Lionard Pajoy: su vigencia a los 42 años en Liga 2, el amor por Alianza Lima y una aclaración a la polémica de los 30 goles

El delantero colombiano regresó este 2023 al país desde Estados Unidos para buscar el ascenso con Alianza Universidad de Huánuco. Infobae Perú conversó con él a raíz de su segundo paso en el fútbol incaico y además rememoró su estancia en Matute y Nueva Cajamarca.

Guardar

Nuevo

Lionard Pajoy regresó al Perú con 42 años y ya tiene dos goles en Liga 2 - Crédito: Alianza Universidad
Lionard Pajoy regresó al Perú con 42 años y ya tiene dos goles en Liga 2 - Crédito: Alianza Universidad

En el siglo XXI, son solo cinco los delanteros que llegaron a ser goleadores del fútbol peruano con mayor cantidad de goles que Lionard Pajoy en una misma temporada, pero ninguno de ellos causó el impacto inmediato que él sí consiguió. Llegó por primera vez al país con Unión Comercio en 2015, después de un paso por La Equidad de su tierra natal, e irrumpió con 25 anotaciones. Ello le valió su pase a uno de los cuadros más importantes del balompié local como Alianza Lima. Su paso por La Victoria culminó con la obtención de la Liga 1 2017.

Hoy, con 42 años, volvió con fuerza a Alianza Universidad de Huánuco para disputar la segunda división. Y no desentonó: marcó en dos partidos de manera consecutiva. Infobae Perú contactó al artillero ‘cafetero’ para charlar sobre su “segunda juventud deportiva”, su estancia en tienda ‘blanquiazul’ y sus planes tras un retiro que aún ve lejano.

Delantero colombiano marcó por primera vez en el país contra Sporting Cristal en la segunda fecha del Torneo Apertura. (Movistar Deportes)

Alianza Universidad: un renacer deportivo

- ¿Cómo se gestó tu regreso a Alianza Universidad para una segunda etapa en el club este 2023?

Desde que salí del equipo en 2020, que fue mi última temporada con ellos, siempre dejé las puertas abiertas porque me fui bien y luego ellos han estado en contacto conmigo, de hecho me han llamado años atrás, pero por cuestiones personales y porque no estaba viviendo en Colombia, sino en Estados Unidos, se me estaba complicando mucho el tema, pero siempre estaba en comunicación con los directivos y se dio la posibilidad esta vez, estaba libre y decidí volver al equipo.

- ¿Qué te motiva a seguir jugando a los 42 años? Es una edad inusual para estar en alta competencia...

Sí, totalmente. Creo que eso es ya más personal (las ganas de seguir jugando), eso va en cada persona, cada jugador y realmente me siento bien, siempre me he cuidado y me encontraba bien cuando me llamaron de Alianza Universidad. Lógicamente, cuando estoy bien con un equipo, intento dar mi cien por ciento. A eso vine, a dar todo de mí, siento que todavía le puedo dar mucho al equipo, puedo ayudarlos y confiando en que las cosas salgan bien.

- ¿Pensaste qué tendrías una carrera tan longeva?

Bueno, en realidad, que lo haya pensado desde el momento que inicié jugando, no. Creo que es más producto del día a día, del tiempo, que ha permitido que mi carrera pueda seguir. Por lo menos te puedo decir, y soy consciente, que uno sabe y conoce su cuerpo. Yo, depende de cómo termine una temporada, uno sabe en que nivel está, y afortunadamente siempre terminó en un buen nivel. Eso me motiva a seguir jugando.

- En seis partidos ya llevas dos goles, ¿imaginaste que te aclimatarías tan rápido a la Liga 2? ¿O tenías algún reparo?

Uno obviamente piensa muchas cosas, sobre todo porque hace años no regresaba, no conocía la Liga 2. Nunca había tenido la posibilidad de jugar segunda división ni en Colombia ni en Perú, por lo que era un reto nuevo. Mientras me sienta físicamente bien, lo demás va a ir llegando, producto del esfuerzo, del trabajo, de la constancia. Cuando decido volver al equipo me pongo a punto, pelear un puesto mano a mano, no pretender jugar solo por nombre, sino por mérito. Eso hice desde que llegué, me entrené bien y cuando tuve la posibilidad de jugar, di lo mejor de mí. Afortunadamente, marqué goles y me integré a un gran equipo, que juega muy bien, entonces eso me ayudó mucho en lo que fue mi retorno.

- Mencionaste que no la estabas pasando bien en Estados Unidos, ¿esto lo tomas como un nuevo comienzo?

Quise regresar para que mi nombre esté sonando nuevamente, lo hice porque quería seguir jugando. Hay un gran aprecio al equipo y querían que colabore para buscar el ascenso. En otros años no había podido por tema de documentación, no había podido salir del país para regresar al Perú, pero siempre mantuve la ilusión y he querido. Ahora solo quiero seguir disfrutando de estos años que me queden.

Lionard Pajoy vive su segunda etapa en el club de Huánuco - Crédito: Alianza Universidad
Lionard Pajoy vive su segunda etapa en el club de Huánuco - Crédito: Alianza Universidad

Unión Comercio y su valoración sobre Miguel Trauco

- ¿Recuerdas tu primer paso por el fútbol peruano en Unión Comercio? Hiciste 25 goles en un año...

Perú ha sido una plaza importante para lo que fue mi carrera. Con Unión Comercio tuve la oportunidad de salir goleador del campeonato en mi primer año, entonces es un recuerdo muy bonito que tengo.

- Allí coincidiste con Miguel Trauco... ¿Qué opinas de su progresión profesional?

Desde que llegué al equipo noté que era un jugador de mucha técnica, que jugaba muy bien. A ti el fútbol te va llevando a que seas mejor y eso está en la mentalidad de cada futbolista, independientemente de las condiciones que tengas, no significa que vas a llegar tan lejos. Miguel en Unión Comercio era muy importante para nosotros y le iba a llegar su oportunidad de emigrar a un gran equipo, ahí pasa a la ‘U’ para potenciarse mucho más. Ahora está donde está por su esfuerzo y dedicación. Me alegra mucho que le esté yendo muy bien, es una gran persona.

Lionard Pajoy y Miguel Trauco coincidieron en Unión Comercio en 2015 - Crédito: Getty/ difusión
Lionard Pajoy y Miguel Trauco coincidieron en Unión Comercio en 2015 - Crédito: Getty/ difusión

Alianza Lima: campeonato, polémica e hinchaje

- ¿Te acuerdas algunos detalles de tu firma por Alianza Lima?

Estaba terminando el torneo con Unión Comercio, faltaban pocas fechas y la gente de Alianza se puso en contacto conmigo. No lo pensé dos veces. Duró un tiempo la negociación mientras se hacía todo. Simplemente, esperé que terminara el campeonato y luego viajé a Lima para sellar mi contrato.

- Recientemente, comentaste que Alianza Lima era el equipo de tus amores, ¿pensaste llegar a sentir tal identificación después de dos temporadas?

Sí, lo que pasa es que nosotros, los jugadores, como dice el dicho, “el que lo vive es el que lo siente”, entonces cuando yo llegué a Alianza Lima, llego a un club con una hinchada muy grande, que a nivel internacional es muy importante. Te empiezas a sentir parte del equipo, luego empiezas a jugar y te das cuenta de que cuando marcas un gol sientes esa energía linda de la barra, eso hace que empieces a cogerle amor a un equipo. Luego, logro jugar la segunda temporada en la que salgo campeón y ahí se desató todo mi amor por Alianza. El apoyo de los fanáticos, les gustaba mi juego, como todos tenía críticos, pero fueron más los mensajes positivos que recibía, entonces eso hizo que le cogiera un cariño muy grande. De hecho todavía los sigo y siempre le deseo lo mejor.

- Muchos recuerdan que “prometiste” 30 goles en tu primer año en Alianza, ¿podrías aclarar ello?

Eso yo no lo dije, lo dijo un periodista y todos pensaron que yo lo había dicho, pero en ningún momento fue así. Yo dije que quería hacer muchos goles y ojalá que pudieran ser más que en Unión Comercio, pero le aumentaron algo y dio una información que no era. No me preocupó porque soy delantero y en esa posición tenemos que hacer goles. No fue una mochila encima, simplemente un comentario que no me afectó en nada.

Antes de iniciar su recorrido en Alianza Lima, el delantero colombiano fue consultado sobre sus expectativas goleadoras con el club. (Alianza Lima TV)

- ¿En algún momento surgió la posibilidad de regresar?

Tuve un acercamiento con la gente de Alianza, pero ya estaba en Huánuco y todo se enfrió, no se pudo dar. Me hubiera gustado regresar, pero siento que las cosas pasaron como debieron ser.

- Entre los técnicos que te dirigieron, ¿podrías poner a Pablo Bengoechea como uno de los más influyentes?

No, no necesariamente que haya sido el mejor. Yo de todos aprendí. En Perú tuve pocos, en Unión Comercio a Walter Aristizábal, en Alianza a Roberto Mosquera y Pablo. Todos me han ayudado a crecer como futbolista, a cada uno le tengo cariño y me llevé bien. Lógicamente, se puede decir que hay especial (con Pablo) por lo que fue el 2017 y que salimos campeones.

Delantero colombiano marcó 23 goles con camiseta de Alianza Lima - Crédito: Raul Sifuentes/LatinContent via Getty Images)
Delantero colombiano marcó 23 goles con camiseta de Alianza Lima - Crédito: Raul Sifuentes/LatinContent via Getty Images)

- En los primeros años de tu carrera tuviste un problema con el doping... ¿Crees que sin ello tu carrera pudo ser otra?

No, eso no tuvo nada que ver. En ese tiempo (2007), en la Copa Libertadores se manejaron muy mal muchas cosas y salí perjudicado. Fue algo que se solucionó al momento y nunca paré de jugar, siempre estuve en activo.

- Tienes el carné de entrenador, ya que estudiaste en Argentina, ¿tienes pensado incursionar en ello?

Terminé mis estudios durante el tiempo que no estuve en Perú como entrenador formador. Toda la vida se la he dedicado al fútbol y en algún momento, si se da la oportunidad, me gustaría ejercerlo. Voy con calma, tranquilo, estos son procesos y no me quiero adelantar. Me gustaría dirigir aquí.

Lionard Pajoy tuvo problemas extradeportivos en Colombia durante su paso en Cucuta Deportivo - Crédito: Difusión
Lionard Pajoy tuvo problemas extradeportivos en Colombia durante su paso en Cucuta Deportivo - Crédito: Difusión
Guardar

Nuevo