El comisario europeo de Clima aconseja "no comprar" la idea de que decrecer es bueno

Guardar

Nuevo

infobae

Bruselas, 21 may (EFE).- El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, llamó hoy a la Unión Europea a actuar rápido en geopolítica, clima, economía, migración e IA para no quedarse atrás y se posicionó en contra de las tesis que defienden el decrecimiento económico para atajar la crisis ecológica.

"En algunos rincones está de moda decir que podemos prescindir del crecimiento. Mi consejo de amigo: 'no compren ese producto'. El crecimiento debe ser libre de carbono. Debe ser sostenible. Pero realmente necesitamos más de ese tipo de crecimiento", dijo Hoekstra una conferencia en la Universidad de Maastricht (Países Bajos).

El comisario argumentó que se necesita "invertir mucho más en dominios como la defensa y la seguridad, la transición energética y la inteligencia artificial", con lo que "los gastos aumentarán", y habrá también que redistribuir para que todos los países de la UE y sus ciudadanos "puedan compartir en el progreso" en una economía descarbonizada.

Para ello, la "clase media" está llamada a "construir un futuro mejor" y esto será necesario seguir generando crecimiento económico, dijo.

"El pastel económico debe aumentar. Básicamente, no hay otra manera", agregó.

En líneas generales, Hoekstra alabó algunas virtudes de la Unión Europea, como la menor brecha entre ricos y pobres que en otros bloques o la mayor esperanza de vida que en otros países, tras "décadas de paz, estabilidad y seguridad", así como el hecho de ser "un bastión global de democracia y de derechos humanos".

No obstante, la UE tiene desafíos en varios frentes, como la guerra de Rusia en Ucrania, la migración descontrolada, la pérdida de competitividad o los crecientes impactos del cambio climático, así como el declive demográfico y escasez de recursos naturales.

"Tales desafíos pueden sonar abstractos, lejanos y potencialmente en la categoría de 'bueno, eso pasará'. Pero no es el caso. Necesitamos actuar", dijo.

Hoekstra, exministro de Exteriores de Países Bajos, invitó a Europa a reflexionar sobre dónde quiere estar dentro de diez años, recetó invertir más en defensa, consensuar una respuesta económica equilibrada frente al "problema" que representa China para la UE en áreas como el ciberespacio, el "chantaje económico" a la distorsión del mercado o a la dependencia de materias primas, a reforzar el mercado único y a crear un mercado comunitario de capital riesgo.

Avisó también de que será necesario emprender "más reformas económicas, tanto a nivel europeo como de los Estados miembros".

"Sabemos que a menudo no es fácil, pero debe hacerse", indicó.

Hoekstra, en una conferencia en un país donde el debate migratorio ha contribuido a que el arco político haya basculado hacia la extrema derecha, se refirió también a la migración e integración como "problema a solucionar".

"La migración trastorna la armonía en los Estados miembros", dijo el cristiano-demócrata.

En ese sentido, llamó a aplicar el nuevo e "histórico" Pacto de Asilo y Migración, que permite un control migratorio "más estricto", a "invertir mucho más en el control fronterizo", a buscar "más acuerdos de asociación con "países de alrededor del Mediterráneo y naciones africanas" y a ser más exigente en materia de integración al "modo de vida europeo".

Por último, Hoekstra subrayó la importancia de que Europa no se conforme con importar inteligencia artificial y regularla, sino que aspire a "crear IA con valores europeos y exportarla como el nuevo estándar dorado global", para lo que se necesita aumentar notablemente la inversión.

"El futuro no está grabado en piedra, se puede moldear", concluyó el comisario, quien llamó a participar en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.

Guardar

Nuevo