Chagall, Colita o Duchamp: 10 exposiciones que no puedes perderte en Madrid para celebrar el Día Mundial del Arte

Pintura, arquitectura o lienzos en blanco. El universo artístico celebra este lunes 15 de abril su jornada más especial y en ‘Infobae España’ hemos recopilado las muestras que no te puedes perder en la capital

Compartir
Compartir articulo
Imagen de la sala de 'Las Meninas' del Museo Nacional del Prado (Europa Press)
Imagen de la sala de 'Las Meninas' del Museo Nacional del Prado (Europa Press)

Esculturas, imágenes, cuadros o plátanos agarrados a una pared de gotelé con cinta aislante. El arte no entiende de límites y sus ramas se extienden por las aristas comprendidas en sus obras. Clásico y contemporáneo se aúnan para generar un eterno debate sobre la disciplina que sigue contando con un ingrediente de magnanimidad inexplicable.

Este lunes 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte y en Infobae España hemos recopilado diez exposiciones canónicas e imperdibles en Madrid para celebrar dicha jornada. Artistas clásicos que dialogan con el presente y autores coyunturales que miran al pasado para explicar la cronología actual, estas son las muestras más notorias de la capital.

Isabel Quintanilla en el Thyssen

Un vaso vacío, un jarrón de flores que mira a los tejados de un día lluvioso en Madrid o una máquina de coser Singer en la intemperie de una estancia vacía. El Museo Thyssen de la capital hace historia en marzo al presentar la primera exposición monográfica de una artista española en sus salas. Se trata de Isabel Quintanilla (1938-2017), una figura imprescindible del realismo contemporáneo en nuestro país.

El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, que se podrá visitar hasta el próximo 2 de junio, profundiza en los objetos personales e íntimos de la pintora. A través de un centenar de sus obras, la pinacoteca madrileña ahonda en la mirada íntima y realista de una mujer que plasmó todo aquello que le rodeaba en sus lienzos. Con una perfección milimétrica, la muestra es un ejemplo de la técnica de Quintanilla, una mujer que no contó con el beneplácito artístico de su época, pues la figura femenina estaba relegada a otras posiciones sociales.

La cotidianeidad de sus pinturas evoca su mundo interior: las estancias que marcaron su vida, su familia, sus diversos talleres y todos los elementos que lo conformaban. Así, resulta complicado diferenciar la pintura de la española de una fotografía. La precisión es tal que parece una instantánea.

Te puede interesar: Ottessa Moshfegh: “La glamurización del dolor no es nada nuevo, mira a Jesús”

'Cuarto de baño' (1968) Óleo sobre tabla, 100 × 75 cm. Colección privada © Isabel Quintanilla. VEGAP, Madrid, 2024.
'Cuarto de baño' (1968) Óleo sobre tabla, 100 × 75 cm. Colección privada © Isabel Quintanilla. VEGAP, Madrid, 2024.

Colita en el Círculo de Bellas Artes

Una de las exposiciones imprescindibles del mes es Antifémina de Colita. La fotógrafa, fallecida el pasado 31 de diciembre, fue una de las voces más discordantes con el sistema establecido, sobre todo durante el Franquismo y la Transición en España. Esta muestra, que se podrá ver en el Círculo de Bellas Artes hasta el próximo 5 de mayo, es un recorrido por las imágenes que conformaron el libro del mismo título, publicado en 1977 y retirado rápidamente del mercado.

Junto a Maria Aurèlia Capmany, escritora, ambas conformaron el considerado como el primer documento gráfico abiertamente feminista: una reivindicación del papel de la mujer en una sociedad machista. Antifémina se convirtió en un libro de culto crítico y reivindicativo tras la censura que lo eliminó de las estanterías públicas y, años después, Colita recuperó los negativos para poder reeditarlo.

“La mujer es un ser marginado tanto si se hace monja como si se hace prostituta”, escribía Capmany junto a uno de los retratos capturados por la lente de su amiga. Por primera vez, las imágenes de Antifémina se muestran al público en una exposición más necesaria que nunca en la que reivindica el carácter de dos mujeres valientes denostadas por la sociedad patriarcal de la época.

Te puede interesar: La exposición con la que el fotógrafo Sebastião Salgado pide concienciación sobre la deforestación de la Amazonia

Colita en La Pedrera, en Barcelona, en el año 1978 (Archivo fotográfico de Colita)
Colita en La Pedrera, en Barcelona, en el año 1978 (Archivo fotográfico de Colita)

Amor líquido en el Thyssen

Un like, un match y un fueguito en Instagram. El mundo de las relaciones amorosas se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que se compite a través del 5G. En una coyuntura en la que la libertad sexual está a la orden del día y la inteligencia emocional es el requisito más demandado en las citas, la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios (Langreo, 1987) profundiza en la idea del amor romántico en la era de las redes sociales.

En Love Me Fast la artista ahonda en la idea de felicidad consumista que emborrona las relaciones, hablando en sus obras, además, del amor tóxico que nos rodea debido a la herencia emocional adquirida. El resultado es una serie de piezas de gran belleza que, al mismo tiempo, cuestionan lo considerado arte y artesanía en la Historia. Con una veintena de piezas que dialogan con algunos cuadros de las colecciones del museo (y que están realizadas en medios tan diversos como bronce, cristal, vídeo, fotografía y, principalmente, porcelana), esta exposición se podrá visitar en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el próximo 28 de abril.

Te puede interesar: ‘Animalia’, la película que cuestiona los planteamientos sociales bajo un prisma sobrenatural: “No es una crítica a la religión, sino al dogma”

Una obra de 'Love Me Fast', de Noemí Iglesias Barrios en el Thyssen
Una obra de 'Love Me Fast', de Noemí Iglesias Barrios en el Thyssen

El centenario de Tàpies en el Reina Sofia

Una de las muestras más esperadas del mes en Madrid es la de Antoni Tàpies (1923-2012) en el Museo Reina Sofia: una exposición que no sólo celebra el centenario del artista contemporáneo, sino que también es la mayor retrospectiva celebrada hasta la fecha del pintor catalán. Hasta el 24 de junio, el espacio cultural ubicado en Atocha focaliza sus esfuerzos en brindar la cronología artística de un pintor polifacético, así como su relación con la materia y el lenguaje.

Con más de 220 obras procedentes de pinacotecas y colecciones privadas de todo el mundo, la exposición Antoni Tàpies. La práctica del arte plasma el diálogo del artista con la sustancia, pero sin dejar de lado la reflexión artística. La muestra transita por toda su trayectoria, comenzando por su conexión e innegable herencia con las vanguardias históricas y su vinculación con el grupo artístico Dau al Set.

Relacionado con el movimiento abstracto y destacado por sus rasgos expresionistas, pero considerándose a él mismo como un realista nato, Tàpies enarbola un empleo inconfundible de la materia para crear formas y objetos que le otorgan una identidad propia.

Te puede interesar: Ottessa Moshfegh: “La glamurización del dolor no es nada nuevo, mira a Jesús”

Una imagen de la exposición 'Antoni Tàpies. La práctica del arte' en el Museo Reina Sofía
Una imagen de la exposición 'Antoni Tàpies. La práctica del arte' en el Museo Reina Sofía

Chagall en la Fundación Mapfre

Marcado por dos guerras mundiales y un exilio, la obra de Marc Chagall (1887-1985) es una huella cromática de nuestro tiempo, anclado en la distinción y el borrado del otro. El pintor bielorruso de origen judío no sólo fue un fascinante descriptor de los pasajes de la Biblia a través de su exacerbado carácter colorista (una palabra que él mismo rechazaba), también un testigo directo de los males contemporáneos que miran al presente.

La Fundación Mapfre ahonda en el carácter convulso de la obra de un pintor que huyó de Rusia hasta Francia, de Alemania a Palestina y de Estados Unidos a México, para instalarse finalmente en el Mediterráneo. Hasta el próximo 5 de mayo, el espacio madrileño alberga la exposición Chagall. Un grito de libertad, una muestra dedicada a la faceta más combativa del pintor y a cómo sus obras son, por ende, una forma de lidiar con las batallas de su entorno y de posicionarse en relación a las guerras (internas y externas) que le acompañaron.

Conmocionado por las experiencias que expresó por medio de su brocha y lienzo, el mundo interior y artístico de Chagall no es tan naif como aparenta en primera instancia: detrás de sus animales y sus intensas gamas cromáticas se esconde un hombre profundamente traumado.

Te puede interesar: Kim Thúy, escritora: “Todos tenemos un lado oscuro, incluso la Madre Teresa lo tenía”

'Hombre-gallo sobre Vítebsk' (1925), de Marc Chagall
'Hombre-gallo sobre Vítebsk' (1925), de Marc Chagall

El surrealismo de la Fundación Canal

Surrealismos. La era de la máquina, que se podrá visitar hasta el próximo 21 de abril en la Fundación Canal, pone el foco en el desarrollo social, y por ende artístico, que se produce tras la Primera Guerra Mundial, un evento bélico que traslada las vanguardias a Nueva York. En la Gran Manzana, los pintores y creadores encuentran un enclave que fomenta la modernidad y la ebullición tecnológica: un caldo de cultivo del que partirán muchos de los movimientos que cambiarían el porvenir del arte.

La exposición ahonda en un elemento que fue sustancial para el crecimiento: la máquina, “nacida sin madre, pero femenina y erótica, que surge de sí misma y se reproduce sin un modelo al que imitar”. En este “nuevo mundo” alejado de la rectitud académica, el arte encuentra un luminoso pasillo en el que explorar los límites del lienzo, de las fotografías y de las expresiones artísticas menos convencionales.

La muestra se compone de 125 piezas de nombres como Duchamp, Man Ray, Picabia y Stieglitz. De entrada gratuita, la exposición cuenta con pinturas, fotografías, grabados, dibujos, revistas, catálogos y libros, esculturas, objetos ready-made, y cajas recopilatorias, presentadas en cuatro secciones: El nuevo mundo y la “fotografía pura”Del desnudo artístico al cuerpo como máquinaDe la abstracción a la máquina y Eros y máquina.

Te puede interesar: ‘HLM Pussy’, feminismo viral: “La generación actual ha nacido con el consentimiento, pero tiene que asumir las batallas de una sociedad patas arriba”

Una imagen de 'Surrealismos. La era de la máquina' en la Fundación Canal de Madrid
Una imagen de 'Surrealismos. La era de la máquina' en la Fundación Canal de Madrid

Arte y naturaleza en el CaixaForum

El 2023 se ha convertido en el año más cálido desde que hay registros, que se remontan a 1850Desde el pasado mes de junio, indica el informe 2023 Global Climate Highlights, se registraron temperaturas sin precedentes a nivel mundial, superando por un amplio margen al año 2016, hasta ahora considerado como el más caluroso de la historia. En una coyuntura en la que la crisis climática se habla en presente, el arte también dialoga con la naturaleza.

Eso es, precisamente, lo que propone el CaixaForum de Madrid con su muestra Arte y naturaleza, un tratado visual y pictórico en el que se representan todas las conexiones y relaciones de la pintura con el medio natural. El enclave cultural de la capital acogerá una exposición con más de 80 obras procedentes del Musée National d’Art Moderne – Centre d’Art Georges Pompidou y de pintores de la talla de Kandinsky, Picasso, Miró, Dalí, Le Corbusier, Paul Klee, Raoul Hausmann, Alberto Giacometti, Alvar Aalto, Dubuffet y Georgia O’Keeffe.

La exposición se podrá visitar desde el 19 de febrero hasta el 9 de junio. Pintura, escultura, fotografía, diseño y arquitectura se fusionan en un recorrido transversal, estructurado en cuatro secciones temáticas: metamorfosis, mimetismo, creación y amenazaArte y naturaleza pretende, además, poner el foco en la problemática ambiental actual, hablando de cómo la naturaleza está en peligro de desaparición: en la muestra se impone la necesidad de reconsiderar los vínculos del ser humano con el mundo que habita.

Te puede interesar: Arte y naturaleza se fusionan en una ambiciosa exposición que traerá a Madrid cuadros de Kandinsky, Miró, Picasso, Paul Klee o Georgia O’Keeffe

La exposición 'Arte y naturaleza' del CaixaForum
La exposición 'Arte y naturaleza' del CaixaForum

Goya en la Real Academia de Bellas Artes

Considerado por muchos como el primer pintor español de corte moderno, Francisco de Goya sigue siendo un enigma, prueba de que su extensa obra va más allá de las representaciones satíricas de su época. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando arma un recorrido por el cambio de paradigma del pintor español hacia el mundo que habitó y cómo dicha actitud se acabó reflejando en sus obras. Goya. El despertar de la conciencia se podrá visitar en Madrid hasta el próximo 23 de junio.

Los temas que abordó en sus lienzos y sus dibujos se tratan, en esta exposición, desde la perspectiva de la transformación, del cambio, del sentimiento que genera un caos interno y tambalea las nociones adquiridas por el pintor. Además, será la primera vez en la historia en la que se presenten restauradas la totalidad de las láminas de cobre que Goya creó y empleó para la estampación de sus grabados.

Te puede interesar: Miqui Otero: “Claro que no es igual la miseria de posguerra que el agobio ‘millennial’, pero hay cosas que se sufren de la misma manera”

'El despertar de la conciencia', la exposición de Francisco de Goya que se puede ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
'El despertar de la conciencia', la exposición de Francisco de Goya que se puede ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

La autoría femenina en el Reina Sofía

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 marzo, ha traído consigo un amplio catálogo de exposiciones de corte feminista. Además de la centrada en las icónicas imágenes de Colita, el Museo Reina Sofía presenta Lo que ellas vieron, una muestra que expone los diversos fotolibros históricos creados por mujeres, y que se podrá visitar hasta el próximo 7 de junio.

What They Saw: Historical Photobooks by Women, 1843–1999 [Lo que ellas vieron. Fotolibros históricos realizados por mujeres, 1843-1999], busca despertar el interés por este tipo de publicaciones realizadas por mujeres en dicho periodo (y rellenar las lagunas históricas). La exposición cuenta con 60 muestras de distintas personalidades y geografías.

La exposición busca incluir los perfiles y nombres de aquellas autoras que han sido marginadas en la historia del fotolibro, así como aquello a lo que miraron y que, a menudo, también ha sido borrado o silenciado: las mujeres, las comunidades queer y las personas racializadas. Distinta y reivindicativa, el Reina Sofía recupera el espíritu luchador de aquellas que marcaron el camino.

Te puede interesar: La película de las hermanas Wachowski que inspira a ‘Love lies bleeding’, el thriller lésbico de Kristen Stewart

'Lo que ellas vieron. Fotolibros históricos realizados por mujeres, 1843-1999', la nueva exposición del Museo Reina Sofía
'Lo que ellas vieron. Fotolibros históricos realizados por mujeres, 1843-1999', la nueva exposición del Museo Reina Sofía

La magnificencia de Piranesi en el COAM

La arquitectura es la gran olvidada de las aristas artísticas pese a sostener el mayor peso de la composición pictórica. No en vano, sin estructura no hay lienzo que consiga mantenerse en el tiempo (y en el imaginario colectivo). Giovanni Battista Piranesi no necesita introducción ni desarrollo, es uno de los grandes maestros del paisaje, un grabador con más de 2.000 dibujos que recogían el esqueleto de sus construcciones contemporáneas.

El Espacio COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) alberga, hasta el próximo 18 de abril, un recorrido por los grabados que narran la virtud espacial de la ciudad de Roma, que nace y muere a diario iluminada por la luz del Tíber. La magnificencia romana del artista veneciano cuenta con 100 grabados de los grandes monumentos de la città eterna, gran parte de ellos expuestos en contadas ocasiones al público.

Te puede interesar: Richard Serra, la naturaleza monumental del acero

Un grabado del Coliseo romano de Piranesi (COAM)
Un grabado del Coliseo romano de Piranesi (COAM)