Por estas razones El Mencho se convirtió en el narco más poderoso durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

Bajo la administración de Peña Nieto, el Departamento de Justicia de EEUU consideró al CJNG como el “cártel mejor armado de México” y puso la mira sobre su líder, El Mencho

Guardar

Nuevo

Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho" es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)
Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho" es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

Lejos de su pasado bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa, el historial criminal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, tuvo su primer punto de impulso en los años 2009 y 2010 con la detención de Oscar Nava Valencia y muerte de Nacho Coronel; sin embargo, su verdadera expansión la logró con la complacencia de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Nava Valencia, alias “El Lobo”, era el líder del Cártel del Milenio, y Nacho Coronel -tío político de El Chapo Guzmán- era jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Jalisco; ambos se mantuvieron fieles cuando estalló la guerra conta los Beltrán Leyva y Los Zetas, incluso crearon a Los Mata Zetas, con El Mencho a la cabeza y cuyas primeras apariciones datan del año 2009.

Ya sin los dos principales líderes en Jalisco, Los Mata Zetas se convirtieron en el CJNG comandados por El Mencho y Erick Valencia Salazar, a quien detuvieron en 2012, a unos meses de la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, lo que colocó a Oseguera Cervantes como el único líder del cártel.

Pero fue durante el sexenio del mandatario que regresó al PRI a Los Pinos que quedaron atrás las hazañas de El Mencho al frente de Los Mata Zetas y no solo se consolidó la formación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino que se convirtió en la organización criminal con más crecimiento y la segunda en importancia detrás del también llamado Cártel del Pacífico.

Pese a que permaneció en silencio, Enrique Peña Nieto ofreció una entrevista donde habló de su alejamiento del país (Cuartoscuro)
Pese a que permaneció en silencio, Enrique Peña Nieto ofreció una entrevista donde habló de su alejamiento del país (Cuartoscuro)

El ascenso de El Mencho y del CJNG

Cuando Peña Nieto apenas tenía dos años al frente del Poder Ejecutivo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya había incluido a El Mencho en su lista negra de narcotraficantes y señaló que el CJNG se aprovechó del debilitamiento de otros cárteles para declararles la guerra y conquistar plazas en regiones de Michoacán, Veracruz, Colima, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas.

En 2015 el Ejército Mexicano fue testigo del poder que el CJNG había adquirido en poco tiempo. El 1 de mayo un operativo para capturar a El Mencho terminó con la caída de un helicóptero de Cougar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a manos de los sicarios del capo que apuntaron a la aeronave con un lanzacohetes ruso.

A partir de ese momento las insignias del CJNG aparecieron por decenas de municipios del país y en redes sociales se “presumían” los avances del cártel de las cuatro letras y su llegada a regiones antes controladas por otras organizaciones criminales. El Mencho le había ganada la batalla a Peña Nieto.

Imagen de archivo. Una fachada acribillada a balazos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aparece en El Aguaje tras la visita del embajador del Vaticano en México, Franco Coppola, al área y al municipio Aguililla, zona donde el grupo armado y otras bandas narcotraficantes locales luchan por controlar el territorio, en el estado Michoacán, México. 23 de abril de 2021. REUTERS/Alan Ortega
Imagen de archivo. Una fachada acribillada a balazos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aparece en El Aguaje tras la visita del embajador del Vaticano en México, Franco Coppola, al área y al municipio Aguililla, zona donde el grupo armado y otras bandas narcotraficantes locales luchan por controlar el territorio, en el estado Michoacán, México. 23 de abril de 2021. REUTERS/Alan Ortega

Además de evidenciar a las Fuerzas Armadas comandadas por el último presidente priista, al grado de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo calificó como “el cártel mejor armado de México”, el CJNG también se beneficio de la falta de detenciones que las autoridades federales y locales cumplimentaron contra los miembros de su organización criminal.

Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR) divulgados por el periodista Gaspar Vela en 2021, la administración de Enrique Peña Nieto consintió al CJNG y convirtió a los hombres de El Mencho en unos de los menos perseguidos durante su sexenio, pues de las 3 mil 476 detenciones de presuntos narcotraficantes, sólo 225 estaban vinculados al cártel de las cuatro letras.

Fue también durante la administración de Peña Nieto que se crearon algunas de las empresas utilizadas por El Mencho para lavar el dinero del CJNG: Grupo Empresarial EPTA (2013); Axis Sale & Maintenance Buildings (febrero 2018); Condos & Vacations Buildings Sale & Maintenance (octubre de 2016); International Realty & Maintenance (octubre de 2016) y Real Estates & Holiday Cities (octubre de 2016), entre otras.

Guardar

Nuevo