Por qué es importante asistir a las convenciones donde venden monedas antiguas

Estas convenciones son una fuente inagotable de aprendizaje para quienes tienen el deseo de hacerse expertos en la materia. Aquí pueden conocer los trucos de los vendedores y cómo no caer en engaños

Guardar

Nuevo

Eneas Mares es coleccionista de billetes y monedas. (Jovani Pérez/ Infobae)
Eneas Mares es coleccionista de billetes y monedas. (Jovani Pérez/ Infobae)

Para Elean Yunuen y Alexa, por sus derechos

Estoy convencido de que las monedas y billetes de colección, al igual que los libros, son quienes te eligen y no al revés.

Hace unas semanas estuve en una convención numismática buscando drenarios o tetradracmas para un video sobre las monedas con las que pudieron haber pagado a Judas Iscariote para traicionar a Jesús.

Mi recorrido inició en el stand de una empresa sin tienda física y que vende en las convenciones monedas de bronce de 300 A. C. a 360 D. C. a $300.00 pesos. Tras explorar cerca de 100 monedas, me interesé por una pieza que no se alcanzaba a apreciar el nombre del emperador romano, pero el estado de conservación era excepcional. Después de una hora buscando la pieza, abandoné el stand muy desanimado.

Saca tus billetes y monedas

A nadie que aspire a convertirse en coleccionista le viene mal conocer un poco más sobre billetes y monedas. (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)
A nadie que aspire a convertirse en coleccionista le viene mal conocer un poco más sobre billetes y monedas. (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)

Sin embargo, preguntando en los siguientes stands, descubrí que una expositora proveniente de Coahuila ofrecía entre su vasto catálogo de monedas antiguas la misma pieza, ya clasificada e identificada ¡a un precio de $800 pesos! Se trataba de la moneda de Constancio II, emperador augusto que gobernó Roma del 317 al 361 D. C. Obviamente corrí a comprar la moneda por tan solo 300 pesos.

El conocimiento te otorga estatus para poder negociar ante la ignorancia para cobrar una pieza numismática a un precio barato. Este fenómeno ocurre en sentido contrario: los precios que se ofrecen en plataformas de comercio electrónico son para personas mal informadas que compran a precios exorbitantes cuando su valor es totalmente diferente.

También hay que tener cuidado, pues nos pueden vender una pieza troquelada pensando que es original. En otro stand proveniente de Puebla, vi una pieza de Morelos “cachetón” 1949 con certificado de autenticidad a 116,000 pesos, mientras que una sin certificar valía 70,000 pesos. En este sentido, nadie te garantizará si estás adquiriendo una pieza troquelada u original.

Los consejos de un experto en monedas

En las convenciones numismáticas es posible conocer a expertos a quienes puedes preguntar todas tus dudas. (REUTERS/Blair Gable)
En las convenciones numismáticas es posible conocer a expertos a quienes puedes preguntar todas tus dudas. (REUTERS/Blair Gable)

Además de tomarte tu tiempo para comparar precios en las diferentes mesas, ahí te van otros consejos útiles para aprovecharlos en tu próxima convención numismática:

  • Pide a otros coleccionistas que te recomienden distribuidores en la feria, especialmente si eres nuevo en el hobby y no estás seguro de qué especialidades debe seguir. Hay tantos intereses y campos numismáticos que las posibilidades son prácticamente infinitas
  • Sé amable, educado y respetuoso. Si es posible, pide que te mejoren el precio de una manera agradable. En la misma convención, logré adquirir la moneda Ferrocarril del Sureste, la pieza más buscada por los coleccionistas en 2024, a un precio de solamente 2000 mil pesos
  • No tengas miedo de hacer preguntas. Asistir a una exposición de monedas es una parte importante de tu educación numismática, así que no dudes en hacer preguntas
  • Los comerciantes suelen llevar sus mejores piezas donde obtendrán la mayor exposición. No te sorprendas que se preocupen por la seguridad de su inventario. Mantén alejados de la mesa bolsos, maletines, carteras, mochilas y otros recipientes. Como tomé bastante tiempo para analizar las monedas romanas y griegas en un stand me dejaron a la mamá del expositor para “cuidarme” todo el tiempo. Lo que logré fue forjar un lazo amigable con la señora, en vez de una compañía irritante
  • ¡Esfuérzate! Si deambulas por un espectáculo sin hablar con nadie, no aprenderás nada. Tu trabajo es hacer preguntas, muchas preguntas. No tengas miedo de tomar notas. ¡Esta es la manera de adquirir conocimientos que te ayudarán a apreciar y comprender el apasionante campo de la numismática!

Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la postura editorial de este medio

*Coleccionista y conductor del canal de YouTube “Monedas Mexicanas y del Mundo”

Twitter @eneasmares

Guardar

Nuevo