Reforma de Pensión IMSS e ISSSTE 2024: ésta es la lista de bancos que retienen Afores de pensionados

Checa cuáles están reteniendo los fondos y las implicaciones de esta medida en el futuro del país

Guardar

Nuevo

Checa cuáles están reteniendo los fondos y las implicaciones de esta medida en el futuro del país (Jovani Pérez/Infobae México)
Checa cuáles están reteniendo los fondos y las implicaciones de esta medida en el futuro del país (Jovani Pérez/Infobae México)

En medio de la discusión sobre la reforma de pensiones propuesta por el Gobierno, surge un punto de controversia: la retención de fondos de pensiones no reclamados por parte de algunas instituciones financieras para financiar la primera fase de la reforma.

Esta medida ha generado opiniones encontradas en la sociedad mexicana, alimentando preocupaciones sobre la capacidad económica del país para sostener una reforma de tal envergadura.

Cuáles son los bancos que se no han entregado las Afores

Durante la conferencia de prensa matutina presidida por Andrés Manuel López Obrador, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó una lista de bancos que forman parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y que se han negado a entregar los recursos de las Afores no reclamadas.

Los bancos que no entregarán los fondos son:

  • Banorte
  • Banco Azteca
  • Banamex
  • Coppel
  • Inbursa.
Entérate de los detalles y las implicaciones de esta medida en medio del debate sobre el futuro de las pensiones en el país. (Freepik)
Entérate de los detalles y las implicaciones de esta medida en medio del debate sobre el futuro de las pensiones en el país. (Freepik)

A pesar de la negativa de estas instituciones bancarias, tanto Robledo como Obrador han reiterado que la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar para alimentar la reforma de pensiones sigue en marcha.

Además, Robledo aseguró que incluso si los bancos entregaran el dinero de estas cuentas, los recursos siempre estarán disponibles para los pensionados, ya que las cuentas son imprescriptibles según la reforma del 2020.

De qué trata el Fondo de Pensiones del Bienestar

El Gobierno mexicano está avanzando con una iniciativa clave: el Fondo de Pensiones del Bienestar. Con una inversión proyectada de aproximadamente de casi dos millones y medios de dólares 40 mil millones de pesos), este fondo se alimentaría de los ahorros no reclamados de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) pertenecientes a personas mayores de 70 años inactivas.

El objetivo principal de esta iniciativa es asegurar que los trabajadores reciban una pensión adecuada tras su jubilación, proporcionando una red de seguridad financiera en la etapa dorada de sus vidas.

Entérate de los detalles y las implicaciones de esta medida en medio del debate sobre el futuro de las pensiones en el país.
Entérate de los detalles y las implicaciones de esta medida en medio del debate sobre el futuro de las pensiones en el país.

La financiación del fondo provendría de diversas fuentes, destacando:

  • El 70 por ciento de los recursos obtenidos por la incautación de bienes administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
  • El 25 por ciento de las utilidades de empresas paraestatales operadas por Semar y Sedena, tales como el Tren Maya y Mexicana de Aviación.
  • Recursos provenientes de cuentas no reclamadas a las Afores.

Además, la iniciativa busca reformar el artículo 123 de la Constitución para permitir que los trabajadores que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997, así como aquellos bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el ISSSTE, puedan acceder a esta pensión.

Guardar

Nuevo