¿Por qué debo coleccionar monedas de 5 pesos del 2008, 2009 y 2010?

Existe un elemento muy importante en estas monedas que las hace atractivas para el mercado de los coleccionistas

Guardar

Nuevo

Eneas Mares es coleccionista de billetes y monedas. (Jovani Pérez/ Infobae)
Eneas Mares es coleccionista de billetes y monedas. (Jovani Pérez/ Infobae)

Recientemente vi la publicación en redes sociales de un coleccionista que presumía que ya había completado su colección de monedas de 5 pesos de los años 2008, 2009 y 2010, y en la cual, recibió algunas burlas de algunos lectores y felicitaciones por parte de otros. No estamos hablando de las monedas conmemorativas con la efigie de personajes del Bicentenario de la Independencia y Revolución Mexicana con 13 diseños diferentes en 2008, 13 en 2009 y 11 en 2010. Nos referimos a las monedas de 5 pesos con diseño vigente a 2024 (KM# 605), recordando que son bimetálicas con un peso de 7.07 gramos y 25.5 milímetros de diámetro.

La acuñación de las monedas de 5 pesos KM#605 fue considerablemente menor debido a que fueron los años en que comenzaron a circular las monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, se redujo a casi una décima parte en los años anteriores y posteriores, lo que las hace más difíciles de encontrar y, por lo general, más caras que las monedas conmemorativas de los mismos años.

Cabe señalar que todas las monedas de 1997 a 2008 contienen un pequeño error de diseño, que no estaba presente en las monedas de 5 nuevos pesos de 1992 a 1995. A partir de 2009, el error se corrigió y el anverso se acuñó con características de diseño ligeramente más pequeños, con un grosor de la fuente (letras) reducido, en comparación con la fuente anterior a 2009.

En el reverso, en la parte inferior del centro de bronce, hay dos medias perlas que estaban enteras en las monedas de 1992 a 1995. A partir de 2009, estas perlas vuelven a estar enteras, con finas líneas decorativas añadidas que probablemente sean la causa de este error en las monedas de 1997 a 2008.

¿Cómo detectar el error de acuñación?

La moneda de 5 pesos tiene distintas series de colección. (Infobae)
La moneda de 5 pesos tiene distintas series de colección. (Infobae)

El error se encuentra dentro de Xiuhcóatl o el Anillo de serpientes (Octavo círculo). En el anillo aparecen dos “serpientes de fuego” Xiuhcóatl, una frente a otra, que provienen del jeroglífico 13 Acatl que señala la celebración del Fuego Nuevo. Sus cuerpos divididos en secciones que representan los 52 ciclos anuales que integran el siglo mexica. Las dos serpientes en llamas que en conjunto forman un círculo representan a la Vía Láctea.

De la moneda común de 5 pesos o KM#605 se acuñaron solamente, de acuerdo con el North American Coins and Prices:

En 2008: 9,939,000, con una cotización de hasta 6 dólares en condiciones MS63 o casi sin circular.

En 2009: 9,898,000, con una cotización de hasta 6 dólares en condiciones MS63 o casi sin circular.

En 2010: 6,929,000, con una cotización de hasta 4 dólares en condiciones MS63 o casi sin circular.

Como recordamos en anteriores columnas, el precio de una moneda depende y varía del número de piezas acuñadas y sus errores o rasgos característicos. A diferencia de las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución las cuales llegan a pagarse desde 8 a 20 pesos, las monedas de diseño común de estos años superan los 100 pesos. En este sentido, estas monedas que podrías tener en tus bolsillos, podrían alcanzar un valor más alto en la próxima década, quizá de 150 a 200 pesos.

Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la postura editorial de este medio

*Coleccionista y conductor del canal de YouTube “Monedas Mexicanas y del Mundo”

Twitter @eneasmares

Guardar

Nuevo