El impresionante pueblo español sobre una laguna que tiene un castillo donde se hace un ‘escape room’

Una propuesta original para conocer la historia de la fortaleza

Guardar

Nuevo

Castillo de Iznájar (Turismo de la Subbética)
Castillo de Iznájar (Turismo de la Subbética)

Situado en la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía, Iznájar destaca como uno de los municipios más pintorescos de España. Se caracteriza por su posición única: se alza sobre un cerro y está circundada por las aguas de un embalse que comparte su nombre. Por ello, se asemeja más a una península que se une a tierra por dos puentes: el Agromán y el Fernández, como explica la web de Turismo de la Subbética.

Otra de las peculiaridades de esta localidad es su dispersión poblacional, está agrupada en diecinueve aldeas o núcleos diseminados. Todo ello convierte a Iznájar en un foco de interés por su diversidad en costumbres y tradicionales, además de su riqueza natural y cultural.

Te puede interesar: El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

Un castillo con escape room

En lo alto de la villa se erige el castillo que vigila el pueblo y las tierras de la Subbética Cordobesa. Originario del siglo VIII, durante una época marcada por las tensiones entre las fuerzas musulmanas y cristianas, este baluarte ha trascendido a lo largo de los siglos para convertirse en un distintivo del patrimonio de Iznájar. Hoy en día este castillo simboliza la rica historia y cultura de la región.

El origen árabe da el nombre tanto al castillo como a la localidad, deriva del sustantivo hisn (castillo) y del adjetivo al-ashar (alegre), Hinsn-Ashar, del que después derivaría Iznájar (castillo alegre), tal y como leemos en Escapada Rural.

La forma de visitar el castillo es única y muy original: la fortaleza ofrece la aventura “Las sombras de Hisn-Ashar”, una combinación entre un escape room y un recorrido histórico-artístico con el que poder admirar la belleza del edificio y conocer su historia.

El castillo ofrece a los visitantes una experiencia única de sumergirse en este entorno monumental para resolver enigmas y lograr salir en menos de 60 minutos. En esta peculiar propuesta, se cerrarán las puertas de la fortaleza para un grupo mínimo de ocho personas. Una vez dentro, se convertirán en prisioneros y deberán salir en menos de una hora, resolviendo las pistas y los acertijos que se van encontrando en los dominios del fuerte.

Te puede interesar: La desconocida cueva de Málaga que tiene una entrada de 50 metros de altura y su visita es libre y gratuita

Algunos de los enigmas están centrados en versos del poeta Rafael Alberti, la leyenda de la Cueva de la Reina, y aspectos cotidianos de la vida medieval como las labores de artesanos, agricultores, caballeros y señores. Asimismo, durante el juego se conocerán los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos que marcaron la construcción de las defensas fortificadas. El precio de la aventura es de 10 euros por persona.

De fortaleza a vivienda del administrador del duque de Sesa

Castillo de Iznájar (Turismo de la Subbética)
Castillo de Iznájar (Turismo de la Subbética)

El castillo se alza en la parte más alta del Barrio de La Villa, a 533 metros de altura, rodeado por el río Genil y el arroyo de Priego. La construcción de este símbolo y génesis de la localidad comenzó a mediados del siglo VIII, probablemente por arquitectos hispanogodos, aunque hasta el siglo XV sufrió varias reconstrucciones y ampliaciones.

La planta que podemos ver en la actualidad no se configuró hasta el siglo X, un siglo más tarde se levantaron los muros que rodean a su patio de armas y se erigió un primer recinto que después fuer reforzado en el período nazarí.

Este histórico castillo se convirtió en residencia del administrador del duque de Sesa desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. En 1991, el Ayuntamiento adquirió el alcázar de sus últimos propietarios, el Conde de la Revilla y hermanos, y desde entonces, forma parte del patrimonio local.

La altura del castillo provoca que desde él se obtengan unas vistas maravillosas al pueblo, la iglesia, sus infinitos campos de olivos, la sierra y al embalse. El mejor momento para disfrutar de esta panorámica es por la tarde, ya que, si el día está despejado, se levantará ante nosotros uno de los atardeceres más bonitos de Andalucía.

Cómo llegar

Iznájar es puerta de entrada y salida a la Subbética al limitar con las provincias de Málaga y Granada y está comunicada con ellas a través de la A-92 y la A-45. La conexión con Rute y Priego de Córdoba se realiza sin inconvenientes a través de la A-331 y la A-333.

El castillo de Madrid que está en plena ciudad y en mitad de un parque: se puede visitar y es gratuito.
Guardar

Nuevo