Cómo poner en paz a los suegros tóxicos con tres reglas de etiqueta

Evitar visitas a la pareja sin aviso previo es una recomendación que garantiza el respeto y armonía entre la familia

Guardar

Nuevo

Los suegros tóxicos generan tensión en la convivencia familiar, además de afectar la relación de pareja y la dinámica diaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los suegros tóxicos generan tensión en la convivencia familiar, además de afectar la relación de pareja y la dinámica diaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hoy en día es vital mantener buenos modales para tener una convivencia saludable con nuestros familiares y conocidos. Las normas sociales no están establecidas en ningún libro o documento que nos diga cómo comportarnos; sin embargo, son inculcadas desde que somos niños por nuestros padres o cuidadores, de acuerdo con el artículo La Urbanidad no pasa de moda de la revista Pedagogía Magna.

De esta manera, sabemos que es importante dar las gracias, pedir las cosas por favor, ofrecer disculpas, saludar cuando llegamos a algún lado, ceder el asiento a personas mayores, entre otras. Muchas de estas normas o buenas prácticas pueden parecer molestas cuando somos infantes pero moldearán nuestra conducta conforme crezcamos.

El Manual de Carreño es un clásico en lo que a reglas de etiqueta y modales se refiere, una guía para saber cómo comportarse. Aunque en estos días puede ser señalado de machista o anticuado, ya que fue publicado en 1853 y existen acotaciones que ya no aplican el contexto actual, la importancia de los buenos modos no desaparece y hay capítulos que se mantienen vigentes hasta nuestros días.

Cómo deben comportarse los suegros

Para tener una buena relación en familia es importante que los suegros sigan estas reglas con sus hijos y parejas. Archivo Infobae
Para tener una buena relación en familia es importante que los suegros sigan estas reglas con sus hijos y parejas. Archivo Infobae

Estas son las tres recomendaciones de oro que hace el Manual de Carreño sobre el buen comportamiento que deben tener los suegros y lo que deben de evitar cuando su hijo o hija comienza la vida en pareja.

  • Los suegros no deben visitar a la pareja sin llamar antes para preguntar si es momento oportuno o para confirmar la hora de llegada.

Aunque puede que los suegros se sientan más cercanos a la pareja, es importante, al igual que cualquier visitante, preguntarles si pueden visitarlos y respetar los límites que el matrimonio imponga.

  • Nunca deben interferir en las decisiones de la pareja o en el manejo del hogar.

Puede que tengan más experiencia y solo quieran brindar su opinión para ahorrarles tiempo o discusiones, pero es importante comprender que cada pareja y hogar tienen acuerdos y normas diferentes. Es de suma importancia mantenerse al margen para que la pareja tenga libertad de cometer errores y no sentir presión de ser juzgados.

  • En todo momento deben abstenerse de hacer críticas.

Cuando eres pareja de alguien, es importante, en la mayoría de los casos, llevarte bien con la familia, ser aceptado y entablar una buena relación con sus parientes. De acuerdo con el libro Suegros tóxicos de Susan Forward, las malas actitudes de los suegros pueden afectar o reactivar viejas inseguridades y heridas causadas por los propios padres de la pareja por el hecho de ser figuras de autoridad.

La “Biblia” del buen comportamiento

El Manual de Carreño es un importante referente si se habla de buenos modales
El Manual de Carreño es un importante referente si se habla de buenos modales

El Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para uso de la juventud de ambos sexos, mejor conocido como Manual de Carreño, fue escrito por el pedagogo venezolano Manuel Antonio Carreño hace más de un siglo. Este manual tuvo gran impacto en sociedades latinoamericanas, ya que fue utilizado por las élites de estas ciudades para civilizar a los sectores medios de la población, que buscaba parecerse o igualar a la “alta sociedad” comportándose como ella, de acuerdo con la Nota Editorial de la Colección Bicentenario Carabobo, quién publicó una edición de este manual para conmemorar 200 años de la Batalla de Carabobo, evento que puso fin al dominio español en Venezuela.

En el texto, que también se puede encontrar en versión digital, hay capítulos dedicados a las reglas de vestimenta en la calle, cómo, cuándo y qué tipo de regalos dar de acuerdo al contexto social, cómo conducirnos en reuniones familiares, qué tipo de copa se debe usar con cada vino, normas de comportamiento en el trabajo y reglas para los fumadores, entre otros.

Guardar

Nuevo