El BCE advierte que las perspectivas para la estabilidad financiera siguen frágiles

Guardar

Nuevo

Fráncfort (Alemania), 16 may (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que, aunque la estabilidad financiera de la eurozona se ha beneficiado de las mejores expectativas económicas, sus perspectivas continúan "siendo frágiles".

El organismo ha publicado este jueves su informe semestral de estabilidad financiera, en el que concluye que las perspectivas en este ámbito continúan siendo frágiles debido a que el margen de las perturbaciones económicas y financieras es elevado en un entorno de gran incertidumbre geopolítica y política.

"Aunque las condiciones de estabilidad financiera han mejorado en consonancia con la reducción de los riesgos de recesión y el descenso de la inflación, sigue siendo crucial que reforcemos aún más la capacidad de resistencia del sistema financiero", ha asegurado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Según el informe, los mercados financieros siguen siendo vulnerables a nuevas perturbaciones, ya que, aunque la relajación de la política monetaria ha impulsado el optimismo inversor, el sentimiento podría cambiar rápidamente.

En este sentido, el BCE pone como ejemplo que se podría producir una tensión geopolítica aguda, en un contexto marcado por las guerras de Ucrania e Israel, que creara una reacción desmesurada del mercado y arrastrara a las entidades no bancarias con fragilidades estructurales de liquidez.

Al mismo tiempo, las tensas condiciones financieras siguen poniendo a prueba la resistencia de los hogares, empresas y gobiernos vulnerables de la eurozona.

En conjunto, los ratios de deuda en relación con el PIB de los hogares y empresas han descendido por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, lo que hace que la preocupación por la deuda sostenida descienda.

El BCE espera que la deuda soberana se estabilice en niveles más altos que antes de la pandemia, lo que provocará que las finanzas públicas sean más vulnerables a las perturbaciones.

En general, el organismo considera que los costes de servicio de la deuda pueden seguir aumentando en todos los sectores económicos en el futuro, debido a que los pasivos que vencen se continuarán revalorizando a los tipos vigentes.

Además, cree que se está produciendo una desaceleración en los mercados inmobiliarios, en especial, en el sector comercial, donde se sigue experimentando una corrección sustancial de los precios y no descarta que se produzcan nuevos descensos.

Tres retos para los bancos

Según el BCE, los bancos se han mantenido resistentes en los últimos seis meses, pero sus bajas valoraciones sugieren que los inversores están preocupados por la durabilidad de la rentabilidad.

Concretamente, los bancos tendrán que hacer frente a la mayor preocupación por la calidad de sus activos, a los elevados costes de financiación altos -incluso si los tipos comienzan a bajar- y a los mejores ingresos de explotación debido a un crecimiento moderado de los préstamos y al descenso de la facturación procedente de las hipotecas variables.

En conjunto, el BCE considera que el sistema bancario está "bien preparado para hacer frente a estos riesgos, dadas sus sólidas posiciones de capital y liquidez", aunque ha aconsejado a las autoridades macroprudenciales que mantengan los actuales colchones de capital para garantizar que estén a disposición de las entidades en caso de vientos en contra. EFECOM

mnc/cae/jlm

Guardar

Nuevo