago en 2012, aunque su arribó a México fue hasta el 2016. Gran parte de la población vio la adquisición del Avión Presidencial como un regalo para Enrique Peña Nieto, ya que este se aprobó cuando ya era presidente electo.

La venta se concretó el 20 de abril, tras un depósito de mil 658 millones de pesos. [Presidencia México]
La venta se concretó el 20 de abril, tras un depósito de mil 658 millones de pesos. [Presidencia México]

En qué se destinará el dinero

El director de Banobras, Jorge Mendoza informó que la venta significa un beneficio para el país mexicano, ya que le servirá a la actual administración a generar un ahorro y utilizar el dinero en proyectos en materia de salud.

El dinero recibido por el Avión Presidencial le corresponde a Banobras, por lo que el Gobierno Federal pudo liquidar un pago pendiente por concepto de arrendamiento de 332 millones de pesos, mismo que tenía con dicha institución.

Será mediante la Tesorería de la Federación como se recibirán los recursos, mismo que será entregados por Banobras, para que estos puedan ser utilizados en proyectos del sector salud. De acuerdo con el presidente AMLO, será invertidos en la construcción de dos hospitales: uno en Tlapa, Guerrero y otro en Tuxtepec, Oaxaca.

No hubo ninguna ceremonia de despedida para el "José María Morelos y Pavón". [Presidencia México]
No hubo ninguna ceremonia de despedida para el "José María Morelos y Pavón". [Presidencia México]

La edificación de las obras se realizará en dichas entidades al ser consideradas de las más pobres de país. Se espera que cada unidad médica pueda contar con al menos 80 camas y su construcción correrá a cargo de ingenieros militares.

Los hospitales deberán ser entregados antes de la conclusión de la presente administración, de acuerdo con el mandatario mexicano. Con la venta del José María Morelos y Pavón, AMLO cumplió una de sus promesas de campaña durante 2018.

Guardar

Nuevo