Fueron a ver el cometa y se encontraron con la muerte: Enzo Maqueira lee a Liliana Heker y se lo puede escuchar acá

En el podcast “La oreja que lee” el autor de “Electrónica” relata un texto de su maestra. Un recorrido en busca de ese fenómeno que no estaremos en el mundo para ver otra vez. Escuchalo.

Guardar

Nuevo

Enzo Maqueira leyó para el podcast "La oreja que lee" en el estudio de Infobae.
Enzo Maqueira leyó para el podcast "La oreja que lee" en el estudio de Infobae.

Lo dice cada vez que tiene ocasión. “Fue mi maestra. Pero además, sus cuentos son una lección de literatura. En cada uno hay un pequeño artilugio distinto. La recomiendo sobre todo a los que escriben”. Enzo Maqueira habla de Liliana Heker.

Y habla en el estudio de Infobae, donde vino a participar de La oreja que lee, el podcast literario que conduce la periodista Patricia Kolesnicov. El podcast invita a escritores, actores, críticos, editores, a elegir un cuento y leerlo. La consigna es que no sea propio y que se cuente el por qué de la elección. A eso vino Maqueira. Va a leer La noche del cometa, un relato que se puede encontrar en el libro Cuentos reunidos, de Heker. Ya se puede acceder, desde acá.

Maqueira es escritor y nació en Buenos Aires en 1977. Su maestra, Liliana Heker, es de 1943. Él se ha ocupado de retratar a la juventud universitaria de clase media en la Argentina. Ella es una de las voces de los años 60.

Hay una anécdota de los comienzos de la Heker que marca en parte su vida. A los 16 años manda un poema y una carta a la revista El grillo de papel, que dirigía Abelardo Castillo. El escritor le responde enseguida. Se encuentran y él le dice, sin filtro, que el poema es un desastre. Pero que “por la carta se nota que sos una escritora”. La lleva a trabajar a la revista. Luego el gobierno de Frondizi cerraría esa revista pero ellos fundarían otra y luego otra más.

La noche del cometa, el cuento que lee Maqueira, está dedicado a otra escritora, Sylvia Iparraguirre, quien compartió redacciones con Heker y que fue, además, la mujer de Abelardo Castillo.

Liliana Heker, la chica del poema a los 16 años, se convertiría en escritora de novelas como Zona de clivaje y El fin de la historia, de libros de cuentos como La muerte de Dios y Acuario y de ensayos como Las hermanas de Shakespeare. Se convertiría en una guía de escritores.

infobae

Enzo Maqueira fue Secretario de Redacción de la revista Lea entre 2001 y 2005. Fue uno de los fundadores de la editorial Outsider. Publicó novelas como Ruda macho, El impostor, Electrónica y Hágase usted mismo. Y, en exclusiva para Bajalibros, Morriña.

En el podcast, habla de Heker: cosas que todos te dirían que no se pueden hacer, ellas las hace y te enseña cómo”, señala Maqueira. Y respecto de La noche del cometa, dice: “La muerte es un tema para mí y este cuento es una gran alegoría sobre la muerte. Pero no quiero spoilear”. Entonces lee el cuento, que se puede escuchar clickeando acá.

Más de “La oreja que lee”

Por “La oreja que lee” ya pasaron Martín Kohan, Cristian Alarcón, Marcos López, Alexandra Kohan, Florencia Canale, Agustina Bazterrica, María Kodama, Claudia Piñeiro, Luciano Lutereau, Lorena Vega, Eduardo Mileo, Rafael Spregelburdy Selva Almada.

Ellos leyeron cuentos de Jorge Luis Borges, Mariana Enríquez, Horacio Quiroga, Juan José Saer, Fleur Jaeggy, Chica Unigwe, Samanta Schweblin, Ignacio Molina, Flor Monfort, Julio Cortázar, Roque Larraquy y Diego Angelino. Se puede escuchar cualquiera de ellos clickeando acá.

No hace falta ningún dispositivo en especial: se accede por el navegador del teléfono o de la computadora y se puede escuchar paseando, cocinando, en el auto, antes de dormir.

infobae

Más sobre libros en Infobae

Además de la sección Leamos, dedicada exclusivamente a los libros -de todas las temáticas- Infobae tiene un newsletter literario, también a cargo de Patricia Kolesnicov.

Llega a las casillas de quienes se registran los jueves alrededor del mediodía. Esta vez, además de compartir experiencias y datos sobre la lectura, va a dar algunas pistas sobre el nuevo libro de Martín Kohan: ¿Hola? Un réquiem para el teléfono. Allí el autor de Dos veces junio se mete con la decadencia de un aparato que modeló nuestras vidas, nos desesperó (cuando el llamado esperado no llegaba), nos metió el mundo dentro de la casa... y fue desplazado por el celular, que cada vez es menos teléfono y más OTRA COSA. Para eso hay que registrarse antes, clickeando acá.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo