Qué leer el fin de semana: cómo “reprogramar” el cerebro, el Nobel japonés y secretos del Ministerio de Economía argentino

Infobae Leamos hizo una selección de libros ideales para comenzar el fin de semana a pura lectura. Tres libros imprescindibles de grandes referentes para elegir.

Guardar

Nuevo

Tres libros fundamentales para comenzar a leer.
Tres libros fundamentales para comenzar a leer.

Los fines de semana ofrecen la oportunidad de sumergirse en un buen libro. Inspirar, conmover y expandir pueden ser algunos de los efectos de una lectura gran lectura. Infobae Leamos hizo una selección de autores consagrados, cuyas obras son la mejor puerta de entrada a la literatura y a los mejores libros. Los títulos abarcan distintos géneros y temas para desconectarnos y disfrutar de las buenas lecturas.

En esta selección, tres reconocidos títulos. Por un lado, el libro del conferencista internacional, doctor en quiropráctica y escritor estadounidense Joe Dispenza; el Premio Nobel japonés Yasunari Kawabata y el sociólogo argentino Juan Carlos Torre.

“Deja de ser tú”, de Joe Dispenza

“Deja de ser tú”, de Joe Dispenza (Urano)
“Deja de ser tú”, de Joe Dispenza (Urano)

Después del arrollador éxito con la película ¿Y tú qué sabes?, un documental que exploró las fronteras de la mente humana, Joe Dispenza, el aclamado científico y autor regresa con Deja de ser tú, una obra ambiciosa que propone un viaje trascendental hacia la reprogramación cerebral y la expansión de nuestra realidad.

Dispenza, con una base en la neurociencia y la física cuántica, argumenta que no estamos atados a ser quienes hemos sido hasta ahora; más bien, sugiere que tenemos el poder de crear una nueva realidad para nosotros mismos a través del cambio consciente de nuestros pensamientos y emociones.

Deja de ser tú es una guía práctica que combina teoría científica, consejos prácticos y ejercicios de meditación para ayudar a los lectores a romper con sus patrones de pensamiento habituales. Dispenza desafía la noción de que somos víctimas de nuestras circunstancias, de nuestro cuerpo o de nuestra historia personal, y ofrece un camino hacia una vida en la que somos los creadores conscientes de nuestra realidad.

¿Por qué leerlo? Deja de ser tú hace accesibles conceptos complejos y explica el “por qué” detrás de la necesidad de cambio, sino que proporciona el “cómo”, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para aquellos que buscan un cambio significativo en sus vidas.

“País de nieve”, de Yasunari Kawabata

“País de nieve”, de Yasunari Kawabata (Seix Barral)
“País de nieve”, de Yasunari Kawabata (Seix Barral)

País de nieve es considerada la obra cumbre del Premio Nobel japonés, Yasunari Kawabata. Publicada originalmente en 1937, la novela presenta la relación que narra la relación entre una geisha que perdió la juventud y un insensible hombre de negocios tokiota y explora temas como el amor no correspondido, la soledad y la búsqueda de belleza en entornos efímeros. Kawabata despliega una narrativa lírica y simbólica, dejando que la nieve se convierta en una metáfora poderosa de la pureza, la soledad y la fugacidad de la vida.

La trama gira en torno a Shimamura, un acaudalado caballero japonés de mediana edad, cuyo retorno a las remotas termas de las montañas está motivado por un deseo ardiente: reencontrarse con Komako, una joven aprendiz de geisha que cautivó su corazón en un viaje anterior. Sin embargo, lo que comenzó como un capricho sensual pronto se convierte en un torbellino de emociones complejas y contradictorias. Yoko, una mujer de origen humilde pero de una belleza etérea, anuda su destino al de la pareja. País de nieve narra con maestría un triángulo amoroso.

Con una destreza notable para crear historias y atmósferas intimistas, en las que se adentra en los distintos rincones del alma humana con una profunda sensibilidad. Así logró convertirse en el primer autor japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1968 y en uno de los narradores más importantes de su generación. Ahora se vuelve a publicar por Seix Barral con prólogo de Juan Forn.

¿Por qué leerlo? País de nieve es uno de los clásicos de la literatura japonesa, en la que Kawabata despliega su maestría narrativa inigualable, entreteje hilos sutiles de belleza, melancolía y misterio en un tapiz narrativo cautivador.

“Diario de una temporada en el quinto piso”, de Juan Carlos Torre

“Diario de una temporada en el quinto piso”, de Juan Carlos Torre (Edhasa)
“Diario de una temporada en el quinto piso”, de Juan Carlos Torre (Edhasa)

En Diario de una temporada en el quinto piso, e sociólogo argentino Juan Carlos Torre registra lo que vivió en el equipo económico de Raúl Alfonsín cuando era presidente, una experiencia que terminó en hiperinflación. Publicado a principios de 2022 por Edhasa, se convirtió en un fenómeno de ventas tras el regalo de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al entonces presidente Alberto Fernández para su cumpleaños.

Torre, quien fue parte integral del Ministerio de Economía durante la presidencia radical, documenta a través de este libro los intrincados detalles de las decisiones económicas, la inflación y los conflictos políticos de aquellos años. Diario de una temporada en el quinto piso ofrece un vívido relato de los casi cinco años previos a la crisis hiperinflacionaria de 1989, presentando una mezcla de economía, historia, política y sociología.

Con más de quinientas páginas, la obra narra la transición de la oportunidad de cambiar el destino económico de Argentina y ofrece una perspectiva sobre las personalidades destacadas de aquel tiempo, como Juan Vital Sourrouille.

¿Por qué leerlo? Diario de una temporada en el quinto piso se erige como un testimonio directo de los desafíos económicos de la Argentina de la década de 1980 y como un espejo retrospectivo que permite comprender las problemáticas recurrentes que enfrenta el país.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias