Oro olmeca: esta es la fabulosa semilla llena de antioxidantes que mejora la salud del corazón

Este grupo indígena fue el primero en descubrir el potencial nutricional y medicinal de este alimento

Guardar

Nuevo

Esta semilla es una de las más valoradas a nivel mundial y es originaria de México REUTERS/Mariana Bazo/File Photo
Esta semilla es una de las más valoradas a nivel mundial y es originaria de México REUTERS/Mariana Bazo/File Photo

Aunque muchos atribuyen su uso a los mayas o a los aztecas lo cierto es que el origen del cultivo de la poderosa semilla de cacao es, en realidad, un logro que debe atribuirlo a los lo olmecas.

Y es que, aunque muy pocas personas lo sabe, fue en realidad este grupo indígena el primero en cultivar y consumir el cacao con fines nutricionales, medicinales y sagrados.

Cómo sabemos, para estas culturas prehispánicas, el cacao era el equivalente al oro de los españoles por su gran valor, por lo cual incluso era usado como una especie de moneda.

Además, es bien conocido que su valor era tan elevado que incluso fue considerada tanto por olmecas, mayas y aztecas como una bebida sagrada que solo podían consumir las personas de altos cargos como tlatoanis y sacerdotes, por lo cual bien podría ser conocida como oro olmeca.

Los olmecas fueron los primeros en identificar el valor nutricional de esta semilla (Crédito: UNAM)
Los olmecas fueron los primeros en identificar el valor nutricional de esta semilla (Crédito: UNAM)

Por si acaso desconocías esta información, el cacao es una semilla obtenida del fruto del árbol del cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao y es el principal ingrediente en la elaboración del chocolate y otros productos derivados.

Este ingrediente se utiliza principalmente en la industria alimentaria para la producción de chocolate y productos de confitería, así como en bebidas como el chocolate caliente. También se emplea en cosmética, debido a sus propiedades emolientes y antioxidantes.

El cacao es apreciado no solo por su sabor y versatilidad en la cocina, sino también por sus beneficios nutricionales, ya que es rico en antioxidantes, minerales y compuestos que pueden contribuir a la salud, por lo que se trata de un oro olmeca de gran valor que México ha dado al mundo.

Cabe mencionar que si bien los olmecas fueron quienes describieron y domesticaron esta semilla, los mayas perfeccionaron estas formas de cultivo (y crearon algunas muy avanzadas) mientras que los aztecas popularizaron su uso y fueron los primeros en usarla como moneda.

Actualmente el cacao es usado para elaborar el popular chocolate (Foto: Andina)
Actualmente el cacao es usado para elaborar el popular chocolate (Foto: Andina)

Cuáles son los beneficios a la salud del consumo de cacao

El consumo de cacao ofrece varios beneficios para la salud debido a su contenido de nutrientes y compuestos bioactivos, entre estos se encuentran los siguientes:

  • Rico en antioxidantes: Contiene flavonoides, que son potentes antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Mejora la salud cardiovascular: Los flavonoides del cacao pueden mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos presentes en el cacao pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Mejora el estado de ánimo: El cacao estimula la producción de endorfinas y serotonina, lo que puede ayudar a mejorar el ánimo y reducir el estrés.
  • Beneficios cognitivos: Se ha demostrado que los flavonoides del cacao pueden mejorar la función cognitiva, potenciando la memoria y la concentración.
  • Protege la piel: Los antioxidantes del cacao pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por la exposición a los rayos UV y mejorar la hidratación y la densidad de la piel.
  • Control del azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que el cacao puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Fuente de minerales: El cacao es rico en minerales como magnesio, hierro, potasio y zinc, que son importantes para diversas funciones corporales.
  • Mejora el rendimiento físico: Los beneficios cardiovasculares y la capacidad de mejorar la circulación pueden ayudar a aumentar la energía y el rendimiento físico.
  • Apoya la salud intestinal: Los compuestos del cacao pueden actuar como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
Su consumo tiene importantes beneficios para la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su consumo tiene importantes beneficios para la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe mencionar que actualmente la principal manera de obtener los beneficios del cacao es mediante el consumo de chocolate, pero no del comercial lleno de azúcar que venden en el super, sino de chocolate que sea 70% o más de cacao y sin azúcar añadida.

Consumirlo en su forma más pura es vital para realmente obtener los compuestos activos que le brindan sus propiedades.

Por otro lado, también podría ser una opción aprender a prepara de manera casera la milenaria bebida de cacao que solían consumir los pueblos prehispánicos y que los llenaba de energía y vitalidad.

Guardar

Nuevo