¿Banamex o Banorte? Dónde me conviene comprar una moneda de oro de 50 pesos

El ejemplar es de la familia centenario, fue acuñada en acabado satín y Ley .900, según datos del Banxico

Guardar

Nuevo

La moneda es parte de la familia centenario. (Foto: Especial)
La moneda es parte de la familia centenario. (Foto: Especial)

De acabado satín, Ley .900 y hermoso color, un centenario de oro puro se compra y vende por algunos bancos de México, pues forman parte de la lista de distribuidores autorizados del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el Banxico, las sucursales que aparecen en la lista están aprobados para comercializar los ejemplares acuñados en metales preciosos, es decir, de plata y oro de una manera segura.

Los costos pueden variar al día, ya que se ofrecen respecto al precio de los metales preciosos a nivel internacional. En está ocasión daremos a conocer cuál es la comparación del centenario de oro de 50 pesos que se vende y compra en dos sucursales bancarias.

A su anverso luce un águila. (Foto: Jovani Pérez)
A su anverso luce un águila. (Foto: Jovani Pérez)

¿Cómo queda la comparación del centenario de oro?

*Banamex

-22 mil pesos a la compra

-42 mil pesos a la venta

*Banorte

-36 mil pesos a la compra

-46 mil pesos a la venta

Hay que recordar que los montos se visualizan a través de las páginas oficiales de internet de cada uno de los bancos.

Por ejemplo, el Banco Fuerte de México (Banorte) advirtió que las cotizaciones se muestran con al menos 30 minutos de retraso, además de que los precios pueden variar de acuerdo con la zona geográfica.

Gran cantidad de monedas se comercializan en internet. (Jovani Pérez)
Gran cantidad de monedas se comercializan en internet. (Jovani Pérez)

Características de la moneda

Forma parte de la familia del Centenario, este ejemplar de 50 pesos de oro se acuñó en 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México.

Posteriormente en 1931, se suspendió su acuñación y no fue sino hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en esa época.

A su anverso se presume uno de los Escudos Nacionales que han sido utilizados en el pasado. Mientras que en su reverso fue plasmado el monumento del Ángel de la Independencia, junto con los legendarios volcanes del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

Según datos del Banco de México, esta pieza tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, tiene una pureza de 0.900.

En caso de dudas, se recomienda acudir con un experto en numismática para conocer el valor real de las monedas, así como estudiar mejor los elementos que deben contener para que puedan aumentar su precio y evitar fraudes.

Guardar

Nuevo