Estados Unidos sancionó a individuos y entidades acusados de ayudar a Irán en la fabricación de misiles y drones

La decisión de Washington llega cuando estaban a punto de caducar las restricciones de Naciones Unidas a las actividades misilísticas iraníes bajo una resolución del Consejo de Seguridad

Guardar

Nuevo

Drones durante un ejercicio de guerra electrónica en un lugar no revelado de Irán (Reuters)
Drones durante un ejercicio de guerra electrónica en un lugar no revelado de Irán (Reuters)

Estados Unidos impuso el miércoles sanciones a personas y compañías con sede en Irán, China, Hong Kong y Venezuela, vinculadas a los programas iraníes de desarrollo de misiles balísticos y drones.

Cuando Washington impuso estas sanciones, estaban a punto de caducar las restricciones de Naciones Unidas a las actividades misilísticas iraníes bajo una resolución del Consejo de Seguridad, así como las restricciones de la Unión Europea a la capacidad iraní de adquirir armas convencionales y nucleares.

La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro sancionó a 11 personas, ocho entidades y una embarcación por apoyar a la Guardia Revolucionaria iraní, al Ministerio de Defensa de Irán y al Departamento de Logística de las Fuerzas Armadas iraníes en la producción y proliferación de misiles y drones.

Un manifestante progubernamental iraní sostiene una maqueta de un avión no tripulado suicida Shahed-136 (Europa Press/Sobhan Farajvan)
Un manifestante progubernamental iraní sostiene una maqueta de un avión no tripulado suicida Shahed-136 (Europa Press/Sobhan Farajvan)

Las sanciones abarcan a compañías de equipamientos basadas en Irán y sus directivos, un distribuidor de componentes electrónicos basado en Hong Kong y varios funcionarios iraníes, incluyendo el agregado militar en Venezuela, Jaber Reihani, y el buque de carga PARNIA, que ha sido usado para la exportación de equipos militares.

Pese al inminente vencimiento de la resolución de la ONU, Estados Unidos está comprometido con combatir la compra, el desarrollo y la proliferación de misiles, drones y otros equipos militares por parte de Irán, dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Vehículos aéreos militares no tripulados (UAV o dron) de fabricación iraní (Europa Press)
Vehículos aéreos militares no tripulados (UAV o dron) de fabricación iraní (Europa Press)

Brian Nelson, subsecretario del Tesoro a cargo de la lucha contra el terrorismo y las finanzas ilícitas, dijo que “la irresponsable decisión iraní de continuar con su proliferación de vehículos aéreos no tripulados y otras armas prolonga numerosos conflictos en distintas regiones de todo el mundo”.

“Estados Unidos continuará tomando medidas para combatir la proliferación iraní de vehículos aéreos no tripulados y otras armas a regímenes opresores y actores desestabilizadores, y exhortamos a la comunidad internacional a que haga lo mismo”, añadió.

Entre otras restricciones, las sanciones impiden a esas empresas o individuos el acceso a toda propiedad o activo financiero en Estados Unidos y prohíbe que ciudadanos o empresas estadounidenses hagan negocios con ellos.

El Presidente ruso Vladimir Putin estrecha la mano del Presidente iraní Ebrahim Raisi (Reuters)
El Presidente ruso Vladimir Putin estrecha la mano del Presidente iraní Ebrahim Raisi (Reuters)

Estados Unidos sostiene que Irán le está dando a Rusia drones y otros equipos para construir una fábrica de drones al este de Moscú.

El presidente iraní Ebrahim Raisi, en junio cuando se reunió con ejecutivos de medios al margen de una conferencia, dijo que “estamos en contra de la guerra en Ucrania”.

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán siguen siendo altas, pese a la liberación en septiembre de cinco estadounidenses detenidos en Irán a cambio de la liberación de 6.000 millones de dólares en fondos iraníes que habían sido congelados.

(Con información de AP)

Guardar

Nuevo