REVIEW | Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy - Tres juegos para revivir la nostalgia de las novelas visuales

Apollo Justice y Athena Cykes se suman en esta nueva trilogía que cierra con todas las entregas del clásico de Capcom

Guardar

Nuevo

Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA
Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA

Phoenix Wright Ace Attorney es uno de los grandes éxitos de Capcom. Sin embargo, el último lanzamiento continúa la historia de nuestros personajes tan queridos como Phoenix, Edgeworth o Apollo desde 2016. En 2019 salió la primera trilogía remasterizada. Y técnicamente, el último contenido nuevo que tuvimos en occidente fue la duología de Ryunosuke Naruhodo, The Great Ace Attorney Chronicles en 2021 (en mi opinión, lo mejor de la franquicia). Ahora, Capcom nos trae la segunda trilogía Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy, completando por fin, todos los lanzamientos “mainline” en el occidente en plataformas de mejor accesibilidad que las portátiles donde salieron originalmente.

Y realmente este es un punto muy importante porque, para los pocos que no saben nada de Ace Attorney, estos juegos son novelas visuales que siguen todas el mismo concepto: sucede algún asesinato, nuestros protagonistas -abogados defensores- están, por algún motivo generalmente relacionado con la trama principal a lo largo de los juegos, defendiendo al acusado. Presenciamos una primera parte de investigación, haciendo uso total de los elementos de las novelas visuales, como inspeccionar todo lo que vemos en la pantalla, interrogar a distintas personas en la escena del crimen o en distintos lugares claves para el desarrollo de la trama.

Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA
Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA

Y luego, con la evidencia, tenemos un segundo segmento que abarca todo el juicio. En esta parte, y como el género lo requiere, tenemos mucha lectura de textos y diálogos mientras la historia nos lleva de la mano haciéndonos testigos de la narrativa del juicio pero con algunas interacciones nuestras, sobre todo en las investigaciones cruzadas donde tenemos que presentar evidencia para romper con los argumentos de los distintos testigos.

El fuerte de estos juegos es la gran narrativa, son juegos que, literalmente, dependen de su historia para existir. Cada caso en forma individual, así como la narrativa que pasa más en paralelo respecto a nuestros personajes principales, sus relaciones y ciertos personajes variopintos que funcionan como antagonistas. Los finales de cada juego suelen ser explosivos. El guión general, sobre todo en la parte de los juicios, suele ser uno de los puntos más fuertes también. Además, hay que destacar toda la dinámica musical que acompaña muy bien tanto los momentos que más emocionan, como el hecho de acorralar a un testigo que estaba mintiendo. La representación sonora está atada a los vaivenes de la trama.

Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA
Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA

¿Cuál es el problema, particularmente, con un remaster de un juego así? Como expliqué, el fuerte de estos títulos suele ser encontrarnos con la historia. Sorprendernos por los giros narrativos y descubrir quién es el culpable de cada caso. Cómo se llevó a cabo el asesinato también es una impronta muy importante, ya que muchas veces son situaciones descabelladas donde sorprende la creatividad con la que fueron realizados estos hechos atroces. Al saber todo eso de entrada, se pierde mucho de la magia respecto a la rejugabilidad. Quienes ya los jugamos, perdemos el factor sorpresa. Pero si hablamos de un remaster, ¿es realmente un problema o algo que viene con el concepto inicial de la propuesta?

Veamos. Los lanzamientos originales de estos títulos -especialmente esta trilogía- salieron en un momento donde las consolas portátiles de Nintendo ya habían perdido su pico más alto de popularidad y muchas personas no pudieron acceder a estos juegos. Además, abarca la historia de Apollo Justice, que es uno de los personajes más queridos luego de Phoenix Wright. De todas formas, para quienes jugaron a la trilogía en su momento, pasó tanto tiempo que se pueden disfrutar con un dejo de nostalgia importante y -no es poca cosa- en plataformas más “cómodas” que una portátil (presenciar los juicios en una pantalla grande es una experiencia completamente diferente que jugarlos en las pantallas más chicas de aquellos tiempos). El remaster, en general, apela más a alcanzar a nuevas generaciones y a los más nostálgicos, que a generar algo nuevo. Y es un concepto completamente válido.

Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA
Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA

Sí, son los mismos juegos, con la misma historia. Pero también trae como agregado los capítulos de DLC que muchas personas no habían tenido la oportunidad de jugar. Además, tiene algunas features (agregados) nuevas, donde destaca el “estudio de animación”, que nos permite crear escenas con las animaciones de los personajes. También podemos escuchar todos los temas musicales en “el museo de la orquesta”, con todas las composiciones de la trilogía.

También vamos a encontrar algunos logros especiales que podemos tratar de desbloquear. Son simples, como utilizar algún skin particular o interactuar con algunos personajes que podríamos esquivar. Nos incentiva a meternos más en la historia y, así, probar algunas de las funciones nuevas de la versión remasterizada de esta trilogía.

Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA
Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy | Desarrollador: Capcom | Distribuidor: Capcom USA

Pero, definitivamente, la mejor de las nuevas funciones es que podemos comenzar en cualquier capítulo, de cualquiera de los tres juegos, en cualquier punto de ese capítulo. Si queremos comenzar nuestra historia en Spirit of Justice y además jugar desde el tercer capítulo, podremos hacerlo sin tener que jugar los 12 capítulos que vendrían antes. Además, rejugar nuestros capítulos favoritos siempre era algo muy difícil de hacer en las versiones originales, así que es fantástico que esta versión nos ofrezca la posibilidad de hacerlo.

Para cerrar, esta trilogía trae varias funciones que son especiales y muy deseadas por los más fanáticos de la saga. Si no habías jugado la trilogía de Apollo, no hay mejor momento para hacerlo ya que es un obligado para aquellos que aman las novelas visuales. Es recomendable, sin embargo, jugar la primera trilogía antes de embarcarnos en esta, sin lugar a duda. Pero incluso si estás decidido en adentrarte a la saga mediante esta iteración, funciona muy bien por sí sola. Muchos guiños seguramente pasen desapercibidos, pero no vas a dejar de entender la historia principal y disfrutar su narrativa.

8
Abogado a domicilioPara aquellos verdaderos fanáticos de la franquicia, tener acceso a estos juegos en plataformas modernas, con mayor calidad, con un montón de features muy positivas y gráficos y sprites que son preciosos a la vista, es algo que no se puede dejar pasar.
infobae-image
Revisado en PC
Plataformas:
PlayStation 4Xbox OneNintendo SwitchPC
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS