ANP rechaza reglaje contra periodistas: “Práctica es propia de regímenes autoritarios”

Tras denuncia del semanario Hildebrandt en sus trece, en el que se revela que dos de sus periodistas sufrían reglaje por parte del Ejército, la Asociación Nacional de Periodistas alertó sobre acciones similares en otros medios de comunicación regionales

Guardar

Nuevo

ANP cuestionó acciones de reglaje del Ejército. Infobae
ANP cuestionó acciones de reglaje del Ejército. Infobae

Luego de que los periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco, del semanario Hildebrandt en sus trece, develaran la existencia de un reglaje y seguimiento en su contra por parte de la Dirección de Inteligencia del Ejército del Perú; la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) emitió un pronunciamiento denunciando que se trata de acciones autoritarias. Institución advirtió la existencia de amedrentamientos también en contra de otros medios de provincia.

En su comunicado, presentado el último sábado a raíz de los documentos publicados por el semanario, en el que se disponía a vigilar los domicilios y centro de labores de ambos periodistas de investigación; así como de identificar, ya sea a pie o en vehículos, a sus principales colaboradores. Ello bajo la excusa de que Diz y Velasco habían tenido acceso a documentos reservados de la institución castrense.

“La Asociación Nacional de Periodistas del Perú rechaza el reglaje a periodistas en el país, tras la denuncia del semanario Hildebrandt en sus Trece, que revela documento de inteligencia militar ordenando ‘realizar vigilancia disuasiva en los domicilios y centro de labores de periodistas’ y acopiar ‘toda información de índole social, familiar, financiera, etc.’ de los periodistas”, dicta el comunicado.

Ejército ordenó seguimiento a periodistas de Hildebrandt en sus trece. Foto: Hildebrandt en sus trece
Ejército ordenó seguimiento a periodistas de Hildebrandt en sus trece. Foto: Hildebrandt en sus trece

Otro de los motivos con los que se solventa esta agresión en contra de ambos periodistas, es que los documentos obtenidos por Diz “ponen en riesgo la seguridad militar y dañan la imagen de la institución”. No obstante, a lo que la ANP sí considera un desmedro ante esta institución son es a las acciones de seguimiento; pues para ellos, las acciones del Ejército dan la imagen de que se estaría volviendo a épocas autoritarias.

En la publicación se precisa que “esta práctica constituye grave atentado a actividad informativa y es propio de regímenes autoritarios”; y no solo eso, con la existencia de un documento que avale la existencia de un reglaje, existe “la confirmación de dicha denuncia nos retrotrae a épocas de autoritarismo por las que ha atravesado el país y en las que se hizo recurrente esta práctica con el fin de hostilizar y disuadir denuncias de la prensa”.

Amedrentamientos y reglajes también se dan contra medios regionales

Asimismo, según la ANP, esta no es la única acción intimidatoria en contra de un medio de comunicación; pues el seguimiento y reglaje no solo se habría dado contra Diz y Velazco; sino también contra periodistas de otros medios creados en otras provincias del Perú. En su anuncio, la ANP detalló que la organización tenía conocimiento de estos agravios.

ANP se pronunció tras reglaje a periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco. Twitter
ANP se pronunció tras reglaje a periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco. Twitter

“Este gravísimo hecho se suma a otros reportes de inteligencia, de conocimiento de la ANP, que testimonian el seguimiento a medios regionales con el fin de expedientarlos y amilanar a las fuentes”, explicó la institución en su comunicado.

La ANP precisó que el otro medio regional se trataría de la radio Estación Wari, proveniente de la provincia de Ayacucho; así como otros. “Hasta hoy está documentado el seguimiento a los periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco del semanario Hildebrandt en sus trece; y en el caso de las regiones, al equipo periodístico de Radio Estación Wari de Ayacucho; pero lamentablemente no son los únicos”, dicta la publicación.

Piden que se esclarezca un responsable

La institución no solo rechazó y condenó las prácticas contra los periodistas, sino que pidió el esclarecimiento de los responsables que estarían implicados en esta disposición. “Las actividades de inteligencia no pueden lindar con prácticas delictivas y mucho menos instrumentalizarse para acosar”, detalló el comunicado.

Asimismo, advirtió que dichas actividades no amilanan a los periodistas, precisar que “si lo que se procura es generar un efecto amedrentador, disuadir las investigaciones periodísticas, e imponer el silencio, se equivocan”.

Guardar

Nuevo