Italiana se hace viral tras probar el famoso gusano mojojoy en la Amazonia colombiana

Su reacción, al igual que la descripción que hizo del típico colombiano fue celebrada por los internautas

Guardar

Nuevo

Su descripción detallada del producto la hizo - crédito @srfrncq / TikTok
Su descripción detallada del producto la hizo - crédito @srfrncq / TikTok

En su viaje por Colombia, la creadora de contenido italiana Sari se ha asegurado de probar cuanto plato típico encuentra en el camino y en el Amazonas no fue la excepción, pues se atrevió a probar el polémico mojojoy.

Junto a su equipo de cámara, Sari se acercó a un puesto callejero que ofrecía mojojoys aún vivos. La larva de escarabajo que es masivamente consumida en esta región del país y ha llegado progresivamente a los restaurantes de ciudades principales en exóticas preparaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Antes de llevárselo a la boca, la tiktoker preguntó cómo se comía y luego la vendedora le explicó que debía arrancarle la cabeza, para disfrutar únicamente de la parte blanda del animal.

La extranjera notó dos sabores distintos al probarlo - crédito @srfrncq / TikTok

De un solo bocado, Sari decidió disfrutar del mojojoy y, aunque al principio se mostró escéptica, no tardó en admitir que había sido de su agrado: “Me dejan si palabras, pero vamos a comer este típico del Amazonas de Colombia que se llama mojojoy. Esta vivo todavía, pero estar sin cabeza. Se fue

Su descripción detallada del producto le ganó cientos de reacciones positivas, sobre todo, de quienes no lo han probado y mataron la curiosidad o se animaron a hacerlo, tras ver su video.

“Sí, se parece a un helado que probé anoche. Es un poco dulce dentro, el jugo de dentro y afuera es más salado, me encanta. No quiero agua, quiero comerlo así, natural. Me encanta. El juguito, la agüita de dentro es un poquito dulce y lo de afuera es más saladito. Es riquísimo. Son muy buenos”, precisó la italiana.

Los 33 imperdibles de la cocina colombiana, según la guía gastronómica más importante en el mundo

Meses atrás, Taste Atlas le otorgó el primer lugar a la lechona tolimense como el plato de carne de cerdo número uno en el mundo - crédito Gobernación del Tolima
Meses atrás, Taste Atlas le otorgó el primer lugar a la lechona tolimense como el plato de carne de cerdo número uno en el mundo - crédito Gobernación del Tolima

En un reconocimiento a la riqueza culinaria de Colombia, Taste Atlas resaltó, en 2023, el pandebono como el segundo mejor pan a nivel mundial. Una mención que se complementa con la valoración excepcional de otros productos autóctonos del país, como arroces, quesos y amasijos, que fueron catalogados entre los diez mejores de la gastronomía nacional.

La inclusión de estos elementos de la cocina colombiana en posiciones tan destacadas subraya el esfuerzo de Taste Atlas por elaborar una guía culinaria que refleje fielmente la autenticidad y el sabor de los platos típicos del país. La plataforma, reconocida por su exhaustiva documentación y valoración de la comida tradicional alrededor del mundo, ha logrado con este ranking darles visibilidad internacional a aspectos centrales de la identidad culinaria colombiana. No obstante, la lista también abarca platos que generan división de opiniones incluso dentro de Colombia, ubicando a uno de los más polémicos en el puesto número 33.

Las hormigas culonas fueron el último alimento que Taste Atlas decidió resaltar - crédito Snacks Insectos / Instagram
Las hormigas culonas fueron el último alimento que Taste Atlas decidió resaltar - crédito Snacks Insectos / Instagram

Esta mención trae consigo no solo un aumento en el interés por los productos colombianos en el ámbito internacional, sino también la posibilidad de fomentar el turismo gastronómico hacia Colombia. Los distintos platos y productos destacados forman parte fundamental de la dieta colombiana y son representativos de la variada geografía y rica cultura del país. Con estos listados, Taste Atlas contribuye significativamente a la promoción de la gastronomía colombiana, brindando una plataforma para que los sabores autóctonos de Colombia sean conocidos y apreciados globalmente.

1. Lechona.

2. Pan de bono.

3. Calentado.

4. Pan de yuca (Cassava bread).

5. Arroz con coco (Coconut rice).

6. Almojábana.

7. Pan de queso.

8. Plátanos asados.

9. Suero.

10. Mote de queso.

11. Arroz atollado.

12. Aborrajados.

13. Sancocho colombiano.

14. Arepa de huevo.

15. Arepa de cholo.

16. Picada colombiana.

17. Obleas.

18. Flan de coco.

19. Bandeja paisa.

20. Perro caliente al estilo colombiano (Colombian-style hot dog).

21. Caldo de costilla.

22. Tamales tolimenses.

23. Ajiaco.

24. Chocolate completo.

25. Arroz con huevo.

26. Sopa de mondongo.

27. Sobrebarriga sudada.

28. Carimañola.

29. Queso costeño.

30. Sopa de patacón.

31. Bollo e’ yuca.

32. Changua.

33. Hormiga culona.

Guardar

Nuevo