Cómo las cucarachas llegaron a dominar el mundo

El estudio explica cómo esta plaga urbana se adaptó exclusivamente a vivir junto a los humanos, separándose de su pariente más cercano hace apenas 2.100 años

Guardar

Nuevo

La cucaracha alemana es una plaga que habita solo en edificios creados por humanos. (Infobae/Archivo)
La cucaracha alemana es una plaga que habita solo en edificios creados por humanos. (Infobae/Archivo)

El tipo de cucaracha más extendido en el mundo, una pequeña plaga dorada llamada cucaracha alemana, en este momento está recorriendo incontables edificios, escondiéndose en los rincones oscuros de habitaciones de hotel, cocinas de restaurantes y, si tienes mala suerte, en tu propio hogar. Se mete en cualquier sitio donde pueda caber su pequeño cuerpo y buscar las migajas que dejamos caer.

Sin embargo, cuando los científicos buscan su hábitat natural, no lo encuentran. No es nativa de ninguna zona salvaje en Alemania. De hecho, no parece tener ningún hogar en la naturaleza en ningún lugar del mundo.

“Su origen ha sido un misterio”, dijo Edward Vargo, entomólogo urbano en la Universidad Texas A&M“Estas solo existen en edificios”.

Ahora, los científicos que realizaron un análisis de ADN de la cucaracha dicen que han resuelto ese enigma de 250 años sobre de dónde proviene este insecto omnipresente.

La respuesta somos nosotros. Nosotros hicimos la cucaracha. La especie se ramificó de su primo más cercano hace solo unos 2.100 años, un parpadeo en el tiempo evolutivo, y está completamente adaptada a vivir en viviendas junto a los humanos.

“Se formó como especie debido a su adaptación a entornos creados por humanos”, dijo Vargo, quien coescribió un estudio sobre el origen de la cucaracha publicado el lunes en los Proceedings of the National Academy of Sciences“Es una creación de los entornos hechos por el ser humano”.

La cucaracha es un testimonio de la adaptabilidad de la naturaleza, incluso a los entornos más artificiales y frente a compañeros de habitación humanos hostiles que intentan, a menudo sin éxito, atraparlas, envenenarlas o aplastarlas hasta la muerte. Esa adaptabilidad ha permitido que el insecto se desplace desde Alaska hasta la Antártida y se convierta en una de las plagas más destructivas del mundo.

La especie se originó hace tan solo 2.100 años, según un estudio reciente. (Imagen ilustrativa Infobae)
La especie se originó hace tan solo 2.100 años, según un estudio reciente. (Imagen ilustrativa Infobae)

El insecto que está en todas partes

La cucaracha alemana ha recorrido el mundo escondiéndose en cargas de aviones, trenes y automóviles. Los primeros registros de esta plaga aparecieron en Europa a mediados del siglo XVIII, poco después de la Guerra de los Siete Años, que probablemente permitió que el insecto se propagara por el continente viajando con los soldados.

Los europeos nombraron al nuevo insecto en honor a sus enemigos en ese conflicto. Los rusos la llamaron la “cucaracha prusiana”, nombrándola después del antiguo estado alemán, mientras que algunos enemigos de Rusia la llamaron “cucaracha rusa”.

El biólogo sueco Carl Linnaeus la llamó cucaracha alemana, y ese nombre se mantuvo. (Suecia luchó contra Prusia en la guerra).

“El nombre es realmente sesgado y muestra una preferencia personal, nacional o política de esa época”, dijo Qian Tang, investigador asociado en Harvard que dirigió el estudio.

Durante siglos, el verdadero lugar de nacimiento del insecto siguió siendo un misterio incluso cuando conquistó el mundo. Se reproduce más rápidamente que otras especies de cucarachas, acelerando su capacidad para evolucionar. Una de las claves de su éxito es su resistencia a la mayoría de los venenos que se le lanzan.

“Si podemos conocer el origen de la especie”, dijo Tang“podemos intentar identificar el mecanismo de esta rápida evolución de resistencia a insecticidas”.

La cucaracha alemana se esconde en habitaciones de hotel y cocinas de restaurantes. (Imagen ilustrativa Infobae)
La cucaracha alemana se esconde en habitaciones de hotel y cocinas de restaurantes. (Imagen ilustrativa Infobae)

De dónde vienen las cucarachas

Para determinar el punto de origen del insecto, Tang y su equipo recogieron casi 300 cucarachas individuales de 17 países en seis continentes para mapear su propagación global.

Analizando los genomas de las cucarachas, Tang y sus colegas concluyeron que la especie se ramificó de una especie diferente llamada cucaracha asiática, también una especie invasora en Estados Unidos, aunque su hábitat principal es al aire libre, tras mudarse con personas en India o Myanmar hace más de dos milenios. Desde allí, las cucarachas alemanas se unieron a viajeros durante las dinastías islámicas y el colonialismo europeo.

Hoy en día, el costo de salud y económico de esa propagación es enorme. Y va más allá de la pérdida de negocios en hoteles y restaurantes cuando los huéspedes las ven corriendo. Las infestaciones de cucarachas pueden desencadenar asma en quienes son alérgicos a su saliva y excrementos.

“Es una gran preocupación de salud pública, especialmente en viviendas de bajos ingresos donde los tratamientos para las cucarachas alemanas dejan mucho que desear”, dijo Vargo.

El estudio nació del trabajo doctoral de Tang en la Universidad Nacional de Singapur. Creciendo en China, a Tang le encantaba ver documentales de naturaleza sobre animales salvajes y leer libros sobre dinosaurios. De niño, nunca sospechó que su interés en la biología evolutiva lo llevaría a estudiar una plaga doméstica.

“No estaba pensando en eso”, dijo.

Ahora los investigadores quieren encontrar los genes que han permitido a las cucarachas alemanas prosperar en la jungla urbana para gestionarlas mejor y otras plagas.

“Con la creciente urbanización del mundo, este será un fenómeno cada vez más común”, dijo Vargo. “El entorno urbano se está convirtiendo en un tipo de ecosistema mucho más prevalente”.

¿Y sobre ese nombre? Tang cree que es hora de dejar de llamarla cucaracha alemana.

“Probablemente sea necesario renombrarla de una manera más científica”.

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo