Meta repunta 7% en Wall Street gracias a previsiones “monstruosas” de ventas de publicidad impulsadas por Inteligencia Artificial

La matriz de Facebook e Instagram incrementa en USD 60.000 millones su capitalización bursátil, a USD 817.000 millones. Los planes con Threads

Guardar

Nuevo

Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Las acciones de Meta se revalorizan 7% este jueves a USD 320, después de que una previsión de ingresos optimista demostrara que la inteligencia artificial está ayudando al gigante de las redes sociales a aumentar la participación y las ventas de anuncios a pesar de la incertidumbre económica.

El propietario de Facebook, Mark Zuckerberg, se dirigía a añadir unos USD 60.000 millones a su valor de mercado, según la evolución previa a la apertura del mercado, después de que los sólidos resultados del segundo trimestre animaran a 16 analistas a elevar su precio objetivo para una acción que ya se ha duplicado con creces este año.

La capitalización bursátil de Meta alcanzaba a las 12:15 horas los 817.000 millones de dólares.

Meta incremento 12% sus ingresos por publicidad en el segundo trimestre, por encima del 3% registrado por Google

“Meta pertenece a una clase propia en el sector de los anuncios digitales”, afirmó a Reuters Mark Shmulik, analista de Bernstein, quien añadió que sus “monstruosas previsiones han hecho volar las puertas con una tasa de crecimiento prevista (en un rango) del 15 al 24%, cifras que los inversores esperaban ver ya en el cuarto trimestre”.

El aumento del 12% en los ingresos por publicidad en el segundo trimestre también superó el crecimiento del 3% registrado en Google, propiedad de Alphabet, gracias al crecimiento continuo de la participación y la mejora de la monetización de Reels, un formato de vídeo de formato corto que es la respuesta de Meta a Tik Tok.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, afirmó que Reels tiene ahora unos ingresos anuales superiores a 10.000 millones de dólares, frente a los 3.000 millones del otoño pasado.

“Los anunciantes están ganando confianza en las capacidades de planificación y medición de campañas mejoradas y basadas en IA de Meta, y están gastando más. Como era de esperar, la monetización de Meta sigue mejorando”, afirmó a Reuters Ali Mogharabi, analista de Morningstar.

La opinión positiva de los analistas refuerza el hecho de que la reducción de costes y el aumento de la participación a través de la IA han ayudado a Meta a convertirse en una de las favoritas de Wall Street este año, después de haber sido ridiculizada durante gran parte de 2022 por su elevado gasto en el ambicioso metaverso.

Los analistas tienen un precio objetivo medio de 342,50 dólares para Meta, lo que representa una subida de casi el 15% respecto al último cierre de sus acciones. Asimismo, la empresa tiene una relación precio/beneficios a 12 meses de 21,28, superior a la de Alphabet (20,47) y a la mediana del sector (15,18).

Zuckerberg revela sus objetivos con Threads

A casi un mes del lanzamiento de Threads, el “Twitter de Facebook”, Mark Zuckerberg comentó cuáles son los objetivos que tiene para esta nueva red social que, aunque tuvo un inicio envidiable al superar las 100 millones de usuarios registrados en cinco días, ha perdido mucha de su actividad con el tiempo.

Pese a la situación adversa, Zuckerberg aseguró en una reunión de inversores que aún así la aplicación es utilizada por decenas de millones de personas diariamente. Este escenario resulta positivo para Meta pues estas cifras sólo pueden mejorar conforme se agreguen más funciones en respuesta a las demandas de los usuarios, quienes proveen constantemente sus comentarios a Adam Mosseri, jefe de Instagram.

En ese sentido, el CEO de Meta indicó que además de añadir estas nuevas características deseadas, lo más importante será aumentar la retención de los usuarios activos, es decir generar contenido que los haga querer pasar más tiempo en la aplicación en lugar de preferir otras. Estoy confiado en que podremos poner suficiente gasolina a esto para ayudarlo a crecer”, aseguró durante la conferencia de inversionistas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo