Alerta por la escasez de medicamentos clave en Venezuela: el desabastecimiento alcanzó el 36,9%

La ONG encargada de hacer las mediciones encontró faltantes, principalmente en remedios para los tratamientos de diabetes, hipertensión, convulsiones, depresión e infecciones respiratorias agudas

Compartir
Compartir articulo
Alertan de la escasez de remedios clave en Venezuela: el desabastecimiento alcanzó el 36,9% (EFE)
Alertan de la escasez de remedios clave en Venezuela: el desabastecimiento alcanzó el 36,9% (EFE)

La ONG Convite alertó este jueves sobre la escasez de medicamentos clave en Venezuela que, según sus mediciones, alcanzó el 36,9% durante marzo. Esta cifra representó un alza de 1,1 punto porcentual respecto al mes anterior, cuando se situó en el 35,8 por ciento.

Entre los fármacos con mayores faltantes se identificaron aquellos para la diabetes, seguidos de los indicados para tratamientos de hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones agudas.

“En al menos dos establecimientos farmacéuticos de cada diez visitados no se encontraron” estas drogas, indicó la organización no gubernamental en su reciente boletín.

Las faltantes se dieron principalmente en remedios para los tratamientos de diabetes, hipertensión, convulsiones, depresión e infecciones respiratorias agudas (AFP)
Las faltantes se dieron principalmente en remedios para los tratamientos de diabetes, hipertensión, convulsiones, depresión e infecciones respiratorias agudas (AFP)

Una tendencia similar se había registrado en febrero, cuando los porcentajes “más elevados” de desabastecimiento se encontraron en remedios para diabetes, infecciones respiratorias agudas y convulsiones.

No obstante, la situación no es pareja en todo el país ya que se destacó el caso de San Fernando de Apure -capital del estado de Apure, al oeste- y Caracas -capital del país-, donde se evidenció un abastecimiento de medicinas “comprometido” para tratar estas enfermedades. Allí, indica la nota, “pese a la ausencia de determinados fármacos, los resultados se mantienen favorables en términos de abastecimiento”.

Por su parte, desde el oficialismo se encargaron de difundir sus propias cifras, que contrastan un tanto con las mediciones independientes. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) expuso en sus informes de febrero que el mercado farmacéutico venezolano en su totalidad había registrado un crecimiento del 48,4 por ciento, comparado los números con los del mismo mes el año pasado. Además, sumaron que en los dos primeros meses de 2024 el rubro creció un 51,9% respecto a enero y febrero de 2023, pasando de los 29,06 millones a los 44,16 millones de medicamentos distribuidos en farmacias de todo el país, aunque sin especificar para qué patologías en concreto se trata.

Venezuela tiene un mercado farmacéutico “mucho más robusto” y con una mayor variedad de productos que “hace seis años”, lo que permite a los pacientes contar con “muchas más opciones” a la hora de iniciar sus respectivos tratamientos, celebró en ese sentido el presidente de Cifar, Tito López.

El país caribeño atraviesa desde hace años una aguda crisis política, económica y social que ha derivado en el desabastecimiento de múltiples productos básicos, como medicinas, alimentos y otros de higiene personal. En 2019, cuando estas faltantes alcanzaron el 80% y la situación se volvió aún más compleja, surgió un mercado paralelo de productos donde se comercian a altísimos precios.

Más de 9 millones de personas no pueden comprar medicamentos en Venezuela debido a sus bajos salarios y recaen en el deteriorado sistema de salud público
Más de 9 millones de personas no pueden comprar medicamentos en Venezuela debido a sus bajos salarios y recaen en el deteriorado sistema de salud público

Si bien esto permite a los más adinerados acceder a ellos de todas formas, crea un nuevo vacío en los sectores de bajo poder adquisitivo, que siguen privados de estos recursos.

Inclusive, estimaciones del pasado mayo, unos 9,3 millones de venezolanos presentan algún tipo de salud y no tienen acceso a medicamentos por el bajo poder adquisitivo. Ante esta falta de recursos económicos, casi el 90 % de las personas en el país dependen del sistema sanitario público, que vive una “situación de colapso” y supone una de las “caras más evidentes y claras de la crisis”.

“Esto nos habla de una situación (...) que es difícil pero que también justifica la necesidad de mantener nuestros programas humanitarios”, afirmó la defensora de derechos humanos durante la presentación de un balance del Programa de Respuesta Humanitaria en Salud de Acción Solidaria.

(Con información de EFE)