Se inauguró el Parque Carrasco, un espacio verde de uso público junto al río con pista de patinaje y cancha de básquet

Se trata de un área de 9 hectáreas en Costanera Norte, pensadas para la actividad recreativa y deportiva

Guardar

Nuevo

La proa natural que ofrece vistas panorámicas y el disfrute del paisaje natural (Fotos: Marcos Brindicci/Prensa GCBA)
La proa natural que ofrece vistas panorámicas y el disfrute del paisaje natural (Fotos: Marcos Brindicci/Prensa GCBA)

Un nuevo espacio público se sumó al listado de opciones de disfrute al aire libre, y estará abierto durante todo el año. Se inauguró el Parque Carrasco, localizado en el Sector N° 4 del Master Plan del Distrito Joven, entre la avenida Costanera Rafael Obligado, la desembocadura de los arroyos Ugarteche y Maldonado y las orillas del Río de la Plata dentro de la Comuna 14. La iniciativa forma parte del programa integral BA Costa, del Gobierno de la Ciudad, que propone transformar el área ribereña. La obra recuperó nueve hectáreas para uso recreativo, con renovados sectores peatonales, ideales para senderismo, y otras áreas dedicadas al deporte, la recreación y la actividad aeróbica.

En el marco de una transformación a lo largo de 25 kilómetros de Costanera Norte, se realizaron obras en el lugar para ponerlo en valor, y actualmente ya fueron culminadas. En el flamante parque, se extendió la invitación a todos los vecinos para que visiten las instalaciones y los servicios de esparcimiento. “Es un nuevo espacio verde para que todos se acerquen, no solo en vacaciones sino durante todo el año, a partir de hoy este rincón de la Ciudad cambiará de forma notable y para siempre; estará lleno de gente practicando deportes, caminando sobre la costanera y disfrutando”, expresó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Los espacios de usos múltiples cuentan con living al aire libre, con asientos para una pausa durante el recorrido
Los espacios de usos múltiples cuentan con living al aire libre, con asientos para una pausa durante el recorrido

Además, señaló que “todo lo que hay acá es gratis, es espacio público gratuito. Ésta era una zona concesionada. Donde estamos parados no podías acceder, salvo que pagaras la entrada. Es decir, alguien era dueño de esta vista. Y en ese sentido ya inauguramos el Parque Vega, que es en el otro extremo de Aeroparque. Ya antes habíamos inaugurado el Parque Salguero, que está del otro lado. Entre los dos suman una superficie inmensa, equivalentes a la mitad del paseo costero que ya había en Vicente López”.

El jefe de Gobierno porteño sostuvo que se trata del “compromiso de recuperar la costa pública y transformar a Buenos Aires en una ciudad con mirada al río”. Y precisó, por último, que “esto se enmarca en una política de Parques Seguros. Vamos a ir agregando en todos los parques no solo buena iluminación, sino también cámaras, porque es parte del éxito que la gente se sienta segura en el espacio público”.

Jorge Macrin estuvo acompañado por su esposa, María Belén Ludueña, el secretario de Desarrollo Urbano, Alvaro García Resta y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua
Jorge Macrin estuvo acompañado por su esposa, María Belén Ludueña, el secretario de Desarrollo Urbano, Alvaro García Resta y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua
Las canchas de básquet y patín forman parte de la propuesta
Las canchas de básquet y patín forman parte de la propuesta

A lo largo del predio se destacan las ciclovías, una pista de patinaje, cancha de básquet, y múltiples áreas pensadas para prácticas deportivas. Anteriormente el “Camino de Sirga” tenía la superficie vedada al uso público, mientras que tras la inauguración se enlaza con el nuevo Parque Salguero, que abre paso a un corredor verde sobre la Avenida Costanera con circuito de bicisenda, paseo peatonal y aeróbico con sombras de arbolado. En conjunto configuran un espacio verde de escala metropolitana de más de 17 hectáreas.

También se restauró el antiguo playón de secado de dovelas del túnel del Maldonado, donde se construyó un espacio de usos múltiples, con livings urbanos pensados para picnics, mateadas, y meriendas, además de una pérgola y un mirador para disfrutar de las vistas panorámicas en el área, justo donde el terreno presenta una proa natural. La estética náutica esta presente, y a nivel visual el despegue continuo de los aviones -por la cercanía con Aeroparque- forma parte de la experiencia, con el viento costero y el oleaje del Río de la Plata, se complementa la propuesta paisajística, que busca mimetizarse con la naturaleza, combinada con la zona urbana.

Pensado para todas las edades y posibles opciones de recreación y deporte (Fotos: Marcos Brindicci/Prensa GCBA)
Pensado para todas las edades y posibles opciones de recreación y deporte (Fotos: Marcos Brindicci/Prensa GCBA)

Se priorizó a los ejemplares existentes, especialmente los que bordean el arroyo Ugarteche, y en los caminos que se abren hacia el interior del parque se plantaron nuevos árboles de gran diversidad de especies nativas, para respetar la misma esencia y brindar más sombra a medida que alcancen su máximo esplendor. La línea de desarrollos que forman parte del misma iniciativa en la Costanera Norte incluyen la Plaza Memoria AMIA, el Parque Costero BA, el Parque del Vega, el Distrito Joven y el Parque Salguero.

En dirección hacia la Costanera Sur continúa con la Reserva Ecológica y el futuro proyecto Costa Urbana, enmarcada en una concepción global de transformar la infraestructura para lugares de recreación que ofrezcan comodidad, seguridad y servicios. En el camino hacia esa meta, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que hasta el momento han sumado 55.600 metros cuadrados de espacios verdes, seis nuevos vados, dos refugios nuevos con iluminación led, 81.460 metros cuadrados totales, y más de 17 hectáreas de parque.

Guardar

Nuevo