Migrantes, exiliados y marginados, los protagonistas de la próxima Bienal de Arte de Venecia

La 60° edición del encuentro internacional de arte se realizará del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024 bajo la curaduría del brasileño Adriano Pedrosa

Guardar

Nuevo

Visitantes en el pabellón de Brasil en la 59ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, Italia (EFE/EPA/Zsolt Czegledi)
Visitantes en el pabellón de Brasil en la 59ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, Italia (EFE/EPA/Zsolt Czegledi)

Centrada en artistas queer, migrantes, refugiados, exiliados, expatriados, la próxima Bienal de Arte de Venecia se realizará del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024 bajo la curaduría del brasileño Adriano Pedrosa y llevará por título “Extranjeros por todas partes”, a partir de la idea de que la figura del extranjero está asociada a la del “outsider” que se mueve por distintos mundos, a veces condenado al olvido por su condición de autodidacta, popular, marginal o indígena.

Considerado el evento internacional más importante de arte contemporáneo, la Bienal de Arte de Venecia siempre ofició de vidriera de la producción contemporánea para mostrar obras de artistas, precisamente extranjeros, de todo el mundo. Pero en esta oportunidad la condición de extranjero toma otro protagonismo, acaso porque quien está detrás de la curaduría de la edición 2024 es Adriano Pedrosa, el primer curador latinoamericano en la Bienal, conocido por su originalidad al concebir sus exposiciones atento a lo contemporáneo y sin ignorar la naturaleza del lugar de pertenencia. “Será una celebración de lo extranjero, lo lejano, lo outsider, lo queer y lo indígena”, adelanta el especialista, en un comunicado difundido hoy.

Te puede interesar: Una mujer arruinó una escultura de Damien Hirst de USD 3 millones al chocarla con su auto

El brasileño Adriano Pedrosa, fue director artístico del Museu de Arte de Sao Paulo (MASP)
El brasileño Adriano Pedrosa, fue director artístico del Museu de Arte de Sao Paulo (MASP)

El título de la 60° Exposición Internacional de Arte, “Stranieri Ovunque” o “Extranjeros por todas partes”, está tomado de una serie de obras creadas por el colectivo Claire Fontaine. Las obras consisten en esculturas de neón de varios colores que en diferentes idiomas dicen “Extranjeros por todas partes”. La expresión, a su vez, fue tomada de un colectivo de Turín que a principios de la década de 2000 luchó contra el racismo y la xenofobia en Italia.

En palabras de Pedrosa, “el telón de fondo de la obra es un mundo plagado de múltiples crisis relacionadas con el movimiento y la existencia de personas a través de países, naciones, territorios y fronteras, que reflejan los peligros y escollos del idioma, la traducción y la etnicidad, expresando diferencias y disparidades condicionadas por identidad, nacionalidad, raza, género, sexualidad, riqueza y libertad”.

“En este panorama, la frase ‘Extranjeros por todas partes’ tiene (al menos) un doble significado. En primer lugar, que vayas donde vayas y estés donde estés siempre te encontrarás con extranjeros, ellos/nosotros estamos en todas partes. En segundo lugar, que no importa dónde te encuentres, eres siempre, de verdad y en el fondo, un extranjero”, explica el curador de la Bienal que se realizará en los pabellones Giardini y el Arsenale y en varios lugares de la ciudad italiana.

En esa línea, la edición 2024 “se centrará en artistas que son a su vez extranjeros, inmigrantes, expatriados, diaspóricos, emigrados , exiliados y refugiados, especialmente aquellos que se han movido entre el Sur Global y el Norte Global”.

Vista de una instalación del artista argentino Tomás Saraceno durante la 58º Bienal de Arte de Venecia (EFE/ Marton Monus)
Vista de una instalación del artista argentino Tomás Saraceno durante la 58º Bienal de Arte de Venecia (EFE/ Marton Monus)

Pero también, sostiene Pedrosa, “la figura del extranjero estará asociada a la del outsider, el extraño, el estranho, el étranger, por lo que la exposición se desarrollará y se centrará en las obras de otros sujetos conectados: el artista queer, que se mueve por diferentes sexualidades y géneros y a menudo es perseguido o condenado al ostracismo; el artista outsider, que está al margen del mundo del arte, al igual que el autodidacta o el llamado artista popular; y el artista indígena, muchas veces tratado como extranjero en su propia tierra”.

La exposición tendrá también un núcleo integrado por obras de América Latina, África, el mundo árabe y Asia del siglo XX y una sección especial dedicada a la diáspora artística italiana mundial en el siglo XX , es decir, a artistas italianos que viajaron y se mudaron al extranjero y desarrollaron sus carreras en África, Asia, América Latina u otros países de Europa.

Por su parte, el presidente Roberto Cicutto de la Bienal apunta sobre Pedrosa y la transversalidad de su propuesta: “Cambiar el punto de vista a través del cual contar el arte contemporáneo es lo que debe hacer una institución de trascendencia internacional como la Bienal de Venecia. Y aquí no se trata sólo de un punto de vista estético sino también geográfico, como cuando la misma escena se filma al revés en el cine”.

Julio Le Parc participó de la Bienal 2022
Julio Le Parc participó de la Bienal 2022

Por otro lado, la Bienal Colegio Arte, la sección inaugurada en la edición anterior por Cecilia Alemani, abrió una convocatoria hasta el 24 de julio destinada a artistas emergentes menores de 30 años de todo el mundo, que hayan participado en al menos una exposición colectiva y cuyo trabajo haya sido objeto de al menos una exposición individual en espacios expositivos reconocidos nacional y/o internacionalmente.

De ahí, se seleccionarán doce proyectos y se invitará a los artistas a participar en un taller de diez días dedicado al desarrollo de los proyectos propuestos, que tendrá lugar en Venecia en octubre de 2023. Al finalizar el taller los artistas tendrán tres semanas para trabajar en los proyectos y entregar una propuesta final. En base a la valoración de los materiales, Adriano Pedrosa seleccionará hasta cuatro proyectos , que podrán optar por una cifra de 25.000 euros para la realización de la obra. Las piezas se presentarán, fuera de concurso, en el marco de la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia.

Además, ya está online el formulario para la presentación de propuestas de proyectos como “Collateral Events”, promovido por organizaciones e instituciones internacionales sin fines de lucro, que instalarán sus exposiciones y sus iniciativas en Venecia. Para más información ingresar a la web.

Fuente Télam S.E.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias