Cuánto cuestan las entradas para los Juegos Olímpicos de París 2024

Aunque muchos de los eventos ya han colgado el cartel de ‘no hay billetes’, todavía se puede asistir a algunos, como los deportes de equipo, y a las celebraciones que van a tener lugar en la capital francesa

Guardar

Nuevo

El logo de París 2024 (REUTERS/Benoit Tessier)
El logo de París 2024 (REUTERS/Benoit Tessier)

Cada vez queda menos para que los Juegos Olímpicos de París 2024 pasen a ser el centro de atención a nivel mundial durante dos semanas apasionantes para los aficionados al deporte y el público en general. Al poco de terminar la Eurocopa de fútbol, el otro gran evento deportivo del verano, será el turno de la cita que entusiasma a todos cada cuatro años. Entre el 26 de julio y el 11 de agosto, la competición olímpica lo marcará todo, con los Juegos Paralímpicos entrando en escena del 28 de agosto al 8 de septiembre.

París 2024 contará con un total de 15 sedes. Entre ellas, se encuentran emplazamientos tan emblemáticos como el Palacio de Versalles, el Stade de France, el Campo de Marte y la Plaza de la Concordia, entre otros. Como ocurre en cada edición de los Juegos Olímpicos, muchas entradas están ya agotadas, pero todavía cabe la posibilidad de conseguir alguna. Eso sí, la organización ya dejó claro que las ventas se realizarán por orden de llegada y se anunciarán en fases sorpresa y con poca antelación en la web oficial. Los tickets, por supuesto, serán limitados.

Te puede interesar: La novedad que se plantea la F1 con el formato sprint que tanto detesta Alonso: “No creo que demos marcha atrás”

Este 13 de mayo, salieron a la venta pases para las celebraciones que se van a realizar en París y también para la clausura de los Juegos Paralímpicos. Se puede comprar un máximo de 30 entradas por cuenta, sin fases de venta para los deportes de equipo, cuyos billetes pueden adquirirse ya en la página de París 2024.

Hay distintos precios: 24 euros para el fútbol y 45 y 50 (como mínimo) para balonmano y baloncesto, respectivamente. En cuanto a los Paralímpicos, hay entradas fan desde 15 euros, pudiendo seguirse el atletismo, el tenis en silla de ruedas y el ciclismo, entre otras modalidades, por menos de 20 euros.

Vista general de la bandera olímpica (REUTERS/Louiza Vradi)
Vista general de la bandera olímpica (REUTERS/Louiza Vradi)

Los nuevos deportes olímpicos en París 2024

El breaking se estrenará como deporte olímpico en París 2024, los días 9 y 10 de agosto. Hay 32 deportistas clasificados que buscarán hacerse con una medalla gracias a sus habilidades haciendo figuras acrobáticas al ritmo de la música. También volverán otras disciplinas introducidas recientemente. Es el caso del skateboard, el 27 y el 28 de julio en su prueba Street y el 6 y 7 de agosto en la de Park. Los ases del monopatín tendrán entonces la oportunidad de demostrar las virguerías que saben hacer sobre la tabla.

24 surfistas optarán a llevarse la tan ansiada presea en Tahití, concretamente en Teahupo’o. Allí, las olas pueden alcanzar alturas de dos, tres y hasta siete metros. Desde el 27 de julio hasta el 8 de agosto, se llevarán a cabo las pruebas de surf. Las de escalada deportiva se celebrarán del 5 al 10 de agosto, tratándose este de un deporte que le dio un oro a España en Tokio 2020, de la mano de Alberto Ginés (combinada).

Te puede interesar: El entrenador de Rafa Nadal confiesa cuál es su mayor preocupación de cara a Roland Garros

Más allá de las incorporaciones más recientes del programa olímpico, hay clásicos que nunca mueren en los Juegos: atletismo, natación, judo, hockey sobre hierba, boxeo, hípica, piragüismo, vela, halterofilia… En Tokio 2020, España tuvo una delegación de 321 deportistas, haciéndose con 17 medallas: tres oros, ocho platas y seis bronces. El récord de los nuestros sigue marcándolo Barcelona 1992, con 22 preseas: 13 oros, siete platas y dos bronces.

El breaker británico Karam Singh (REUTERS/Benoit Tessier)
El breaker británico Karam Singh (REUTERS/Benoit Tessier)

Hay exponentes muy destacados del deporte español que ya tienen plaza: Carolina Marín en bádminton, Teresa Portela y Maialen Chourraut (slalom) en piragüismo, Adriana Cerezo en taekwondo, la selección femenina de baloncesto, Ana Peleteiro en atletismo…

Guardar

Nuevo