Las viviendas de Lima no están preparadas para inundaciones por lluvia, según indicó el Cenepred

El jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres advierte sobre la falta de preparación de Lima para resistir desastres naturales, instando a las autoridades a tomar medidas inmediatas para proteger a la población

Guardar

Nuevo

El estudio del Cenepred revela la preocupante vulnerabilidad de las viviendas limeñas frente a lluvias e inundaciones, evidenciando la necesidad urgente de medidas preventivas. (Exitosa)

Lima no es una ciudad preparada para lluvias y las viviendas no tienen la infraestructura adecuada, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). Quienes realizaron un estudio sobre la vulnerabilidad de las casas en nuestra capital frente a precipitaciones copiosas y movimientos en masa.

Según los datos recopilados en 1,056,372 (un millón seiscientas mil) hogares ubicados en zonas de alto y muy alto riesgo en 15 departamentos del país, se evidencia una preocupante falta de infraestructura adecuada para hacer frente a estos fenómenos naturales, especialmente en la capital.

El trabajo de campo realizado por los encuestadores se concentró en los departamentos más vulnerables ante el Fenómeno El Niño, incluyendo Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Amazonas, Ayacucho, San Martín, Junín y Huánuco.

Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Cenepred, advirtió que las viviendas limeñas carecen de la preparación necesaria para resistir inundaciones y deslizamientos causados por las lluvias intensas. Esta situación expone a la población a riesgos significativos durante la temporada de precipitaciones, lo que demanda una acción inmediata por parte de las autoridades.

La capital peruana no está preparada para soportar lluvias

Lima es una ciudad que no está preparada para soportar lluvias intensas. (Andina)
Lima es una ciudad que no está preparada para soportar lluvias intensas. (Andina)

En medio de la preocupación por la vulnerabilidad de las viviendas en la periferia de Lima, se destaca la falta de preparación para recibir precipitaciones. Según expertos, ninguno de los techos de Lima está adecuadamente preparado para afrontar lluvias, lo que plantea un riesgo considerable para la población. “Estamos en un desierto, y normalmente no hay precipitaciones”, señala el especialista. “Las pocas lluvias que ocurren se concentran en las cuencas medias del río Chillón, Lurín y el Rímac”, añadió.

Sin embargo, los pronósticos para lo que queda del año indican que no se esperan precipitaciones. Ante esta situación, se insta a las autoridades a realizar trabajos de infraestructura de forma acelerada durante este período de estiaje. “Una vez que pase el periodo de lluvias, estos trabajos deberían llevarse a cabo en el periodo seco para que el próximo año estemos preparados”, declaró Yamasaki para Exitosa.

¿Qué dice el informe del Cenepred?

La falta de infraestructura adecuada en Lima expone a la población a riesgos significativos durante la temporada de lluvias, según el estudio del Cenepred. (Andina)
La falta de infraestructura adecuada en Lima expone a la población a riesgos significativos durante la temporada de lluvias, según el estudio del Cenepred. (Andina)

Desde la tercera semana de octubre hasta el 28 de diciembre de 2023, se llevó a cabo un proceso de recolección de datos con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad social y económica en varios departamentos del país.

El ingeniero Yamasaki, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, destaca que aproximadamente un 1,056,372 (un millón seiscientas mil personas) se encuentran en riesgo muy alto ante movimientos de masa e inundaciones. Se hace hincapié en el peligro latente de deslizamientos y huaicos, especialmente en las zonas altoandinas y en aquellas con gran cantidad de quebradas.

El equipo de profesionales del Cenepred colaboró con las autoridades municipales pertinentes, con el fin de informar sobre la importancia de diversas actividades, como la elaboración de diagnósticos situacionales y el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), así como la realización de informes de análisis de vulnerabilidad y evaluación de riesgos frente a inundaciones y movimientos en masa, a nivel de centros poblados.

Estas acciones se llevaron a cabo en cumplimiento del Decreto Supremo N° 199-2023-MEF, que autoriza la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, destinado a diversos gobiernos regionales y locales, ante la presencia del Fenómeno “El Niño”.

Esto debes hacer si vives cerca de las laderas de un cerro

Expertos advierten que las viviendas limeñas carecen de preparación para resistir inundaciones y deslizamientos, lo que demanda una acción inmediata por parte de las autoridades. (Andina)
Expertos advierten que las viviendas limeñas carecen de preparación para resistir inundaciones y deslizamientos, lo que demanda una acción inmediata por parte de las autoridades. (Andina)

Si vives en las laderas de un cerro, identifica la ruta de evacuación y protege con anticipación tus pertenencias valiosas. No esperes hasta que se active una quebrada y pase un huaico. Si vives en la ribera de un río, ten en cuenta que tu vivienda está expuesta a un desborde. Busca un lugar seguro, como la casa de un familiar, para reubicarte hasta que pase el momento de riesgo. Recuerda que quedarte ahí es retar a la naturaleza y puede conllevar consecuencias fatales.

Si te ubicas en una zona con bajo riesgo, una opción es preparar costales con arena para evitar que el agua ingrese a tu domicilio.

Guardar

Nuevo