Se reavivó la interna de los libertarios en el Senado, una pelea crónica por cargos e influencia que no cede

La tensión en el bloque de siete legisladores que tiene La Libertad Avanza reapareció por un sector que quiere volver a discutir las autoridades de la bancada. También se mencionó la presidencia provisional. El rol de Victoria Villarruel

Guardar

Nuevo

El grupo de Senadores de La Libertad Avanza vuelve a despertar las internas en el bloque
El grupo de Senadores de La Libertad Avanza vuelve a despertar las internas en el bloque

Las internas entre los siete senadores de La Libertad Avanza no ceden. Es una pelea por los cargos y la influencia que se volvió crónica y que tuvo en los últimos días un nuevo capítulo: una mayoría circunstancial quiere volver a discutir las autoridades del bloque y la presidencia provisional de la Cámara alta. Es una movida que afecta a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en momentos en que trata de restaurar la mayoría que perdió la semana pasada en el debate en comisiones de la Boleta Única de Papel.

Todo se precipitó tras una reunión el miércoles pasado, según confiaron dos fuentes libertarias del Senado a Infobae, en el despacho de la legisladora de San Luis, Ivanna Arrascaeta, quien responde a las definiciones que toma su esposo, Rodolfo Negri.

Arrascaeta y Negri mantuvieron la reunión junto a la senadora jujeña Vilma Bedia y el formoseño Francisco Paoltroni, quien fue candidato a presidente provisional de la Cámara alta, es decir, el segundo en la línea de sucesión presidencial, hasta que finalmente hubo un nuevo giro que dio por terminado el asunto. Dicho cargo quedó al final en manos del puntano Bartolomé Abdala y fue motivo de malestar en parte de este sector libertario.

El senador libertario Francisco Paoltroni
El senador libertario Francisco Paoltroni

Allí, mientras el resto de la bancada se enteraba de la falta de firmas para avanzar con un dictamen para la Boleta Única, el grupo de senadores deslizó la posibilidad de discutir la jefatura de bloque, que en la actualidad comanda el jujeño Ezequiel Atauche.

De hecho, este lunes, cuatro de los siete senadores de La Libertad Avanza firmaron una nota en ese sentido. Esa presentación no era necesaria para analizar cuestiones del bloque, pero se buscó con ese instrumento exponer la interna. Tras este episodio, autoridades de la Cámara alta empujaron un operativo para descomprimir el asunto, que se definirá con un cónclave de toda la bancada durante el transcurso de la semana.

En cuanto a la presidencia provisional, otras fuentes del Senado relativizaron la jugada, porque creen que no tendría votos a fines de febrero próximo. Para esa fecha, la Cámara alta deberá realizar su sesión preparatoria para ratificar autoridades, con un cristinismo que volverá a rechazar la distribución de poder pactada el 13 de diciembre pasado entre el oficialismo y la oposición no kirchnerista.

Por otro lado, los legisladores en queja quieren aprovechar algunos descuidos en el Congreso. “No hay ejecución de cuestiones básicas ni nombramientos necesarios. A los otros bloques le sobra gente y tienen la máquina aceitada. Si no podemos funcionar rápido, es lógico que el resto nos pegue después. A todo esto se suma que un par te hace una reunión a espaldas para dañarla a Villarruel. Y se nos viene el debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia -que desregula la economía- y en algún momento llegará la ley ómnibus”, expresaron desde el oficialismo.

El puntano Bartolomé Abdala al jurar en diciembre como presidente provisional de la Cámara alta (Prensa Senado)
El puntano Bartolomé Abdala al jurar en diciembre como presidente provisional de la Cámara alta (Prensa Senado)

Infobae consultó a Paoltroni sobre la reunión. “No hago declaraciones sobre cuestiones internas del bloque”, fue la respuesta que dio a este medio. Tras ser relegado como presidente provisional -que tampoco lo quería el titular del cristinismo, José Mayans, que responde al gobernador casi eterno Gildo Insfrán-, el formoseño quedó al frente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, pensada en algunas usinas oficialistas para Lucila Crexell (Cambio Federal).

Sobre este punto, la neuquina -voto clave de potenciales aliados- fue una de las primeras legisladoras que observó un par de los acuerdos internacionales firmados la semana pasada en la comisión de Relaciones Exteriores -y dejó expuesto a Paoltroni, quien sonaba para la de Agricultura, por su conocimiento sobre el tema-, así como algunos puntos de la Boleta Única de Papel.

Bajo este escenario, el oficialismo se apresta a conseguir el despacho de boleta única pasado mañana. Para ello, la oposición no kirchnerista le exigió a los libertarios -como contó este lunes Infobae- un punto central: blindar al menos 37 votos -mayoría absoluta de la Cámara alta- antes de avanzar con un dictamen para dar certidumbre y evitar una dilación mayor de la iniciativa, que podría convertirse en una victoria de relevancia institucional para la Casa Rosada.

El 13 de diciembre pasado, Paoltroni quedó relegado como autoridad de la Cámara alta y dijo en el recinto: “Antes que nada, la casta me ha dado la bienvenida. Como muchos saben, estaba postulado por el señor presidente como presidente provisional del Senado. Lamentable y tristemente, para mí es un triste comienzo (...) Como decía el presidente, no somos manada; y, también, como decía el presidente, el que las hace, las paga”.

Guardar

Nuevo