Cofepris alerta por medicamento con sibutramina para bajar de peso

El fármaco puede llegar a causar efectos secundarios al consumirlo

Guardar

Nuevo

Cofepris alertó por un medicamento con sibutramina (Especial)
Cofepris alertó por un medicamento con sibutramina (Especial)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó por la comercialización de un “producto engaño” con sibutramina para bajar de peso.

El nombre comercial del producto por el que alertó la Cofepris es Reductil, el cual es mejor conocido como sibutramina.

El nombre comercial del medicamento es Reductil (Foto AP/Elise Amendola, Archivo)
El nombre comercial del medicamento es Reductil (Foto AP/Elise Amendola, Archivo)

¿Por qué Cofepris alertó sobre el uso de Reductil?

La razón principal por la que el organismo alertó fue que es ilegal la comercialización de Reductil en cualquier presentación.

Otro motivo es que entre sus efectos secundarios se corre el riesgo de que cause elevación de la presión arterial, así como aumentar el riesgo en pacientes con antecedentes de enfermedades cardiacas.

Además, la Cofepris detalló que el medicamento pone en riesgo la vida de quien lo consuma en otros medicamentos, ya que puede llegar a interactuar de manera negativa.

El medicamento puede tener efectos negativos en la salud de las personas
Créditos: (X/COFEPRIS)
El medicamento puede tener efectos negativos en la salud de las personas Créditos: (X/COFEPRIS)

¿Qué es la sibutramina y por qué fue retirada del mercado?

La sibutramina es un medicamento que se utilizaba para el tratamiento de la obesidad. Actúa como un supresor del apetito, influyendo en neurotransmisores del cerebro, como la serotonina, noradrenalina y dopamina, para aumentar la sensación de saciedad y reducir la ingesta de alimentos.

La sibutramina inhibe la recaptación de serotonina, noradrenalina y, en menor medida, de dopamina en las terminaciones nerviosas, lo que eleva la concentración de estos neurotransmisores en el cerebro y ayuda a controlar el apetito.

Se recetaba comúnmente para personas con obesidad, especialmente aquellas con comorbilidades relacionadas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia. El tratamiento debía complementarse con una dieta baja en calorías y un programa de ejercicios.

El medicamento era recetado a personas con obesidad (Imagen Ilustrativa Infobae)
El medicamento era recetado a personas con obesidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos Secundarios y Riesgos:

- Cardiovasculares: la sibutramina puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que eleva el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.

- Otros: sequedad de boca, constipación, insomnio y dolor de cabeza.

Debido a los riesgos significativos para la salud, la sibutramina fue retirada del mercado en varios países a partir de 2010. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y otras agencias regulatorias decidieron que los riesgos superaban los beneficios en el tratamiento de la obesidad.

Actualmente, la sibutramina no se recomienda ni se prescribe para la pérdida de peso debido a sus efectos adversos. Las personas que buscan perder peso deben consultar a un profesional de salud para obtener alternativas seguras y efectivas.

Guardar

Nuevo