‘Mi Beca Para Empezar’: así se puede consultar el saldo disponible

Este programa social está destinado a todos los estudiantes del nivel básico de la CDMX

Guardar

Nuevo

Así puedes consultar el saldo del estudiante

Foto:
Cuartoscuro
Así puedes consultar el saldo del estudiante Foto: Cuartoscuro

Uno de los programas sociales dedicados los estudiantes del nivel básico de la Ciudad de México lleva por nombre “Mi Beca para empezar”. Esta ayuda está destinada a alumnos para preescolar, primaria y también para secundaria.

Estas son las cantidades exactas de dinero que obtendrán los beneficiarios mes a mes:

  • Prescolar: 600 pesos
  • Primaria y Secundaria: 650 pesos
  • CAM en todos los niveles: 600 pesos

Así se puede consultar el saldo de los estudiantes

infobae

Hay más de una forma para conocer el saldo disponible de la “Beca para empezar”. En primer lugar, se podrá ver a través de la App que puedes descargar de App Store (si tienes sistema operativo iOS) o de Google Play (si usas Android). La app en cuestión lleva por nombre “Obtén Más/Mi Beca para Empezar”, y además de ver el saldo, también se puede generar un código QR para pagar en ciertos establecimientos.

También se puede consultar el saldo de la beca a través de mensajes de WhatsApp, para ello únicamente se necesita añadir el número 55 63 58 80 50 y nombrar al contacto “Bienestar Educativo Ciudad de México”. Para empezar la conversación para conocer el saldo basta con mandar el mensaje “saldo”.

La tercera manera es a través del sitio web. Únicamente se necesita tener a la mano el NIP y los últimos 8 números de la tarjeta. Aquí te dejamos la URL para que le eches un vistazo: https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/

‘Mi Beca Para Empezar’: requisitos y fecha límite

esta es la fecha límite para ser parte de este programa social.

Crédito: X @GobCDMX
esta es la fecha límite para ser parte de este programa social. Crédito: X @GobCDMX

Cabe mencionar que está beca se podrá solicitar hasta el día 30 de junio del 2024. Los tutores legales de los estudiantes tendrán que presentar estos documentos para poder acceder a la beca.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante certificada
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Identificación oficial con fotografía (del estudiante y del tutor legal)

Sobre estos avances en materia de programas sociales, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, escribió:

“Informamos que el presupuesto destinado a los cuatro grandes programas sociales educativos del Gobierno de la CDMX: “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”; “Uniformes y Útiles Escolares”; “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”; y “Va Segur@”, aumentó 15 veces de 2018 a 2024, es un incremento del 1,400% comparado con la administración pasada. Así, garantizamos el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad para todos los niños”.

Guardar

Nuevo