Cuando el Imperio Romano era africano

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York presenta “África y Bizancio”, una muestra que explora conexiones culturales entre dos continentes regiones y a la vez, desafía percepciones occidentales

Compartir
Compartir articulo
El Museo Metropolitano de Arte presenta la exposición que desplaza la atención hacia el Este y el Sur del Imperio Romano
El Museo Metropolitano de Arte presenta la exposición que desplaza la atención hacia el Este y el Sur del Imperio Romano

En el pasado otoño del hemisferio norte floreció en las redes sociales una curiosa tendencia: mujeres que preguntaban a los hombres con qué frecuencia pensaban en el Imperio Romano. Las respuestas, registradas en videos de TikTok y otras plataformas, eran divertidas y, para algunas mujeres, quizá alarmantes. Los hombres piensan mucho en el Imperio Romano: su alcance y su poder, su infraestructura, sus rigores autoritarios y su deporte político y sangriento al estilo de Game of Thrones.

Se podrían escribir libros enteros explicando esta curiosa ventana al alma masculina. Pero hay una explicación más sencilla y quizá menos perniciosa: el ADN cultural, jurídico y político de Roma está tan profundamente arraigado en nuestro mundo que no podemos pensar en uno sin pensar en el otro.

infobae

Sin embargo, una exposición muy absorbente en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York nos muestra lo circunscrito en el tiempo y la geografía que está nuestro sentido de ese imperio, especialmente si nuestra identidad está vinculada a la mitad occidental del mundo romano. África y Bizancio desplaza el foco hacia el este y el sur de Roma, hacia el imperio dominado por la capital oriental de Bizancio y sus vínculos con África. Con sus provincias africanas como fuente vital de alimentos, fomento intelectual y producción artística, el imperio oriental perduró de forma coherente durante siglos después del 476, fecha comúnmente dada para la caída del Imperio Romano de Occidente.

Curada por Andrea Myers Achi, la muestra destaca conexiones persistentes entre África y el mundo bizantino a lo largo de los siglos
Curada por Andrea Myers Achi, la muestra destaca conexiones persistentes entre África y el mundo bizantino a lo largo de los siglos

Mientras el imperio bizantino se volvía cada vez más irrelevante como fuerza política, los vínculos culturales entre África y ese mundo seguían siendo fuertes. El comisario de la exposición, Andrea Myers Achi, ha trazado estas conexiones desde la Antigüedad tardía, pasando por los diversos reinos que florecieron en el norte y el este de África tras el declive de la influencia de Roma, hasta nuestros días. La primera parte de la exposición está dedicada a la riqueza, el lujo y el comercio, cuando Egipto era el granero de Bizancio y Túnez, un importante centro de producción de mosaicos. La segunda aborda la difusión y adaptación de la identidad cristiana bizantina durante lo que los europeos llamarían la Edad Media.

La última se centra en la identidad compleja, diversa y multicultural de estas mismas regiones a lo largo del último medio milenio, incluyendo la expansión del Islam, el auge del Imperio Otomano y la aparición del mundo tal y como lo conocemos hoy.

En cada etapa de esta larga historia, los objetos desbaratan nuestro sentido insuficiente e inexacto de este mundo, desordenando sus categorías, reescribiendo su historia. Los elementos cristianos y paganos no sólo coexisten durante la Antigüedad tardía, sino que interactúan y catalizan curiosos momentos sincréticos que desestabilizan el pensamiento estándar sobre el cristianismo. Es muy probable que el culto egipcio a Isis se transforme en la devoción cristiana a la Virgen María. Uno de los primeros objetos de la exposición, una tabla egipcia de Isis del siglo II, se parece curiosamente a un icono de la Virgen María del siglo VI, quizá pintado en Constantinopla. El alargamiento de los rasgos, la ubicación de los ojos y la representación de la figura en un espacio poco profundo, sugieren no sólo afinidades artísticas, sino una memoria cultural profunda y persistente de las tradiciones precristianas.

La exposición destaca la fragilidad de objetos como mosaicos y pinturas murales, para subrayar la necesidad de reevaluar nuestras categorías visuales preestablecidas
La exposición destaca la fragilidad de objetos como mosaicos y pinturas murales, para subrayar la necesidad de reevaluar nuestras categorías visuales preestablecidas

Unos mil años más tarde, un díptico realizado hacia 1500 incluye un panel dedicado a San Jorge pintado en el estilo local etíope a la izquierda, y un panel en el estilo bizantino de fondo dorado dedicado a la Virgen, quizás pintado en Creta, a la derecha. Jorge y María figuraban entre los santos más venerados de la Iglesia etíope, y otro díptico cercano los representa en el mismo estilo etíope autóctono.

Mire la primera todo el tiempo que quiera, sigue siendo un misterio. ¿Fue mera conveniencia o casualidad juntar dos imágenes estilísticamente heterogéneas? ¿Se percibía alguna diferencia de estatus entre la producción local y la imagen probablemente importada?

