Los números de la primera quincena de enero en Pinamar: cómo fue el rendimiento en las cuatro localidades del partido

Un informe detalló los índices de ocupación en establecimientos hoteleros, casas y balnearios. También sondeó el consumo gastronómico. Los resultados

Guardar

Nuevo

Pinamar finalizó la primera quincena con porcentajes entre el 76 y el 84 por ciento de ocupación en casas y establecimientos hoteleros, respectivamente (Fotos: Manuela Luján)
Pinamar finalizó la primera quincena con porcentajes entre el 76 y el 84 por ciento de ocupación en casas y establecimientos hoteleros, respectivamente (Fotos: Manuela Luján)

Luego de un diciembre atravesado por varias complicaciones que sembraron dudas e incertidumbre sobre el desempeño en la temporada de verano, Pinamar finalizó la primera quincena de enero con un promedio de ocupación general del 84% en establecimientos hoteleros de todo el partido. En tanto, entre las inmobiliarias ese número fue menor, del 76%.

Los datos se desprenden de un informe del Observatorio Turístico y Económico del Municipio, organismo dependiente de la Secretaría de Turismo y Deportes.

El relevamiento abarcó a 115 establecimientos hoteleros de las cuatro localidades pinamarenses. Los de mejor performance fueron los de Cariló: entre 16 hoteles y apart hotel consultados, se registró un 96% de ocupación. Las cifras resultaron menores en Ostende (86% sobre 12 lugares de alojamiento relevados), Valeria del Mar (81% sobre 45) y Pinamar (76% sobre 42).

Casi la mitad del total (un 47%) comunicó que alquiló todas sus plazas. Un último dato se orientó a cantidad de turistas extranjeros: hubo 27 en los 115 establecimientos.

Entre los operadores turísticos hay conformidad con el desempeño de la temporada
Entre los operadores turísticos hay conformidad con el desempeño de la temporada

“Dado el contexto del país y las circunstancias económicas, para nosotros fue una muy buena primera quincena. Estamos muy conformes con el rendimiento. Obviamente, los resultados no son los mismos que tuvimos el año pasado, porque esa fue una temporada excepcional que batió récords. La segunda quincena también superó nuestras expectativas: estamos en disponibilidad cero hasta fin de mes”, dijo en diálogo con Infobae María Zitelli, directora ejecutiva del Green Sea Apart Hotel.

A la hora de calificar la temporada, Zitelli consideró que es “muy buena”, teniendo en cuenta el contexto económico del país. También dijo que “está a la altura de cualquier temporada previa a la pandemia”.

En esa línea, señaló que la comparación entre este verano con los últimos dos es, a su parecer, desacertada: “No hay que analizar de ese modo, sino que hay ver más a largo plazo y generar el recorrido de los últimos veranos. En ese sentido, para mí es una muy buena temporada”.

“Era iluso esperar que íbamos a tener la temporada del año pasado. Ya sabíamos que no se iba a sostener el mismo desempeño porque habían otras circunstancias”, completó la idea.

Por otra parte, la encuesta a 30 inmobiliarias de todo el partido arrojó los siguientes resultados: un nivel general de alquileres del 68% en Pinamar, del 98% en Ostende, del 73% en Valeria del Mar y del 55% en Cariló. Todo eso da un 76% en todo el partido.

En este caso, se advirtió una considerable disparidad entre los complejos hoteleros y las casas de Cariló, diferenciadas también por tener algunas tarifas en pesos y otras en dólares.

Cariló registró un alto nivel de ocupación en hoteles y apart, pero bajo en casas
Cariló registró un alto nivel de ocupación en hoteles y apart, pero bajo en casas

“Nosotros estamos al 100% y todo vendido desde los primeros días de noviembre. Es más, tengo hasta el 25 de febrero completo”, contó a este medio Mauro Moyano, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cariló y administrador del complejo Avutarda Cariló, del Bosque de Ciruelos y del Club Cariló Playa.

Para Moyano, “fue una primera quincena buena, aunque podría haber sido mejor para otros”. “Nosotros, en hotelería, somos los raros porque tratamos de mantener un precio lo más normal posible y estamos un poco abajo de todos. Los demás, tanto los gastronómicos como los hoteleros que tenían lugar, sé que tuvieron que actualizar las tarifas y así fueron logrando una mejora”, amplió.

No obstante, el empresario advirtió que el panorama para lo que resta del mes en Cariló no es el mismo: “La mayoría tiene incertidumbre por la segunda quincena de enero. En esta época de la temporada usualmente siempre faltan casas para alquilar, pero ahora está más floja”.

La situación, dijo Moyano, es más complicada para las casas: “Los que están en primera línea de mar todavía tienen lugar. Esta temporada fue gran parte en base a precio. Es más, mi casa a una cuadra de la playa, con los contactos que tengo y a un precio normal, la tengo vacía”.

¿Cómo viene el panorama para febrero? “Un poquito más flojo. Aparte, si el 16 de febrero empiezan las clases, nos liquida”, respondió Moyano, que además observó que “hay mucha gente apuntando al fin de semana largo de Semana Santa”.

“Por ahora viene con una tendencia tranquila. El tipo de público es más parecido al que viene en la primera quincena de enero, por eso creo que va a tener un comportamiento parecido. La gente lo va a ir reservando a medida que pase el tiempo”, agregó Zitelli y marcó la diferencia con el huésped de la segunda quincena de este mes, “que es el que contrata con más anticipación y que, por lo general, es bastante más inflexible su toma de decisión respecto a los vaivenes de la economía”.

15 balnearios de Pinamar comunicaron que el alquiler de carpas durante este último fin de semana fue del 71%
15 balnearios de Pinamar comunicaron que el alquiler de carpas durante este último fin de semana fue del 71%

En el informe del organismo municipal también se detalló que, en 15 balnearios de Pinamar, el alquiler de carpas durante este último fin de semana fue del 71%.

Por último, hubo un sondeo de consumo gastronómico a 32 locales del centro y a restaurantes de los paradores. Los primeros tuvieron un promedio de 1,8 vueltas por salón. Los segundos, 1,7 vueltas por salón. Entre el 81,8 y el 90 por ciento del total se expresaron conformes con el desempeño hasta el momento.

En relación al día de mayor consumo turístico, el 55% de los consultados indicaron el día sábado, el 41% el viernes y el 2,9% el miércoles.

Las autoridades municipales aclararon que los resultados del consumo en el rubro gastronómico están muy relacionados a cuestiones propias de cada empresa como la calidad de servicio, atención al cliente, antigüedad de la casa, tipo de carta, tarifas, etc. y principalmente a las condiciones meteorológicas.

Fotos: Manuela Luján

Guardar

Nuevo