Quién era Pepe Morris, el productor de Televisa que contribuyó en la creación de la telenovela mexicana

Recordado por tomar parte en la creación de lo que hoy se conoce como la industria televisiva de México

Guardar

Nuevo

Reconocido pionero de la televisión mexicana. (YouTube: Meganoticias Mx)
Reconocido pionero de la televisión mexicana. (YouTube: Meganoticias Mx)

El reconocido productor José Morris Gómez, mejor conocido como Pepe Morris, figura clave en la historia de la televisión mexicana y pionero en su industria, ha fallecido. Morris, famoso por estar detrás de exitosas producciones de telenovelas, ha dejado un legado imborrable en el mundo de la televisión, marcando una era con sus contribuciones al medio.

Morris era reputado por su innovación y creatividad en la producción de telenovelas y series, capturando la atención y el corazón de audiencias tanto nacionales como internacionales. Su carrera se extendió por varias décadas, durante las cuales transformó y definió el género del drama en México.

Diversas personalidades del mundo del espectáculo expresaron su tristeza y condolencias a través de declaraciones públicas. Maxine Woodside, conocida periodista del entretenimiento, expresó: “Lamentamos el terrible fallecimiento de José Morris Gómez (Pepe Morris) productor y amigo, descanse en paz”.

Por otro lado, Gil Barrera, otra voz autorizada en temas del entretenimiento, comentó sobre la importante contribución de Morris a la televisión mexicana y resaltó que también fue el fundador de La casa del actor, un refugio para personalidades del mundo artístico en su senectud.

¿Quién era Pepe Morris?

(X: @GILBArrera)
(X: @GILBArrera)

Resulta ineludible mencionar que la partida de Pepe Morris no sólo representa la pérdida de un icónico productor, sino también del final de una era en la televisión mexicana. Morris contribuyó a la transición de la imagen en blanco y negro al color; y también de fomentar las narrativas que conocemos hoy en día.

Su visión y talento no sólo moldearon las bases de lo que se conoce hoy en día como la industria televisiva en México, sino que también abrieron un camino para futuros productores y creadores de contenido.

Sus inicios fueron a lado de nada menos que Guillermo González Camarena, el famoso científico e investigador a quien se le debe la invención de la televisión a color, que llegó desde México a todo el mundo.

Formó parte en la transición de la televisión del blanco y negro al color. (YouTube: Meganoticias Mx)
Formó parte en la transición de la televisión del blanco y negro al color. (YouTube: Meganoticias Mx)

“Mi padrastro me lleva a la XEW y me dice: ‘Mira, te tengo un trabajo. Vamos a ver qué sale’ y localiza a una persona, va a la barra del restaurante y entonces platica con él. Me dice: ‘Ven pa’ acá', voy con ellos y era el ingeniero González Camarena. Me pregunta hasta qué año cursé (tercero de secundaria) y me preguntó si quería trabajar con él”, relató en entrevista para Meganoticias MX hace varios años.

Pepe Morris después conoció a Emilio Azcárraga Vidaurreta, el fundador de Televisa y quien también intervino en la llegada del color a la televisión. Un gran amigo y mentor con quien gestionó lo que se conoce hoy como la industria televisiva de México.

Según comenta, fueron personas del teatro, el cine, la radio y la televisión, las que de pronto se conjuntaron para darle vida a un nuevo formato que él supo manejar muy bien: el de las telenovelas.

Fue así como se va formando la telenovela. Tienes al actor de cine, al actor de radio y al actor de teatro, pero ya trabajando para la televisión en ese aspecto”, explicó.

Era querido y respetado por varias personalidades mexicanas de la televisión.  (YouTube: Los Iniciadores)
Era querido y respetado por varias personalidades mexicanas de la televisión. (YouTube: Los Iniciadores)

Morris relató en que las telenovelas en vivo eran como el teatro, pero con múltiples fallas e improvisación, ya que los diálogos eran transmitidos por apuntador a los actores. Sin embargo, el dispositivo no siempre funcionaba bien.

“Para la telenovela en vivo había el apuntador, se lo ponían, pero entraba con mucha defecto y estática. Estaban trabajando y no oían bien. Se les ponía un movimiento escénico en el tenían que decir un diálogo y moverse, pero no oían bien entonces buscaban un área donde ponerse para no verse e inventar... así empezaron a salir las mañas... Las telenovelas eran al aire y el que salía mal, salía mal”, contaba Morris.

Su vida sin duda fue la televisión, como el mismo confesó en varias ocasiones. Platicó con Emilio Azcárraga y le confesó que de alguna forma “nosotros hicimos la televisión”. Pero Azcárraga lo corrigió y le dijo: “No, la televisión te hizo a ti”.

Guardar

Nuevo