Vista de una visita guiada por especialistas en arte africano durante el Imperio Romano
Vista de una visita guiada por especialistas en arte africano durante el Imperio Romano

Es posible que la persona que utilizó este objeto religioso no detectara ninguna disonancia significativa entre las dos representaciones, que su diferencia estilística fuera totalmente irrelevante para la inmanencia de la presencia espiritual en ambas imágenes. Pero también es posible que la diferencia estilística tuviera un profundo significado, inspirando diferentes formas de devoción, o tal vez la sensación de que un santo vivía en el mundo actual, mientras que el otro, la Virgen, vivía más allá de él.

No lo sabemos, pero esta exposición es en parte un esfuerzo por estimular nuevos estudios sobre este tipo de cuestiones y conexiones. También está bien diseñada para desmantelar el pensamiento estético reflexivo. Siglos de erudición y formación artística en Occidente han centrado nuestro mundo en el Renacimiento y su supuesto renacimiento de ideales visuales que se remontan a la Antigüedad, Roma y la antigua Grecia. Con estas gafas, la obra de los artistas bizantinos parece estática y la de los pintores etíopes encantadora pero sencilla. Quíteselas y descubrirá mundos de sutileza en la obra bizantina, y un atractivo narrativo y emocional extraordinariamente directo y claro en la iconografía cristiana del noreste de África.

La exposición invita a una reflexión profunda sobre la complejidad de la identidad, desafiando percepciones y ampliando nuestro entendimiento de la historia
La exposición invita a una reflexión profunda sobre la complejidad de la identidad, desafiando percepciones y ampliando nuestro entendimiento de la historia

Por supuesto, es imposible calibrar nuestra visión en un entorno perfectamente neutro, sin historia y libre de prejuicios. El apasionante, necesario e inevitablemente frustrante trabajo que se nos exige es simplemente aumentar nuestros bancos de datos visuales, organizando nuestro pensamiento menos en categorías y más en constelaciones. Entre lo más destacado de la exposición se encuentra una muestra de cruces etíopes, realizadas entre los siglos XII y XVII, que demuestran el virtuosismo de los artistas de la época en el diseño. El abanico de formas y motivos geométricos es deslumbrante, como si el objetivo fuera producir un objeto físico acorde en complejidad con los múltiples significados simbólicos de la cruz, como fuente de vida, curación, transformación y como arma contra el mal.

A lo largo de la exposición, la fragilidad de los objetos es un tema constante. Las menorás judías aparecen en dos fragmentos de mosaico de Túnez del siglo VI, pero son restos de un mosaico de antaño magnífico de una sinagoga hallado en 1883. Desgraciadamente, gran parte del mosaico fue destruido por los soldados franceses que lo desenterraron, y los fragmentos se vendieron y dispersaron. El diseño más grande sólo existe como una imagen hecha cerca de la época de la excavación.

La exposición aborda la adaptación de la identidad cristiana bizantina y su influencia en las regiones africanas
La exposición aborda la adaptación de la identidad cristiana bizantina y su influencia en las regiones africanas

Igualmente frustrantes son las raras y fascinantes pinturas murales rescatadas de la catedral de Faras, una iglesia nubia perdida por la crecida de las aguas del proyecto de la gran presa de Asuán en la década de 1960. Arqueólogos polacos, que trabajaban bajo los auspicios de la UNESCO, consiguieron preservar las pinturas murales de la antigua iglesia, algunas de las mejores de las cuales -que representan a nubios de piel oscura “protegidos” por figuras cristianas de piel más clara- se conservan ahora en el Museo Nacional de Varsovia.

Igual de milagrosos por su conservación son los paneles de cortinas y fragmentos textiles que representan figuras de piel oscura realizados en Egipto hace unos 1500 años. Por desgracia, no sabemos quiénes son estas personas. Algunos estudiosos han sugerido que proceden del subcontinente indio; otros dicen que son figuras africanas. Otra teoría es que la piel oscura es simplemente un recurso visual para aumentar la legibilidad de las figuras. En este momento, como en otros momentos clave y transformadores de la exposición, vale la pena preguntarse: ¿Qué respuesta quiero creer y por qué?

La exposición explora la importancia de África en el imperio oriental como fuente vital de alimentos, fomento intelectual y producción artística
La exposición explora la importancia de África en el imperio oriental como fuente vital de alimentos, fomento intelectual y producción artística

Hace unos meses estuve en El Cairo y contemplé la antigua ciudadela, coronada por una imponente mezquita. A primera vista parece algo antiguo, pero en realidad es una estructura del siglo XIX, basada en diseños otomanos que a su vez tomaron prestados precedentes bizantinos y romanos. La construyó el comandante militar albanés que fundó el Egipto moderno y al que se atribuye su “europeización”.

Tratando de dar sentido a esto, pensé: Si se le diera una vuelta al globo terráqueo y se clavara un alfiler en cualquier punto de tierra firme, se podría escribir una historia del mundo completamente nueva, trabajando en círculos concéntricos. Eso es exactamente lo que empieza a hacer África y Bizancio, y estoy impaciente por ver adónde nos llevarán los estudiosos que fundamentan esta exposición.

* África y Bizancio está abierta al público hasta el 3 de marzo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (www.metmuseum.org).

[Fotos: Museo Metropolitano de Arte de Nueva York]