Estas son las causas principales de las enfermedades zoonóticas transmitidas por alimentos comunes y cómo evitarlas

Cada año se diagnostican más de 350.000 casos de estas infecciones en la Unión Europea y suponen una amenaza grave para la salud pública

Guardar

Nuevo

Un científico analiza las bacterias de carne (Shutterstock)
Un científico analiza las bacterias de carne (Shutterstock)

Las enfermedades zoonóticas transmitidas por los alimentos suponen una grave amenaza para la salud pública. En la Unión Europea se notifican más de 350.000 casos de este tipo de afecciones al año, aunque las autoridades estiman que esta cifra podría ser incluso mayor. Estas enfermedades están causadas por virus, bacterias, parásitos o toxinas bacterianas que todos pueden causar infecciones graves en el organismo que, si no se trata adecuadamente, podrían ser mortales.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (o EFSA, por sus siglas en inglés), se produjeron más de 4.000 brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en 2021, lo que representó un aumento del 29,8 % en comparación con el año anterior. Las enfermedades zoonóticas en general se caracterizan por propagar virus, bacterias o parásitos entre animales y seres humanos.

Te puede interesar: Estos son los alimentos que debes comer si estás bajo de energía, según los expertos de Harvard

La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquier punto de la cadena: en la granja, el sacrificio, durante el procesamiento o incluso durante la preparación del alimento en casa si se manipulan o se cocinan incorrectamente.

Las causas más frecuentes de enfermedades transmitidas por los alimentos

Aunque la mayoría de este tipo de enfermedades están causadas por las bacterias Campylobacter, Salmonella, Yersinia, E. coli y Listeria, según la EFSA, existe una serie de otras bacterias, virus, toxinas y parásitos que también provocan enfermedades transmitidas por los alimentos:

Te puede interesar: Qué es la disbiosis intestinal, la enfermedad que hincha el vientre: síntomas, causas y tratamiento

  • Bacterias: Campylobacter, Salmonella, Listeria, Escherichia coli patógeno (E. coli), Yersinia
  • Toxinas bacterianas: Toxinas de Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Clostridium botulinum y Bacilo cereus
  • Virus: Calicivirus (incluido el norovirus), rotavirus, virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis E
  • Parásitos: Trichinella, Toxoplasma, Cryptosporidium y Giardia

Estos gérmenes tienen potencial para causar infecciones graves en las personas infectadas y provocar síntomas muy desagradables como fiebre alta, vómitos, diarrea, escalofríos y dolor estomacal. En muchos casos, estas infecciones requieren atención médica inmediata ya que pueden provocar otros problemas de salud e incluso ser mortales.

Cómo evitar las infecciones causadas por los alimentos

La preparación de cada plato es un espectáculo para los ojos
La preparación de cada plato es un espectáculo para los ojos

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha establecido una serie de recomendaciones en su página web sobre cómo se debe preparar alimentos como la carne, el pescado y las frutas y verduras, así como consejos para evitar infecciones bacterianas. En cuanto a la preparación de la carne, la agencia destaca que “hay que cocinarlos bien o lavarlos adecuadamente si se van a consumir crudos”.

Sin embargo, no es suficiente, según la AESAN. “Si existe falta de higiene, las bacterias se pueden diseminar por toda la cocina incluyendo manos, cuchillos, trapos y tablas de cortar”, han indicado en su página web. Mantener una buena higiene en la cocina es clave para evitar infecciones y las autoridades recomiendan lavarse bien con agua y jabón las manos y los utensilios usados para manipular alimentos crudos, así como secar las manos con papel desechable y cocinar completamente los alimentos de origen animal.

En el caso de frutas y verduras, la AESAN aconseja elegir las que tienen una superficie limpia y correcta y evitar colocarlas junto con carnes, pescados, mariscos y productos de limpieza durante el transporte a casa. En la cocina se debe lavar las manos antes y después de su preparación, cortar las partes dañadas y lavarlas correctamente antes de consumirlas.

Guardar

Nuevo