Otra amenaza del régimen chavista: afirmó que responderá “proporcionalmente” a “provocaciones” en la zona del Esequibo

“Nosotros vamos a estar con presencia firme en nuestro espacio soberano marítimo”, advirtió el ministro de Defensa Vladimir Padrino

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa del régimen chavista en Venezuela, Vladimir Padrino López (EFE/ Rayner Peña R.)
El ministro de Defensa del régimen chavista en Venezuela, Vladimir Padrino López (EFE/ Rayner Peña R.)

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo este viernes que su país responderá “proporcionalmente” ante cualquier provocación que detecte la Fuerza Armada chavista en aguas cercanas al Esequibo, el territorio que el país se disputa con Guyana.

“Nosotros vamos a estar con presencia firme en nuestro espacio soberano marítimo, con despliegue militar y actuando proporcionalmente (ante) cualquier provocación que se pretenda hacer en ese territorio marítimo”, sostuvo el ministro durante un acto con militares en Caracas.

Padrino declaró que Estados Unidos pretende “involucrarse de manera irresponsable” en la disputa territorial que mantienen Guyana y Venezuela por el Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo, que es controlada por Georgetown desde 1899.

Criticó que Washington promueva la realización de ejercicios militares en las aguas que Venezuela considera pendientes por delimitar, y que Guyana ve como parte íntegra de su geografía, así como en la fachada atlántica del país, cuya soberanía -remarcó- es “incontrovertible”.

El río Esequibo fluye a través del cruce Kurupukari el 19 de noviembre de 2023 en Guyana (AP Foto/Juan Pablo Arraez, archivo)
El río Esequibo fluye a través del cruce Kurupukari el 19 de noviembre de 2023 en Guyana (AP Foto/Juan Pablo Arraez, archivo)

Estas acciones, dijo, amenazan la paz regional, por lo que recordó que su jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenó mantener un despliegue militar en estas aguas del mar Caribe y “defender centímetro a centímetro” el territorio que reclaman como soberano.

“Esa zona de paz está en peligro por la presencia del Comando Sur (de EEUU) en las tierras y en las aguas por delimitar en Venezuela y Guyana”, remarcó.

El jefe militar pidió a la Fuerza Armada mantenerse preparada “sin estar ofendiendo ni chantajeando a nadie, ni amenazando a nadie”.

A mediados de diciembre pasado, Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Alí, activaron una vía diplomática para abordar la controversia territorial, luego de que escalaran las tensiones por el referendo unilateral celebrado en Venezuela, en el que se aprobó la anexión de esta zona, que sigue enteramente controlada por Georgetown.

Maduro y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, se reunieron el 14 de diciembre de 2023 en Kingstown, San Vicente y las Granadinas, en medio de las tensiones por la disputa fronteriza (REUTERS)
Maduro y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, se reunieron el 14 de diciembre de 2023 en Kingstown, San Vicente y las Granadinas, en medio de las tensiones por la disputa fronteriza (REUTERS)

Maduro no reconoce el papel de la CIJ

El miércoles pasado, Maduro reiteró que no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa con Guyana por el Esequibo, a poco más de un mes de la fecha prevista para que el gobierno de Caracas presente una contramemoria en defensa de su postura. “Venezuela no acepta ni aceptará colonialismo judicial. Como nación, jamás hemos reconocido que la CIJ dirima la controversia limítrofe sobre el Esequibo. Es una posición histórica que mantendremos siempre”, escribió el jefe de Estado en una breve publicación en X.

La CIJ, que se declaró competente para pronunciarse sobre la controversia, fijó el próximo 8 de abril como plazo para que Venezuela presente una contramemoria en defensa de su postura de que este territorio, rico en recursos naturales, es suyo.

En todo caso, sea cual sea la decisión que dicte el tribunal de las Naciones Unidas, Guyana tendrá que “sentarse a dialogar, a negociar y a llegar a un acuerdo” con Venezuela, según dijo recientemente Maduro, quien aseguró que su nación “estará en el mismo lugar, con la misma posición”, en el momento en que la CIJ emita su sentencia.

La pasada semana, el jefe de Estado insistió en que, para resolver este pleito, Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra, firmado por las partes en 1966, que establece que la solución debe ser consensuada a través de conversaciones directas y amistosas.

Guyana defiende el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del área bajo controversia a la entonces Guyana Británica.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo