Cómo hacer un mapa de los sueños para 2024 con la ayuda de Bard y Canva

Una de las formas más fáciles de enlistar los propósitos de año nuevo es colocándolos en fotos. La IA de Google puede ayudar a que esto sea mucho más sencillo

Guardar

Nuevo

La IA se convierte en tu aliado ideal para la creación de vision boards personalizados. (Google)
La IA se convierte en tu aliado ideal para la creación de vision boards personalizados. (Google)

Con el año nuevo a la vuelta de la esquina, es común que las personas quieran trazarse propósitos y metas.

Para estos casos, un mapa de los sueños, también conocido como mapa de deseos o vision board en inglés, es una herramienta bastante utilizada porque sirve para representar y enfocarse en objetivos personales específicos, deseos o sueños.

Consiste en un collage que puede incluir imágenes, palabras, frases o representaciones de lo que una persona desea lograr o experimentar. En este contexto, la IA puede ayudar a que ese mapa de los sueños represente por completo la visión de cada persona para el año que se aproxima.

Bard, el chatbot de Google que usa inteligencia artificial, ha sido entrenado con mucha información de texto y código. Asimismo, puede ayudar a que el proceso de planeación del mapa de sueño sea mucho más fácil, al igual que Canva, plataforma de diseño y edición de fotos.

Bard de Google transforma la planificación de tus sueños en un proceso interactivo y personalizado. (Google)
Bard de Google transforma la planificación de tus sueños en un proceso interactivo y personalizado. (Google)

Cómo hacer un vision board con IA

El proceso se divide en tres grandes partes, en las que cada persona debe concentrarse al máximo para que su tablero de sueños quede justo como lo desee.

1. Reflexión

Dedicar un tiempo para pensar profundamente en las metas y sueños. Se deben considerar distintas áreas como carrera profesional, relaciones, salud, desarrollo personal, viajes, etc. Algunos consejos son:

- Ambiente tranquilo: buscar un lugar calmado y sin distracciones donde el usuario pueda concentrarse y pensar con claridad.

- Preguntas guiadas: es importante formular preguntas profundas para explorar las aspiraciones, como qué te haría realmente feliz, cuáles son tus pasiones, cónde te ves en uno, cinco, o diez años.

- Tiempo: cada persona tiene que definir períodos de tiempos en los que tiene que cumplir la meta propuesta, recordar ser realista.

Entre más concretos sean los propósitos, Bard puede mejores imágenes. (infobae)
Entre más concretos sean los propósitos, Bard puede mejores imágenes. (infobae)

2. Categorización

Durante el evento #HazloconBard de Google en el que infobae estuvo presente, Daniela Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation, explicó algunas pautas en las que se puede aplicar este chatbot en la planificación de metas.

Carvajalino mencionó que así como Bard puede apoyar a empresarios a cumplir metas para sus organizaciones, también puede “ayudarnos a cumplir nuestros propósitos de 2024″, esto corresponde a categorizar cada propósito.

Con esto en mente, la educadora en emprendimiento y empresaria, invita a que las personas dividan sus metas en tres importantes ejes: bienestar, tiempo libre y carrera profesional. La recomendación es que en cada área, se piense en una sola meta en concreto.

Tras haber definido metas concretas en cada categoría lo que sigue es pedirle a Bard imágenes para el vision board:

1. Ingresar a Bard con una cuenta personal

2. Escribir en el chat qué tipo de imagen se desea. Por ejemplo “muéstrame la imagen de una mujer viajando”.

Es importante que el usuario sea específico en su solicitud a Bard. (infobae)
Es importante que el usuario sea específico en su solicitud a Bard. (infobae)

3. Bard mostrará algunas opciones, el usuario tiene que guardar la que más le guste en su ordenador o dispositivo.

Repetir el proceso para cada meta. Es importante destacar que las imágenes juegan un papel fundamental en un mapa de sueños ya que su propósito es que la persona visualice todos sus objetivos.

3. Creación

En el último paso, el usuario debe acudir a una plataforma de diseño y edición de fotos. Para esto, Canva podría considerarse como una opción debido a que su interfaz es sencilla para su exploración, además de que integra herramientas con IA que pueden facilitar el proceso de creación.

1. Ingresar a Canva.

2. Seleccionar ‘Crear un diseño’ y escoger el tamaño de este, el cual es elección totalmente personal.

3. Cuando aparezca el lienzo en blanco, el usuario tiene que dirigirse a la barra lateral y seleccionar ‘Subidos’.

4. Tocar Subir Archivos para cargar las imágenes obtenidas de Bard.

No es necesario que la persona sature de fotos su mapa de sueños. (infobae)
No es necesario que la persona sature de fotos su mapa de sueños. (infobae)

5. Acomodar las fotos en el lienzo. Si la persona lo desea, tiene la posibilidad de usar otras herramientas de Canva como ‘Texto’ o ‘Elementos’ para personalizar aún más su vision board.

Hecho el mapa, existen dos opciones:

- Colocarlo de fondo de pantalla

- Imprimirlo y situarlo en un lugar estratégico.

La idea es verlo con frecuencia para tener las metas siempre presente. Además de visualizar, es importante tomar acciones concretas hacia ellas.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias