Vehículos seminuevos: ventas caen 11% en su primer trayecto del 2024, ¿arrancarán con los retiros AFP y CTS?

Durante el primer trimestre del año, se han vendido más de 123.000 autos de segunda, lo que refleja una contracción comparado con el mismo periodo del año pasado, según la Asociación Automotriz del Perú. ¿Cómo le irá en el segundo semestre?

Guardar

Nuevo

Mejoras en las condiciones de la economía peruana, sumados a retiros AFP y CTS impulsarían demanda de autos seminuevos en el segundo semestre. Foto: Pana
Mejoras en las condiciones de la economía peruana, sumados a retiros AFP y CTS impulsarían demanda de autos seminuevos en el segundo semestre. Foto: Pana

Las ventas de vehículos seminuevos livianos en el Perú registraron una caída del 11% al cierre del primer trimestre del 2024. Es decir, durante los primeros tres meses del 2024 se vendió un acumulado de 123.105 unidades, detalló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

De acuerdo con el ejecutivo, la transferencia de los referidos vehículos —proceso mediante el cual se traspasa la propiedad de un auto de una persona a otra— se situó en 41.447 unidades en marzo pasado, lo que representa una disminución de -18,9%, menos de lo que se registró en similar mes del 2023, con datos alcanzados por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

La disminución en las transacciones de vehículos seminuevos livianos refleja una normalización del mercado luego de un auspicioso año 2022 cuando se anotaron 607.482 vehículos livianos seminuevos, cifra histórica que significó un crecimiento anual de 19%.

“Este comportamiento fue impulsado por los problemas en la producción y distribución global de vehículos nuevos, que convirtió a los vehículos usados como una alternativa atractiva”, anotó
Venta de vehículos se reduce en 11% en el primer trimestre del 2024. Foto: AAP
Venta de vehículos se reduce en 11% en el primer trimestre del 2024. Foto: AAP

Estos contratiempos posicionaron a los autos de segunda mano como una opción preferente para muchos consumidores. Sin embargo, la salida a estos problemas a partir de 2023 ha dado paso a un ajuste en el sector, manteniendo aún así un volumen de transacciones superior al promedio prepandemia.

“En ese momento se observó un descenso anual de -18%, circunstancia que continuaría durante el presente. Sin embargo, a pesar de dicho descenso, las transferencias del primer trimestre del 2024 superaron al promedio observado para igual periodo en los años prepandemia”, acotó.

Retiro CTS y AFP moderarán caída en ventas

Morisaki también destacó factores que podrían influir positivamente en el mercado de cara al futuro. Entre ellos, mencionó la recuperación económica esperada para 2024, impulsada por el dinamismo del consumo privado, la reducción en los costes de financiamiento y un control de la inflación dentro de las metas del Banco Central.

Además, la inyección de liquidez a ciertos segmentos de la población, a través del retiro de fondos de las AFP y la liberalización de la CTS, se anticipa que fomente el consumo, especialmente en la segunda mitad del año. Esto, sumado a la ampliación de los canales de distribución y oferta de vehículos, podría moderar la tendencia descendente en las ventas de automóviles seminuevos.

“A ello se sumarían los ingresos extraordinarios que recibirá un sector de la población proveniente del retiro de fondos de las AFP y liberalización de la CTS, que le daría un impulso adicional al consumo, particularmente durante el segundo semestre del año, a lo que se agregaría el aumento en los canales de distribución y oferta de los referidos vehículos”, sostuvo.
muestra, comisiones, VTV, kilometraje, kilometros, caballos de fuerza, motor, engranaje, mecánica, mecatrónica, vendedor, vendedora, combustible, nafta - (Imagen Ilustrativa Infobae)
muestra, comisiones, VTV, kilometraje, kilometros, caballos de fuerza, motor, engranaje, mecánica, mecatrónica, vendedor, vendedora, combustible, nafta - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En resumen, a pesar del declive actual en las transacciones de vehículos seminuevos, existen expectativas de una mejora gradual impulsada por factores económicos favorables y ajustes en el mercado. Se proyecta que estos elementos contribuyan a una reducción paulatina en la caída de ventas en los próximos meses.

En ese sentido, “en los siguientes meses se espera que las transferencias vehiculares continúen reduciéndose, aunque la caída iría atenuándose paulatinamente”, finalizó.

Ventas de autos nuevos caen en lo que va del 2024

Karsten Kunckel, presidente de la AAP señaló que ha habido un crecimiento significativo en la venta de vehículos nuevos durante abril de este año. Según datos oficiales proporcionados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), todos los segmentos del mercado han registrado un aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en el acumulado se registra aún una recuperación.

“El incremento en la venta de vehículos nuevos durante abril refleja una tendencia positiva y demuestra la confianza y el impulso renovado que experimenta el mercado”, refirió.
La CTS y el retiro AFP, sumado a una inflación controlada y la recuperación del consumo privado, impulsarán las ventas en todos los segmentos del mercado automotor. Foto: Andina
La CTS y el retiro AFP, sumado a una inflación controlada y la recuperación del consumo privado, impulsarán las ventas en todos los segmentos del mercado automotor. Foto: Andina

En el segmento de vehículos livianos se vendieron un total de 12.953 unidades, lo que representa un crecimiento del 5,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cuatro meses del año se observó un ligero descenso del 9,2% en las ventas, logrando 52.631 unidades.

En detalle, se observó que la venta de SUV, durante el primer cuatrimestre, totalizó 25.286 unidades, cifra inferior en 2,8% a tasa anual. Por su parte, la venta de pick ups y furgonetas se situó en 9.969 (-11.1 %); la de automóviles llegó a 9.733 (-23,7 %); y la de camionetas se ubicó en 7,643 (-4 %).

La aprobación de los retiros de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y de las AFP, sumado a una inflación controlada y la recuperación del consumo privado, impulsarán las ventas en todos los segmentos del mercado automotor, proyectó la Asociación Automotriz del Perú.

“Esperamos que esta tendencia alcista en la comercialización de vehículos nuevos se mantenga en los próximos meses”, afirmó el CEO del gremio.

Guardar

Nuevo