Martha Bárcena celebró postura de México ante invasión rusa en Ucrania: “Más vale tarde que nunca”

La embajadora emérita felicitó a la cancillería por la postura que tomó México ante el conflicto en Ucrania y su demanda de cese al fuego, pues aseguró que es importante proteger a la población civil

Guardar

Nuevo

Martha Bárcena celebró la respuesta de Marcelo Ebrard ante la invasión de Rusia a Ucrania (Foto: Cuartoscuro / Twitter @marta_barcena)
Martha Bárcena celebró la respuesta de Marcelo Ebrard ante la invasión de Rusia a Ucrania (Foto: Cuartoscuro / Twitter @marta_barcena)

Martha Bárcena, quien fuera la embajadora de México en los Estados Unidos desde 2018 y hasta 2021, celebró la respuesta del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, ante la invasión de Rusia a Ucrania.

A través de su cuenta de Twitter, la embajadora emérita felicitó a la cancillería por la postura que tomó México ante el conflicto en Ucrania y su demanda de cese al fuego, pues aseguró que es importante proteger a la población civil.

“Por fin una condena enérgica y una demanda de cese al fuego y hostilidades. Es muy importante la protección de la población civil. Más vale tarde que nunca”

Ante su publicación, las reacciones de los internautas no se hicieron esperar, pues varios usuarios reprocharon al secretario de Relaciones Exteriores por el tardío mensaje.

La embajadora emérita felicitó a la cancillería por la postura que tomó México ante el conflicto en Ucrania (Foto: Twitter/@Martha_Barcena)
La embajadora emérita felicitó a la cancillería por la postura que tomó México ante el conflicto en Ucrania (Foto: Twitter/@Martha_Barcena)

“Se tardaron demasiado”, “Si a nosotros nos pasara como Ucrania y este gobierno tardara horas en reaccionar, ya nos hubiera ido de la patada”, y “Sólo se tardó más de 15 horas en condenar la invasión”, fueron algunas de las respuestas.

Y es que la tarde de este jueves, Marcelo Ebrard condenó “enérgicamente” la invasión de Rusia a Ucrania y rechazó el uso de la fuerza en el conflicto en aquella región de Europa del Este.

En un video difundido en sus redes sociales, el secretario de Relaciones Exteriores indicó que México pedirá un alto al uso de la fuerza y el empleo de los canales diplomáticos para la resolución del conflicto.

“Nuestra posición principal es rechazar el uso de la fuerza y condenar enérgicamente la presencia de fuerzas de la federación rusa en territorio de Ucrania (…) México condena enérgicamente esta invasión y llama al cese al fuego inmediato que permita una salida diplomática, que proteja a la población y evite sufrimiento "
El titular de la cancillería pidió un cese inmediato al fuego y condenó la invasión de la Federación Rusa al territorio de Ucrania Video: Twitter/@m_ebrard

Ebrard indicó que decidió asumir esa postura internacional después de que representantes de la diplomacia mexicana tuvieran conversaciones con más de siete diferentes países y de analizarlo con la embajada de México en Ucrania.

Asimismo, aseguró que la posición del país sobre la invasión rusa a Ucrania se basa en la historia mexicana, pues recordó que en el pasado México sufrió dos invasiones por parte de Francia y dos más por parte de Estados Unidos.

“Por historia y tradición, por nuestra formación como nación, tenemos que rechazar y condenar enérgicamente la invasión de un país como Ucrania por parte de una potencia como Rusia”

Cabe señalar que el comentario de Martha Bárcena se da luego de criticar a Marcelo Ebrard por su discurso sobre la invasión de Rusia a Ucrania, donde el canciller rechazó el uso de la fuerza y llamó al diálogo para encontrar la paz por la vía pacífica.

La diplomática escribió que los representantes mexicanos deberían exigir respeto a las normas del derecho internacional (REUTERS/Sarah Silbiger)
La diplomática escribió que los representantes mexicanos deberían exigir respeto a las normas del derecho internacional (REUTERS/Sarah Silbiger)

“México rechaza el uso de la fuerza, reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al Secretario General de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo”, escribió el funcionario en su cuenta oficial de Twitter.

Ante esto, la diplomática escribió en las redes sociales que los representantes mexicanos deberían exigir respeto a las normas del derecho internacional y no conformarse únicamente con el rechazo a la violencia.

“México debe CONDENAR no sólo rechazar. Aquí no se buscan espacios de diálogo. Se exige el respeto a las normas del derecho internacional. Buscar espacios de diálogo era la expresión favorita del sexenio pasado”

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo