Qué es el método ROPA, el tratamiento de reproducción que han utilizado Dulceida y Alba para ser madres

Esta técnica de reproducción permite a las dos mujeres de la relación participar en el embarazo de forma activa: Dulceida es la madre gestante y Alba Paul, la genética

Compartir
Compartir articulo
Dulceida y Alba Paul serán madres de su primer hijo en común (Instagram)
Dulceida y Alba Paul serán madres de su primer hijo en común (Instagram)

Hace solo un par de días que Aída Domènech, Dulceida en sus redes sociales, y su pareja Alba Paul, anunciaban que esperaban su primer hijo en común. Las influencers catalanas han vivido un noviazgo lleno de altibajos, desde que pasaran por el altar en septiembre de 2016 hasta el “parón” de su relación en 2021. Solo dos años más tarde, anunciaban en sus redes sociales su reconciliación.

La noticia del embarazo de Dulceida ha sido recibida con miles de mensajes de felicitaciones, tanto por sus seguidores como por otros creadores de contenido. Tal y como la pareja ha explicado en una publicación en Instagram, el óvulo es de Alba Paul, pero la gestante es Dulceida. Esto es posible gracias al método ROPA, que permite a las dos mujeres de la relación participar de forma activa en el proceso de embarazo.

Te puede interesar: Natalia Camaño, ginecóloga, sobre los alimentos a evitar en el embarazo: “Cuidado con el queso. Revisa siempre que esté pasteurizado”

Este tratamiento de fertilidad ha supuesto un antes y un después en materia de reproducción humana, brindando la posibilidad a las parejas de lesbianas de ser madres de forma más directa. El método de Recepción de Ovocitos de la Pareja (ROPA) consiste en realizar un ciclo de Fecundación in vitro a una mujer de la pareja para conseguir embriones —quien sería la madre genética— para transferirlo posteriormente al útero de la otra mujer de la pareja —que sería la madre gestante—. En el caso de las influencers, Dulceida sería la madre gestante y Alba Paul la madre genética.

Puesto que se trata de un ciclo de Fecundación in vitro, la tasa de éxito del método ROPA resulta bastante similar. De hecho, los datos muestran que es incluso mejor que esta, pues las mujeres que deciden someterse al método ROPA suelen ser más jóvenes y, por norma general, no tienen ningún problema de fertilidad.

Laboratorio de Fecundación in vitro (Shutterstock)
Laboratorio de Fecundación in vitro (Shutterstock)

Así es el proceso de fecundación con el método ROPA

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz detalla cómo se lleva a cabo esta técnica de reproducción. El primer paso es realizar un estudio de fertilidad a la pareja, para así concretar cuál de las dos mujeres es la mejor candidata para ser la madre gestante y cuál para ser la madre genética. Una vez que se ha decidido quién será la madre cuyo óvulo será fecundado, se inicia el proceso al igual que en la FIV.

En primer lugar, se realiza en la madre genética una estimulación ovárica con gonadotropinas, que es una medicación subcutánea para conseguir un desarrollo folicular múltiple y que se monitoriza mediante ecografías. Terminado este desarrollo folicular, se procede a la extracción de los óvulos. Este se lleva a cabo por vía vaginal y con anestesia general de tipo sedación, por lo que la mujer no siente ningún dolor ni necesita ser ingresada en el hospital.

Te puede interesar: La reproducción asistida en España crece: cada vez nacen más bebés con estas técnicas

Una vez que se tienen los ovocitos, estos se inseminan con el semen del donante a través de la FIV clásica o mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Los embriones que se generan de esa fecundación se mantienen en cultivo en el laboratorio entre tres y cinco días, hasta que se realiza la transferencia embrionaria al útero de la madre gestante.

Este proceso de transferencia embrionaria no requiere anestesia, pero es importante que el número de embriones sea el justo para garantizar el embarazo, pero a su vez minimizando la posibilidad de embarazo múltiple, que es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Dos semanas después, la mujer se realizará un test de gestación en sangre (BHCG) para determinar si la transferencia embrionaria ha resultado exitosa y, por tanto, comprobar si está embarazada.