Los tuits del nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española contra el aborto, la eutanasia y el colectivo LGTBI

El nuevo mandatario de la Iglesia católica española muestra en sus redes sociales el rechazo al colectivo trans, el apoyo “a quien defiende la vida rezando ante una clínica donde se da muerte a una persona en gestación” y propone “oración y ayuno” contra la eutanasia

Guardar

Nuevo

Los tuits del Luis Argüello, el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española.
Los tuits del Luis Argüello, el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española.

La Iglesia católica española tiene nuevo hombre al mando. El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello García, ha sido elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y se convierte así en el máximo mandatario de la institución en España entre 2024 y 2028 tras conseguir 48 votos de los 78 electores en la primera votación.

El arzobispo, que se presentaba como el candidato con más apoyos tras recibir 32 papeletas a su favor en la votación sondeo del lunes, representa al ala más conservadora de la institución, sobre todo en contraposición con el candidato que ha quedado en segundo lugar en las elecciones, José Cobo, cardenal y arzobispo de Madrid. Cobo, que trae consigo una visión más aperturista de la Iglesia y es cercano a la corriente que encauza el papa Francisco, se quedará con el cargo de vicepresidente tras conseguir 39 votos en la segunda votación.

Te puede interesar: Supervivientes de abusos sexuales en la infancia denuncian el “ninguneo” de los obispos al excluir 300 casos ya reconocidos

Argüello es conocido por enfocar de perfil los casos de abusos sexuales a menores que recaen sobre la Iglesia, algo que le ha llevado a ocupar titulares en numerosas ocasiones. “Solo son pequeños casos”. Así calificaba los más de mil abusos registrados en España hasta noviembre de 2021, para añadir: “¿Por qué se pone el foco solo en la Iglesia católica? Hay casos en federaciones deportivas, ¿se ha pedido una investigación general al COE o a la FIFA?”, preguntaba.

“Oración y ayuno” contra la eutanasia

Su opinión sobre el aborto, la eutanasia y los derechos del colectivo LGTBI también le han llevado a protagonizar polémicas de las que en ocasiones ha tenido que desdecirse. A través de X ataca y arremete constantemente contra todo lo que, en su opinión, es contrario a la Iglesia, a la religión católica y a Dios.

Te puede interesar: Cuando el agresor sexual y su entorno hostigan a la víctima tras la denuncia: “No solo te enfrentas a un pederasta, sino a la poderosa institución de la Iglesia”

A finales de 2020, momento en el que se estaba gestado la Ley de Eutanasia, el religioso proponía “oración y ayuno” para acabar con la ”enfermedad espiritual” que suponía estar a favor tanto del derecho a la muerte digna como al aborto. “La vida es un don, la eutanasia un fracaso. 16 de diciembre día de oración y ayuno para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana”, comentaba tras la aprobación en Congreso de la norma.

El<a href="https://twitter.com/MonsArguello/status/1338865445223317508"> </a> aborto, “un drama ecológico”

El derecho de las mujeres a abortar tampoco es de su agrado: “Es un drama personal, demográfico, ecológico, moral, político y, sobre todo, espiritual: falta de fe, de esperanza y de amor a la vida”. En este sentido, también defiende “a quien defiende la vida rezando ante una clínica donde se da muerte a una persona en gestación” porque “ya solo caben argumentos ad hominem a quien sabe va contra la ciencia, la ética, la ecología integral y la voz de Dios”.

Contra el cambio de sexo

El colectivo LGTBI, y en especial el trans, son otros dos frentes contra lo que arremete constantemente a través de X. “El individuo vuelve a definirse por las máscaras en este tiempo de antropologías funcionales y “trans”. Por eso el carnaval ha transmutado, hoy es la expresión de la “nueva normalidad”. Lo innovador y subversivo es mostrar cada día el verdadero rostro: ser persona”, comentaba hace solo un año. Hace tres, criticaba a los que “rechazan el cambio de domicilio de unos contribuyentes” pero “apoyan el cambio de sexo como derecho de autodeterminación”.

Guardar

Nuevo