Perrito no abandona a su dueño y lo sigue por varios kilómetros mientras es llevado a un hospital en Huancayo

‘Manchas’ es el nombre del fiel canino que recorrió una larga distancia para no abandonar a su ser más querido: su amo, un hombre en situación de calle que fue auxiliado por un carro de Serenazgo debido a que se encontraba mal de salud.

Guardar

Nuevo

Tener una mascota que lo ame incondicionalmente es uno de los mayores regalos que alguien puede recibir. Los animales pueden ser la mejor compañía y tienen la habilidad de reconocer el amor de su dueño. Por ello, siempre fieles, hacen todo lo posible por permanecer a su lado.

La demostración de lealtad que ha dado ‘Manchas’ se ha viralizado en cuestión de minutos luego que su historia se diera a conocer en Latina Noticias. Se trata de un perro de raza criolla que tiene como dueño a un hombre invidente, a quien guía y acompaña por las calles del distrito El Tambo, ubicado en la provincia de Huancayo (Junín).

Fortunato Rivas Palomino, el que sería el nombre del dueño de la tierna mascota, cayó enfermo el último martes producto de la difícil vida que lleva por vivir en la calle. En su condición de indigente, el hombre tiene como única compañía al perrito de aproximadamente cinco años.

Una camioneta de Serenazgo pasaba por la calle Serafín del Mar donde el hombre se encontraba. Muy mal de salud y con notables laceraciones en uno de sus pies, el personal municipal cargó a Rivas a la tolva del vehículo ante la mirada expectativa del animal de pelaje blanco con manchas negras.

Cuando el carro inició su trayecto rumbo al hospital más cercano para que Fortunato sea atendido, la mascota no dejó que su dueño vaya solo a ese lugar. Decidido de no separarse de él, inició conjuntamente una carrera hasta el lugar que la camioneta tenga como destino.

Manchas, el perro de un hombre en situación de calle, corre más de 3 kilómetros para no dejarlo solo hasta su destino a un hospital de Huancayo - Perú - Crédito: Infobae Perú.
Manchas, el perro de un hombre en situación de calle, corre más de 3 kilómetros para no dejarlo solo hasta su destino a un hospital de Huancayo - Perú - Crédito: Infobae Perú.

Fue así que ‘Manchascorrió más de 3 kilómetros. En su camino, otros perros le salieron al encuentro para atacarlo, pero nada fue impedimento para que él parara. Se las arregló como sea e ignorando a los otros animales, logró llegar hasta el área de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión.

De acuerdo a las imágenes proporcionadas por el mencionado medio, la mascota de Fortunato permaneció por un buen tiempo en la sala de espera atento a que su dueño saliera del lugar, pero no fue así. Hasta el cierre de esta nota, se conoció que el hombre permanece hospitalizado y en observación por su mal estado de salud.

Se conoció también que ‘Manchas’ tuvo que salir del hospital y esperar en la parte de afuera debido al protocolo de salubridad del nosocomio. Lamentablemente, luego de unas horas, el perrito desapareció de la zona. Según algunos lugareños, brindaron comida al can, pero luego se fue con rumbo desconocido.

La reportera del señalado medio informó que un albergue local se puso en contacto para cuidar a Manchas mientras su dueño está internado. Por esta razón, los vecinos están ansiosos esperando que aparezca la mascota.

Cabe mencionar también, que hay un segundo can que le pertenece a Fortunato Rivas. El segundo perrito se quedó en el lugar donde el hombre fue socorrido.

Perros callejeros en Perú

En el país, se observa una clara sobrepoblación de perros callejeros que no solo pone en peligro la vida y el bienestar de estos animales, sino también la salud de las personas debido a las enfermedades que pueden contraer en esta situación.

Según una estimación de la organización Voz Animal en el Perú, “existen 6 millones de perros abandonados y 4 millones tan solo en Lima, además de aproximadamente 80 albergues independientes”. Sin embargo, es solo una aproximación, porque no hay un registro oficial que contabilice a los perros sin hogar en todo el país.

Poder costear un albergue con tantos animales de la calle es bastante costoso además que, los canes adultos difícilmente son adoptados, motivos por los que muchos de estos lugares de refugio se ven en la obligación de cerrar.

Ante esta situación, los amigos y amantes de estos pequeños realizan de forma constante campañas para concientizar a la población a que esterilice a sus mascotas, sean machos o hembras, a fin de combatir la sobrepoblación de los perritos callejeros.

Una perra que vive en la calle sin castrar, puede tener cada 6 meses una camada de 10 cachorros. Tan solo 1 de 10 conseguirá un hogar responsable, según la estimación de veterinarios.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS