Avance contra el cáncer de colon: un test de sangre consigue detectarlo en sus inicios en el 83% de los pacientes de un estudio

El análisis es capaz de identificar signos del cáncer colorrectal en el ADN que secretan los tumores en la sangre

Guardar

Nuevo

Muestras de sangre (Picture Alliance / DPA)
Muestras de sangre (Picture Alliance / DPA)

El cáncer de colon es uno de los más frecuentes a nivel global, tanto en hombres como en mujeres. Su detección temprana es crucial para un manejo adecuado de la enfermedad; de ahí la importancia de un nuevo avance del Fred Hutchinson Cancer Center de Washington (Estados Unidos) que ya ha sido publicado en el New England Journal of Medicine.

Sus científicos han logrado desarrollar un análisis de sangre que detecta el cáncer colorrectal hasta en el 83% de las personas que participaron en la investigación. Los resultados muestran que esta prueba de detección del cáncer en aquellas personas que no experimentaban ningún síntoma tiene una tasa de precisión muy parecida a la de las pruebas caseras de heces.

Te puede interesar: Ser futbolista: un factor de riesgo de desarrollar demencia y trastornos del sueño

“Los resultados del estudio son un paso prometedor hacia el desarrollo de herramientas más convenientes para detectar el cáncer colorrectal en forma temprana y al mismo tiempo ser tratado más fácilmente”, ha expresado el autor, el gastroenterólogo y director médico del Programa de Prevención del Cáncer Gastrointestinal de Fred Hutchinson Cancer Center, William M. Grady. “La prueba, que tiene una tasa de precisión para la detección del cáncer de colon similar a las pruebas de heces utilizadas para la detección temprana del cáncer, podría ofrecer una alternativa para los pacientes que, de otro modo, podrían rechazar las opciones de detección actuales”.

Casi 8.000 personas participaron en el estudio ECLIPSE, un ensayo clínico multisitio que comparó este análisis de sangre con la colonoscopia. Esta nueva prueba es capaz de detectar los signos de alerta del cáncer de colon a partir del ADN que secretan los tumores en la sangre, lo que se conoce como ADN tumoral circulante (ADNtc). Sin embargo, los propios científicos responsables del estudio sostienen que la colonoscopia sigue siendo la prueba de detección del cáncer colorrectal más efectiva.

Te puede interesar: Un urólogo alerta de la peligrosa moda de automedicarse con viagra para salir de fiesta: “Puede provocar una disfunción eréctil permanente”

“El cáncer colorrectal es común y muy prevenible mediante pruebas de detección, pero solo alrededor del 50% al 60% de las personas que son elegibles para las pruebas de detección realmente se hacen esas pruebas”, ha explicado el doctor Grady. “Lograr que las personas se hagan pruebas de detección de cáncer funciona mejor cuando les ofrecemos opciones de detección y luego les permitimos elegir lo que les funcione mejor”.

Episodio: Prevención del cáncer.

La incidencia del cáncer de colon en España

Según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnosticaron 40.203 nuevos casos de cáncer colorrectal en 2023, convirtiéndose así en el tumor más frecuentemente diagnosticado en el país considerando ambos sexos. Este tipo de cáncer predomina en personas mayores, con una edad media de presentación de 70 años, aunque también puede aparecer en personas más jóvenes, pues su incidencia está aumentando en el grupo de edad menores de 50 años.

Por otra parte, la incidencia del cáncer colorrectal es ligeramente mayor en hombres que en mujeres, representando casi el 15% de todos los tumores diagnosticados en 2023. En cuanto a la mortalidad, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España, con 15.385 fallecimientos registrados en 2023.

Guardar

Nuevo